Los 6 niveles de automatización de la IA: así es como pasará de asistente a CEO
La inteligencia artificial está evolucionando a pasos agigantados, pasando de realizar tareas simples a, potencialmente en un futuro, dirigir empresas enteras. Estos son los seis niveles por los que deberá pasar para lograrlo.

Imagen generada con IA
Seguro que algún momento has imaginado un futuro donde las máquinas puedan hacer muchas de las cosas que actualmente hacen los humanos. Suena como ciencia ficción, pero ya está sucediendo gracias a la inteligencia artificial.
Según H. James Wilson y Paul Daugherty en Harvard Business Review, la mayoría de las funciones empresariales y más del 40% de toda la actividad laboral de EEUU pueden mejorarse con IA.
Teniendo en cuenta que a día de hoy existe una especie de escalera del progreso de seis niveles con respecto a la conducción autónoma en la que el nivel uno supone la necesidad absoluta del conductor y en el último nivel el vehículo conduciría solo, ¿se puede esto llevar también a la inteligencia artficial?
En concreo, también se podría decir que la IA está evolucionando en seis etapas: desde ayudarte con tareas sencillas hasta tomar decisiones importantes por sí sola. Al principio, la IA será como un asistente que te ayuda a hacer nuestro trabajo más rápido y mejor. Pero con el tiempo, podrá hacer trabajos completos, como atender a personas o incluso yendo más allás, gestionar proyectos.
Esto son los 6 niveles de automatización de la inteligencia artificial
En el primer nivel, la IA se limita a realizar tareas sencillas y repetitivas, como clasificar correos electrónicos o introducir datos en un sistema. Es como un asistente personal que se encarga de las tareas más básicas. A medida que asciende al segundo nivel, ya es capaz de ejecutar una serie de tareas relacionadas para completar un proceso. Por ejemplo, puede procesar una solicitud de un cliente desde el principio hasta el final.
El tercer nivel marca un punto de inflexión, ya que la IA es capaz de gestionar procesos completos, como atender a clientes, realizar ventas o gestionar inventarios. En el cuarto nivel, la IA asume funciones que antes eran realizadas por personas, como ser un representante de ventas o un analista de datos. Es decir, la IA se convierte en un empleado más, pero con capacidades superiores.
Al llegar al quinto nivel, esta tecnología ya no solo realiza tareas individuales, sino que puede coordinar y gestionar equipos de trabajo. Toma decisiones estratégicas y asigna tareas, convirtiéndose en un líder, por así decirlo.
Finalmente, en el sexto nivel, la inteligencia artificial alcanza su máximo potencial: es capaz de dirigir líneas de negocio completas, tomando decisiones estratégicas a largo plazo y adaptándose a los cambios del mercado tal y como lo haría una persona con altas capacidades.
¿Cómo se está, poco a poco, consiguiendo llegar a este últimos niveles?
El avance hacia estos niveles más altos se debe a varios factores interrelacionados. En primer lugar, el aumento de la potencia de cálculo de los ordenadores está siendo fundamental. Esto permite a los algoritmos de IA procesar grandes cantidades de datos en tiempo real y aprender de ellos.
En segundo lugar, el desarrollo de algoritmos más sofisticados, como el aprendizaje profundo y el aprendizaje por refuerzo, ha permitido a la IA realizar tareas cada vez más complejas. Además, la disponibilidad de grandes cantidades de datos ha sido clave para entrenar a estos algoritmos.
Por último, la reducción de los costes de hardware y software ha hecho que la IA sea accesible para un número cada vez mayor de empresas. Esto, poco a poco se supone que seguirá avanzando, llevando esta tecnología por cada nivel hasta lograr ese nivel seis. Eso sí, tampoco va a ser un camino de rosas, un logro asegurado o algo que vaya a ocurrir en las próximas décadas.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Ordenadores, Software