
El Acer Chromebook Plus 514 (2024) es tu portátil si buscas un portátil básico con ChromeOS y a buen precio
El de Acer ha sido el primer Chromebook Plus que pruebo y, aunque me ha encantado que ChromeOS llegue con todas las aplicaciones de Google, aún tiene margen de mejora si quieres destacar como sistema operativo. Por el precio que tiene (599 euros) es un portátil a tener en cuenta.
Los Chromebook son unos de los dispositivos más conocidos de Google, que realiza en colaboración con fabricantes destacados del mercado de ordenadores y portátiles.
En este caso, la marca elegida ha sido Acer para fabricar este Chromebook Plus 514, que no hay que confundir con el mismo modelo con el que varía el número de serie, además de otras especificaciones.
He analizado este portátil durante varias semanas, en un primer contacto con ChromeOS, el que nunca había probado, y creo que es un buen terminal si buscas tener fácilmente disponibles absolutamente todos los servicios de Google.
Análisis del Acer Chromebook Plus 514 de 2024, review y opinión:
- Características del Acer Chromebook Plus 514
- Diseño y conectividad: compacto y ligero
- Pantalla y sonido: un panel OLED sería mejor opción
- Rendimiento: un móvil vitaminado
- Software: a ChromeOS le falta voz propia
- Autonomía: una joya a la que es difícil batir
- Conclusión: ¿merece la pena comprar el Acer Chromebook Plus 514?
Características del Acer Chromebook Plus 514
Acer Chromebook Plus 514 | |
---|---|
Procesador | Intel Core i3-N305 |
Smart Cache 6 MB | |
1.8 GHz | |
Intel Turbo Boost Technology 2.0 a 3.8 GHz | |
Tarjeta Gráfica | Intel UHD Graphics |
Memoria RAM | LPDDR5 8 GB |
Pantalla | IPS LCD Full HD 14" |
1.920 x 1.080 px | |
16:9 | |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB PCIe Gen3 8 GB/s NVMe |
128 GB eMMC | |
Sistema operativo | ChromeOS |
Conexiones inalámbricas | WiFi 6E AX211 |
Bluetooth 5.2 | |
Conexiones físicas | 2x USB-C |
2x USB-A 3.2 Gen 1 | |
1x Lector microSD | |
1x Entra jack auriculares | |
1x USB-C 65 W | |
Batería | 53 Wh |
Dimensiones y peso | 326,87 x 224,93 x 20,5 mm |
1,43 kg | |
Extras | DTS Audio |
Gaabación vídeo 1080p 60 fps | |
Precio | 599 euros |
Es uno de los portátiles más compactos y ligeros que he probado, además de resistente

Computer Hoy
Uno de los mejores apartados de este Chromebook Plus de Acer es su diseño, ya que es bastante compacto y tiene casi las mismas medidas que una tablet grande.
Así, es un portátil que, gracias a su panel táctil, podrás usar como si de una tablet se tratara, además de poder llevarlo a cualquier lugar sin que ocupe un gran espacio en la mochila o maletín. En resumen, ni siquiera notarás que lo llevas encima.
Además, sus materiales han sido certificados militarmente, con lo cual también es un dispositivo resistente que, durante mis pruebas, no ha acumulado ningún arañazo, como sí puede ocurrir con otros terminales.
En cuanto a la conectividad, incluye numerosos puertos físicos para que puedas agregar periféricos o pantallas externas. Así, llega con lector de tarjetas SD, jack para auriculares, junto a USB de tipo A y C.
En este sentido, lo único que he echado en falta ha sido un puerto HDMI, ya que en muchas ocasiones me habría gustado conectar monitores externos sin tener que usar un adaptador propio.
Sea como sea, es un muy buen portátil para llevar a la universidad o al trabajo sin acabar con problemas de espalda.
La ausencia de un panel OLED se nota mucho en el día a día

Computer Hoy
El panel elegido para este Acer Chromebook Plus es un LCD de 14 pulgadas con tecnología IPS, que también permite usarlo como pantalla táctil, a lo que suma una tarjeta gráfica UHD Graphics de Intel.
En cuanto al controlador, poco más se le puede pedir al Chromebook Plus, ya que es más que suficiente debido al uso que podrás hacer de él. En cualquier caso, la ausencia de OLED, más que habitual en nuevos portátiles, se hace notar desde el primer momento.
Así, aunque el brillo es más que suficiente y no existen reflejos molestos –un punto muy positivo–, el color me ha resultado bastante extraño, como cuando a la pantalla de un móvil le da directamente la luz del sol y adapta estos para que puedas seguir viendo con normalidad.
Dicho esto, puede que se deba a que mi ojo se ha acostumbrado a los paneles OLED, ya que todas las pantallas que utilizo cuentan con esta tecnología. No obstante, no me parece molesto, aunque inevitablemente yo prefiero el OLED.
Por su parte, para el sonido añade 2 altavoces que suelen distorsionar el audio al máximo volumen, al menos durante la reproducción de música. En este sentido, no tendrás el mejor sonido, pero para llamadas y conferencias es más que suficiente.
Este Acer Chromebook Plus es un móvil vitaminado, con sus ventajas e inconvenientes

Computer Hoy
Antes de analizar el rendimiento de este Chromebook Plus, he de comentarte que he tenido algún que otro inconveniente al realizar las pruebas estáticas. Esto se ha debido a que, al tener una capa de Android 13 detrás de su sistema operativo, no aplican los benchmark para ordenadores.
En este sentido, tampoco he podido pasar AnTuTu, ya que a diferencia de lo que ocurre en móviles Android para instalar aplicaciones de origen desconocido, aquí su instalación ha sido imposible, incluso con la pestaña de desarrolladores activa y la depuración ADB habilitada.
En cualquier caso, las puntuaciones que muestran las plataformas que he podido probar por estar disponibles en la Play Store –Geekbench 6 y 3D Mark– muestran que este Chromebook Plus funciona como un móvil vitaminado.
Acer Chromebook Plus 514 | |
---|---|
Procesador y RAM | Intel Core i3-N305 | 8 GB |
Geekbench 6 Single | 1.111 puntos |
Geekbench 6 Multi | 4.194 puntos |
AnTuTu | N.D. |
3D Mark | 4.364 puntos | 26,13 fps |
En el día a día, no he notado ningún problema de rendimiento a nivel general al usar varias aplicaciones y tener muchas pestañas abiertas en Google Chrome. Aunque la cosa ha cambiado al acceder a apps de edición de imágenes o vídeo que se encuentran en la Play Store.
Así, yo utilizo muchísimo CapCut, ya que es una de las herramientas más completas para la edición de vídeo. Lo que hace ChromeOS es realizar una especie de emulación del móvil al Chromebook, con las limitaciones más que evidentes.
Desafortunadamente, con CapCut perdí varias grabaciones de audio, debido a un mensaje de cierre de aplicación forzado, como aparece en los móviles. En este punto, he echado en falta apps propias como tal, no un simple emulador. Y aquí ChromeOS aún tiene mucho margen de mejora.
Todos los servicios de Google a un clic, aunque a ChromeOS le faltan aplicaciones optimizadas
Nunca antes había probado ChromeOS y, por lo general, me ha gustado mucho por varias razones.
En primer lugar, cuenta con todos los servicios de Google, con lo cual si te has acostumbrado al ecosistema de la compañía, todo te resultará muy familiar, además de poder tenerlos en una pantalla horizontal cómoda para hacer cosas que son más incómodas en móviles.
En segundo lugar, su conexión e interacción con los móviles Android es realmente fluida, con servicios en la nube como Google Fotos a la cabeza, el que más utilizo en mi caso.
Aquí tendrás mucha más facilidad para acceder a herramientas maravillosas como el Borrador Mágico de Fotos, en el cual podrás eliminar elementos a tu gusto. En este sentido, ChromeOS es muy completo y cuenta también con Gemini, la IA de Google.

Computer Hoy
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El hecho de que no existan aplicaciones propias como tal le resta mucho protagonismo a este sistema operativo. Así, desde el menú de configuración hasta sus posibilidades, lo notarás extremadamente parecido a un terminal Android.
De esta forma, la Play Store muestra las mismas aplicaciones que en los móviles, es decir, excepto las de Google, las demás apps no han sido optimizadas para ChromeOS, provocando cierres inoportunos en algunas como la ya mencionada CapCut.
En resumen, creo que Google aún podría pulir este apartado, no solo apostando por sus aplicaciones, sino también por otras cuyo uso esté muy extendido, para aportar un plus a ChromeOS.
El mejor apartado es su batería, con una espectacular duración de casi 10 horas, hagas lo que hagas

Computer Hoy
Creo que su autonomía ha sido el apartado que más me ha asombrado. Tanto que, durante una jornada de trabajo de 8 horas o más, he tenido que revisar el widget de batería, ya que el Chromebook aún no había notificado el mensaje de ahorro de batería.
En este sentido, además de no sobrecalentarse en ningún momento, elementos como su pantalla LCD o su potencia provocan que el consumo de energía sea muy moderado.
Así, podrás usarlo durante casi 10 horas, independientemente de lo que hagas, algo que me ha fascinado.
Además, el cargador que incluye también es muy portátil y no se hace molesto al tener que añadirlo a la mochila. En aproximadamente media hora, si te hace falta cargarlo, conseguirás el 50%; para el 100%, al menos tendrás que esperar una hora.
Conclusión: ¿merece la pena comprar el Acer Chromebook Plus 514?

Computer Hoy
Tras varias semanas con el Acer Chromebook Plus 514 de 2024, creo que es un portátil muy orientado a los usuarios que, exclusivamente, quieran tener todos los servicios de Google a poca distancia.
No obstante, no creo que sea la mejor alternativa si estás buscando un portátil para edición de vídeos o para jugar. Y no creo que sea tampoco un problema grave. Eso sí, si quieres un portátil para tareas básicas y ejecutar Drive en la nube, es una buena opción por el coste que supone.
Ahora bien, a día de hoy su precio es de 599 euros. Es una gran inversión, así que tendrás que pensar si un Chromebook es lo que realmente estás buscando.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: prueba, Chrome Os, Acer, Análisis, Chromebook, Review