Las alternativas gratis que existen para tus apps favoritas
No es necesario gastar dinero para tener herramientas y apps de calidad. Existen numerosas alternativas gratuitas que ofrecen funcionalidades similares, e incluso superiores, a sus contrapartes de pago.

Generado con IA
Las aplicaciones y programas de PC se han convertido en herramientas esenciales para llevar a cabo cualquier tarea. Desde la productividad hasta el entretenimiento, existen apps para casi cualquier necesidad y tipo de usuario.
Sin embargo, muchas de las apps más populares son de pago, lo que puede ser una barrera para muchas personas que buscan soluciones económicas que se adapten a sus bolsillos.
Afortunadamente, en el mercado hay muchas opciones disponibles, y entre ellas están las gratuitas que ofrecen funciones similares, e incluso algunas ventajas adicionales. A continuación, te presentamos algunas de las mejores alternativas gratis a las aplicaciones de pago.
Entretenimiento
Netflix (desde 7,99 euros al mes) vs. Freeview: Si buscas una plataforma de streaming gratuita para ver películas y series, Freeview es una excelente opción. Si bien su catálogo es más limitado que el de Netflix, ofrece una selección de canales de televisión en directo y contenido a la carta, incluyendo películas, series y documentales.
Spotify (desde 10,99 euros al mes) vs. Nuclear: Nuclear es un reproductor de música gratuito y de código abierto que te permite escuchar música en streaming desde varias plataformas, como YouTube, SoundCloud y Bandcamp. No ofrece las mismas funciones sociales que Spotify, pero es una fantástica opción si buscas una alternativa gratuita y personalizable.
Productividad
Eleven Labs (desde 4,99 dólares al mes) vs. Speechify: Si necesitas convertir texto a voz, Speechify es una buena opción gratuita con funciones básicas. Aunque Eleven Labs ofrece voces más naturales y opciones de personalización, Speechify es una alternativa viable para tareas sencillas.
After Effects (desde 33,49 euros al mes) vs. Blender: Blender es un software de código abierto que puede utilizarse para crear efectos visuales, animaciones y modelos 3D. Cabe señalar que su curva de aprendizaje es más pronunciada que la de After Effects, es una herramienta profesional y versátil.
Submagic (desde 14 dólares al mes) vs. Capcut: Otra opción gratis es Capcut, un editor de vídeo para dispositivos móviles y PC que ofrece una amplia gama funciones para crear vídeos de aspecto profesional. Es excelente si buscas una herramienta fácil de usar.
Seguridad y diseño
Avast (desde 42,29 euros al año) vs. Virustotal: El antivirus de Google es un servicio gratis online que te permite analizar archivos y URL en busca de virus y malware. Es una herramienta útil para comprobar la seguridad de archivos y enlaces antes de descargarlos o abrirlos.
Canva vs. Microsoft Designer: La alternativa a Canva es Microsoft Designer, una herramienta de diseño gráfico gratuita que te permite crear imágenes, gráficos y diseños para redes sociales. Es una buena opción para diseñar tus propias plantillas y funciones de edición intuitivas.
Photoshop (desde 26,43 euros al mes) vs. Photopea: Por último está Photopea, que es un avanzado editor de imágenes en línea sin coste con una interfaz y funciones similares a las de Photoshop. Si bien incluye anuncios, así como algunas funciones avanzadas requieren una suscripción de pago, es una excelente alternativa gratis para editar y retocar imágenes.
Estas alternativas pueden ser igual de efectivas que las versiones de pago para la mayoría de los usuarios. Desde la productividad hasta la edición de imágenes y la seguridad en línea, estas opciones gratuitas te permiten realizar tus tareas sin necesidad de gastar dinero.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Apps