Logo Computerhoy.com

Qué es Alienware: la marca gaming que aprovechó el tirón de 'Expediente X'

Alienware es una de las marcas de ordenadores para videojuegos más importantes del mercado: esta es su historia, desde los primeros dispositivos hasta la compra por Dell y la actualidad.

Alienware

Alienware

Foto del redactor Abraham AndreuFoto del redactor Abraham Andreu

Con un alienígena como protagonista de la marca, Alienware se ha convertido en una imprescindible en el mercado de los ordenadores y productos para el sector de los videojuegos.

Aunque ya era bastante conocida antes de que Dell comprara a la compañía de hardware para PC, su época dorada llegó precisamente de la mano de la primera, logrando promocionar a equipos de esports y competiciones de máximo nivel.

Esta es la historia de Alienware, una de las compañías más queridas por los amantes de los videojuegos para ordenador.

El nacimiento de Alienware

Durante los años 90, el mundo cinematográfico de la ciencia ficción estaba de enhorabuena. En esta década, se estrenaba la aclamada y popular serie Expediente X, en la que 2 agentes del FBI investigaban fenómenos paranormales.

El título dio origen a muchas de las teorías de la conspiración que, a día de hoy, se mantienen, además de que causó especial interés por zonas secretas, como el Área 51, una base militar de Estados Unidos.

Fruto de la inspiración en esta serie, nació Alienware, de la mano de Nelson González, Frank Azor y Alex Águila, haciendo uso de un alien para sus nuevos productos, ordenadores que se centraban en ofrecer una potencia inigualable para el mercado general.

Este youtuber construye un portátil gaming con hardware de escritorio

Precisamente, uno de los primeros modelos que causaron más furor entre los consumidores fue el Alienware Area-51 de 2002, uno de los primeros ordenadores portátiles gaming de la historia. Poco después, Dell se interesaría por la compañía de González, Azor y Águila.

Dell compra Alienware

A partir del modelo Area-51 de Alienware, su popularidad creció considerablemente y, casi al momento, atrajo la atención de Dell, uno de los mayores fabricantes de ordenadores, con importantes clientes como el Ejército de Estados Unidos.

En 2002, el interés de Dell en Alienware se hizo más que palpable, aunque tuvieron que pasar 4 años hasta que el fabricante adquirió la marca gaming, una apuesta clara por no quedarse atrás en un mercado que estaba creciendo entonces.

Aunque se siguen desconociendo los términos de aquella compra, Dell ha conseguido posicionar a Alienware como una de las marcas más importantes entre los jugadores.

Ordenadores inspirados en 'Expediente X'

En 2021, Michael Dell, el CEO de Dell, compartió en su perfil de X –Twitter en aquel entonces– el que fue el primer anuncio de la historia de Alienware, en el que ya apuntaba maneras y apostaba por lo que sería su diseño más icónico.

Con esquinas redondeadas y un diseño bastante ovalado, aquel ordenador de sobremesa de Alienware mostró al mundo entero un nuevo concepto, añadiendo a su vez colores rompedores, alejados de lo que serían los ordenadores más tradicionales, como los de Dell.

Desde entonces, Alienware ha seguido apostando por ajustarse al momento del mercado, pero sin perder su esencia.

Fruto de ello, en la actualidad tienen el modelo Alienware Aurora R16, un ordenador de sobremesa, y el Alienware m16, un portátil. Aunque los nombres con mención a la serie de Expediente X han dado lugar a otros más comunes, el logo del alien continúa casi intacto.

Adicionalmente, al igual que hacen otro fabricantes, Alienware se ha centrado en periféricos y en darse a conocer en patrocinios de diferentes competiciones de videojuegos profesionales, como la LEC –una competición de League of Legends–.

Alienware Arena y sus recompensas

Como suele ocurrir con los fabricantes de hardware, Alienware también tiene un servicios de recompensas, algo parecido a un programa de fidelización por jugar.

Así, nació Alienware Arena, que puede usarse para disfrutar de recompensas del mercado con una especie de moneda virtual, conocida como ARP. Con ella, se pueden comprar diferentes accesorios virtuales, con ofertas temporales para todos los gustos.

Además, también cuenta con un apartado muy interesante de eventos organizados por la comunidad de Alienware, con títulos conocidos como Dead by Daylight o The Elder Scrolls Online.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Ordenadores