Logo Computerhoy.com

Android: historia del sistema operativo de Google, versiones y su eterna batalla con iOS

Con su llegada en 2003, el sistema operativo Android poco a poco se ha convertido en parte de la vida diaria de los usuarios. Es hora que conozcas a fondo de dónde viene, sus divertidas versiones y los pros y contras con respecto a iOS de Apple.

Android Google historia

Imagen generada con IA

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Android se ha convertido en el sistema operativo estrella para millones de usuarios. Desde su humilde inicio hasta su dominio actual en el mercado de los móviles, ha recorrido un largo camino en las últimas dos décadas hasta convertirse en lo que es.

Con más del 70% de cuota de mercado global en móviles, Android no solo ha revolucionado el sector de los smartphones, sino que también ha llegado a tablets, wearables y otros dispositivos inteligentes.

Su naturaleza de código abierto ha permitido a fabricantes de todo el mundo adaptar y personalizar el sistema operativo, dando como resultado una diversidad de experiencias de usuario que se ajustan a todo tipo de necesidades y preferencias.

Con todo esto como base, es hora de que conozcas a fondo este sistema operativo, sus diferentes versiones e incluso un poco de su historia.

Un poco de historia: los orígenes de Android

Android nació en 2003 como un proyecto de una pequeña empresa con el mismo nombre fundada por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White. Inicialmente, su objetivo era desarrollar un sistema operativo para cámaras digitales. Sin embargo, al darse cuenta de que el mercado de las cámaras no era lo suficientemente grande, se adentraron en los smartphones.

En 2005, Google compró Android, viendo el potencial del sistema operativo en el mercado. Bajo el liderazgo de Google, Android se desarrolló como una plataforma de código abierto basada en el kernel de Linux.

No fue hasta el año 2007, en la presentación del consorcio tecnológico Open Handset Alliance, dónde estaban presentes marcas como Samsung, Qualcomm, HTC o la propia Google, cuando se anunció oficialmente Android.

El primer smartphone Android, el HTC Dream —también conocido como T-Mobile G1—, se lanzó en 2008. Este dispositivo marcó el inicio de la revolución Android en el mercado, ofreciendo una alternativa al iPhone de Apple, que se había lanzado justo un año antes.

Seguridad en Android

DepositPhotos

Estas son todas sus versiones, ¿de dónde salen esos nombres de postres?

Desde la aparición de la primera versión, la evolución de Android es innegable, igualando el nivel de desarrollo de la tecnología que rodea a la sociedad.

Muy distinta era la vida y lo tecnológico cuando comenzaron Andy Rubin y compañía a desarrollar este sistema, comparándolo con lo que hay hoy en día, ya que el salto en todo este campo en los últimos 20 años ha sido increíble, tanto que no se recuerda algo así en la historia de la humanidad.

Si conoces el sistema operativo seguro que te ha llamado la atención esos nombres de postres que ponen a cada versión. Comentar que está en orden alfabético y que, en un inicio, no solo fue una estrategia de marketing divertida, sino que también ayudó a distinguir fácilmente entre versiones. 

Android 1.0

Sin embargo, Google decidió abandonar esta nomenclatura a partir de Android 10, optando por un sistema numérico más simple y universal: 

  • Android 1.5 Cupcake (2009): la primera versión con nombre de postre. Introdujo el teclado virtual y widgets en la pantalla de inicio.
  • Android 1.6 Donut (2009): mejoró la búsqueda y añadió soporte para diferentes tamaños de pantalla.
  • Android 2.0/2.1 Eclair (2009-2010): introdujo Google Maps y fondos de pantalla animados.
  • Android 2.2 Froyo (2010): mejoró el rendimiento y añadió el hotspot WiFi.
  • Android 2.3 Gingerbread (2010): optimizó la interfaz de usuario y añadió soporte para NFC.
  • Android 3.0 Honeycomb (2011): diseñado específicamente para tablets.
  • Android 4.0 Ice Cream Sandwich (2011): unificó la interfaz para móviles y tablets.
  • Android 4.1-4.3 Jelly Bean (2012-2013): introdujo Google Now y mejoró la fluidez de la interfaz.
  • Android 4.4 KitKat (2013): optimizó el rendimiento para dispositivos de gama baja.
  • Android 5.0 Lollipop (2014): introdujo el diseño Material Design.
  • Android 6.0 Marshmallow (2015): mejoró la gestión de permisos y la duración de la batería.
  • Android 7.0 Nougat (2016): añadió la función de multitarea en pantalla dividida.
  • Android 8.0 Oreo (2017): mejoró la gestión de notificaciones y el rendimiento.
  • Android 9 Pie (2018): introdujo la navegación por gestos y funciones de inteligencia artificial.
  • Android 10 (2019): Google abandonó los nombres de postres. Mejoró la privacidad y añadió el modo oscuro.
  • Android 11 (2020): mejoró la gestión de conversaciones y permisos.
  • Android 12 (2021): introdujo Material You, permitiendo una mayor personalización.
  • Android 13 (2022): mejoró la privacidad y la personalización.
  • Android 14 (2023): la versión más reciente, con mejoras en seguridad y accesibilidad.
Google presenta la primera versión preliminar de Android 14 focalizada en accesibilidad, batería y seguridad

¿En qué se diferencia de iOS, el sistema operativo de Apple?

Pocos enfrentamientos en el ámbito de la tecnología son más grandes que este: el que involucra a ese dispositivo indispensable del que no nos podemos despegar, nuestro smartphone. ¿Debería tu móvil llevar Android? ¿O es el iPhone con iOS la opción más inteligente?

Una de las diferencias más importantes es la personalización. Android es como un lienzo en blanco: puedes ajustar la interfaz a tu gusto, desde los fondos de pantalla hasta los widgets en la pantalla de inicio. En cambio, iOS tiene un enfoque más cerrado, lo que significa que, aunque es fácil de usar, no podrás jugar tanto con su apariencia.

Hablando de opciones, Android brilla por su variedad. Hay miles de dispositivos de diferentes marcas y precios, lo que te permite encontrar algo que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Por otro lado, iOS solo está disponible en los dispositivos de Apple. Esto significa que si quieres un iPhone, estás limitado a un rango de precios más alto y a un número reducido de modelos.

Apple se niega a pagar a Kaspersky la recompensa por encontrar un grave bug de seguridad

La seguridad también juega un papel a comentar en esta comparación. iOS es conocido por ser más seguro, gracias a su ecosistema cerrado y a los estrictos controles que Apple aplica en su plataforma. Android, al ser más abierto, puede ser más susceptible a problemas de seguridad, algo con lo que lleva luchando bastantes años con su Play Store.

Finalmente, la filosofía detrás de cada sistema es diferente. Apple controla tanto el hardware como el software, lo que les permite optimizar el rendimiento de sus dispositivos de una forma más controlada. Android, al funcionar en un todo tipo de dispositivos de diferentes fabricantes, ofrece una experiencia más diversa, pero a veces puede haber problemas de compatibilidad.

¡No hay debate! Un estudio determina Android es más fácil de usar que iOS

Así puedes saber qué versión de Android tienes y si debes actualizar

Saber qué versión de Android tienes en tu dispositivo es más fácil de lo que piensas, y es muy importante para mantenerte al día con las últimas funciones y parches de seguridad. Así es cómo puedes averiguarlo y por qué deberías considerar una actualización.

Para empezar, ve a la configuración de tu móvil. Busca la opción "Acerca del teléfono" o "Información del teléfono". Dependiendo de tu dispositivo, puede que tengas que hacer clic en "Información de software". Allí encontrarás el número de versión de Android que estás utilizando.

Versión Android

Computer Hoy

¿Por qué es importante saber esto? Las versiones más recientes de Android no solo traen nuevas funciones nuevas, sino que también incluyen actualizaciones de seguridad. Si tu versión es antigua, podrías estar perdiendo mejoras en el rendimiento, la duración de la batería y características útiles.

Ahora bien, ¿deberías actualizar? En general, sí. Las actualizaciones suelen mejorar la experiencia del usuario y corregir vulnerabilidades de seguridad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los dispositivos pueden actualizarse a la última versión de Android. Los fabricantes suelen ofrecer actualizaciones durante un período limitado después del lanzamiento del dispositivo.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Smartphones, Sistemas operativos, Tabletas Android, iOS, Play Store, Ciberseguridad