Antivirus: qué es, cómo funciona y cuáles son los mejores de pago y gratuitos de 2024
Hace unos años, eso de usar un ordenador sin tener un antivirus, aunque fuese gratuito, era una locura. Una de las primeras cosas que hacías al comprarte un nuevo PC era instalar este tipo de programa, pero ¿qué es realmente un antivirus y cómo funciona?

Imagen generada con IA
A día de hoy, la ciberseguridad se ha convertido en algo que preocupa a todos, bien seas tú en tu casa, con tu ordenador o móvil o una gran empresa con cientos de empleados.
Con el aumento casi exponencial de dispositivos conectados y la sofisticación que cada vez va a más de los ciberataques, la necesidad de protección es vital.
En este contexto, los antivirus nacieron como una línea de defensa. Estos programas, que comenzaron como simples herramientas para detectar y eliminar virus informáticos, han evolucionado hasta convertirse en suites de seguridad completas capaces de hacer frente a todo tipo de malware y ataques.
Pero claro, ¿qué es realmente un antivirus? ¿Cómo te protegen de casi cualquier ataque? ¿Cuál es su origen? ¿Es mejor uno gratuito o de pago?
- ¿Qué es un antivirus y cómo funcionan?
- Creeper Virus: historia del primer virus informático y Reaper, el primer antivirus
- Los mejores antivirus de pago para 2024
- Estos son los antivirus gratis más fiables para Windows de 2024, según la OCU
- Las 6 mejores webs para escanear y eliminar virus gratis en tu PC
- ¿Por qué no deberías tener varios antivirus en tu PC Windows?
¿Qué es un antivirus y cómo funcionan?
Un antivirus es un programa informático diseñado para detectar, prevenir y eliminar software malicioso, comúnmente conocido como malware. Estos programas no solo se enfocan en los virus de siempre, sino que también protegen contra otras amenazas, incluyendo spyware, gusanos, troyanos, rootkits y ransomware.
Por así decirlos, actúan como guardianes en el mundo digital, monitoreando constantemente la actividad del sistema en busca de comportamientos sospechosos o patrones de código que puedan indicar la presencia de malware. Cuando se detecta una amenaza, el antivirus puede aislar, eliminar o desinfectar los archivos afectados, protegiendo así tu dispositivo y al final, también a ti.
En cuanto a su funcionamiento, todo eso que se esconde detrás, existen varias formas:
- Detección basada en firmas: esta es la técnica más común. El antivirus mantiene una base de datos de "firmas" o patrones de código asociados con malware conocido. Cuando escanea archivos, busca coincidencias con estas firmas.
- Análisis heurístico: este método permite al antivirus detectar malware nuevo o desconocido, analizando el comportamiento de los programas en busca de acciones sospechosas.
- Sandboxing: algunos antivirus utilizan entornos virtuales aislados para ejecutar programas sospechosos y observar su comportamiento sin riesgo para el sistema real.
- Monitoreo en tiempo real: los antivirus modernos escanean todo el rato los archivos y procesos en ejecución, dándote protección continua.
- Actualizaciones automáticas: para mantenerse al día con las nuevas amenazas, los antivirus se actualizan regularmente, mejorando la seguridad.
Creeper Virus: historia del primer virus informático y Reaper, el primer antivirus
Allá por 1971 surgió un programa que marcaría el inicio de una nueva era en la seguridad. En la red ARPANET, precursora de lo que hoy se conoce como Internet, apareció Creeper, considerado el primer virus informático documentado. Este programa fue creación de Bob Thomas, un programador de BBN Technologies, quien buscaba demostrar la posibilidad de crear software capaz de moverse entre ordenadores de forma autónoma.
Creeper, lejos de ser una amenaza maliciosa, funcionaba como una prueba de concepto. Su modus operandi era simple, pero efectivo: se propagaba a través de la red ARPANET, replicándose en cada máquina que infectaba.
Su presencia se hacía notar mediante un mensaje distintivo que aparecía en las pantallas de los ordenadores afectados: "Soy una enredadera... ¡atrápame si tú puedes!". Este mensaje, más que una amenaza, era un desafío intelectual que ponía sobre la mesa las nuevas posibilidades y riesgos potenciales.

Como respuesta directa a Creeper, nació Reaper, considerado el primer antivirus de la historia. El nombre "Reaper", que significa "segador" o "cosechador" en inglés, aludía a su función principal: eliminar el virus Creeper de los sistemas infectados.
Eso sí, la autoría de Reaper sigue siendo un misterio; algunas fuentes lo atribuyen al mismo Bob Thomas, mientras que otras señalan a Ray Tomlinson, conocido por ser el inventor del correo electrónico. Independientemente de su creador, Reaper marcó el inicio de una nueva categoría de software diseñado específicamente para acabar con las amenazas informáticas.
Los mejores antivirus de pago para 2024
- Bitdefender Total Security: excelente protección contra malware, ransomware y otras amenazas. Ofrece funciones avanzadas como VPN, gestor de contraseñas y optimización del sistema.
- Kaspersky Anti-Virus: conocido por su alta tasa de detección de amenazas y su impacto mínimo en el rendimiento del sistema. Incluye protección en tiempo real, análisis de vulnerabilidades y modo juego.
- Norton AntiVirus: te da una protección integral con funciones como firewall inteligente, protección contra phishing y backup en la nube. Su interfaz es fácil de usar.
- McAfee: ofrece una suite completa de seguridad con protección contra virus, spyware, ransomware y más. Incluye VPN ilimitada y herramientas de optimización del rendimiento.
- Avast Premium Security: combina una potente protección antivirus con características adicionales como firewall, protección contra ransomware y escudo de webcam.
Estos son los antivirus gratis más fiables para Windows de 2024, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha creado un informe comparando diferentes antivirus gratuitos para Windows y Mac. Destacan que en la actualidad es imprescindible contar con protección antivirus en dispositivos, y que existen opciones gratuitas que son muy buenas.
Microsoft Defender, el antivirus integrado en Windows 10 y 11, recibe una evaluación positiva. Una de las razones clave por las que es una gran opción actualmente es que mientras las empresas de antivirus como AVG o Avast se benefician de enseñarte todo el rato alertas para que compres sus productos, Microsoft tiene un enfoque diferente.
La compañía quiere que los usuarios de Windows se sientan seguros y cómodos sin necesidad de comprar software adicional. Además, Defender está diseñado para alertar solo cuando es realmente necesario.
Teniendo esto en cuenta, si eres un usuario promedio que utiliza su ordenador para tareas básicas de PC como navegar por Internet, revisar correos electrónicos y trabajar con documentos, Microsoft Defender debería ser suficiente para mantener tu sistema seguro.

Computer Hoy
En cuanto a navegadores web, la OCU analizó los cuatro más utilizados tanto en Windows como en Mac. Para Windows, Microsoft Edge se destaca como el más eficiente en protección contra amenazas web, superando a Google Chrome. En Mac, Apple Safari es considerado el más efectivo para bloquear phishing.
Como alternativa a Microsoft Defender, la OCU recomienda Bitdefender Antivirus en su versión gratuita para usuarios de Windows. Este antivirus te dará una excelente protección contra malware, detectando el 99,81% durante el escaneo manual y bloqueando el 99,33% de las webs con enlaces a virus. También es eficaz en la detección de malware para Mac, aunque no para Android.
Para usuarios de Mac, la OCU recomienda AVG Antivirus gratuito, capaz de detectar el 100% de los virus y el 84% del phishing. El artículo concluye que, con estas opciones disponibles, los usuarios tienen múltiples alternativas para mantener sus equipos seguros al navegar por internet.
Las 6 mejores webs para escanear y eliminar virus gratis en tu PC
Si bien hay muchas opciones de antivirus online que ofrecen escaneo sin coste, aquí te compartimos las seis mejores herramientas disponibles actualmente:
1. Trend Micro HouseCall
Trend Micro HouseCall es una herramienta muy versátil compatible tanto con Windows como con macOS. Sus características principales incluyen:
- Análisis exhaustivo del sistema.
- Capacidad de poner en cuarentena archivos infectados.
- No requiere instalación, funciona directamente desde el navegador.
- Actualización automática de la base de datos de virus antes del escaneo.
- Interfaz intuitiva y fácil de usar.
2. F-Secure Online Scanner
F-Secure Online Scanner se destaca por su velocidad y eficiencia. Sus principales características son:
- Escaneo integral del sistema sin necesidad de instalación.
- Rapidez en la detección y eliminación de amenazas.
- Interfaz minimalista y fácil de navegar.
- Actualización constante de su base de datos de virus.
- Compatible con la mayoría de los navegadores web modernos.
3. ESET Online Scanner
ESET, conocida por sus soluciones de seguridad, ofrece este escáner online con características avanzadas:
- Opciones de análisis: completo, rápido o personalizado.
- Ejecución sin instalación, directamente desde el navegador.
- Actualización automática de la base de datos antes del escaneo.
- Detección y eliminación de una amplia gama de malware.
- Informes detallados post-análisis.
4. MetaDefender
MetaDefender se distingue por su enfoque multi-motor y versatilidad:
- Análisis de archivos de hasta 140 MB.
- Utiliza más de 40 motores antivirus diferentes.
- Soporte para diversos formatos de archivo.
- Análisis de URL y códigos Hash.
- Informes detallados sobre las amenazas detectadas.

Getty Images
5. Kaspersky Portal de Inteligencia de Amenazas
Kaspersky, otro gigante de la seguridad informática, ofrece esta plataforma con características únicas:
- Informes detallados sobre el origen de los archivos analizados.
- Análisis del comportamiento de archivos sospechosos.
- Evaluación de riesgos potenciales.
- Información sobre la amenaza.
- Útil para identificar y comprender nuevas amenazas.
6. VirusTotal
VirusTotal es quizás la más conocida de estas herramientas, ofreciendo:
- Análisis de archivos utilizando 58 motores antivirus diferentes.
- Puntuación de fiabilidad basada en detecciones positivas.
- Capacidad de analizar URL además de archivos.
- Informes detallados y fáciles de interpretar.
- Comunidad activa que comparte información sobre amenazas.
¿Por qué no deberías tener varios antivirus en tu PC Windows?
No solo es conveniente, como ya se ha comentado, sino que resulta imprescindible el hecho de tener un antivirus como mínimo en el ordenador.
El problema viene cuando puedes llegar a pensar que por tener dos antivirus distintos instalados en tu Windows estarás doblemente protegido. Pues la verdad es que no, ni tu PC va a estar más seguro, ni será más difícil que se infecte, además de que puede provocar incluso problemas en el sistema.
Para que te hagas una ligera idea, los antivirus necesitan acceso de alto nivel al sistema para funcionar bien. Cuando hay dos programas activos, pueden interferir entre sí, potencialmente permitiendo que algunas amenazas pasen desapercibidas.
Por otro lado, varios antivirus pueden generar alertas erróneas y complicar la eliminación de archivos realmente infectados. Un antivirus podría poner en cuarentena un archivo que el otro intenta analizar, creando dudas y dificultando la gestión de amenazas. Además, estos consumen recursos del sistema. Por ejemplo, Microsoft Defender puede utilizar entre el 30% y 40% de la CPU. Tener dos antivirus funcionando a la ver puede ralentizar el rendimiento del ordenador.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Malware, Ordenadores, Windows 10, Datos, Software, Ciberseguridad