
He probado el iPad Air de 13 pulgadas y este sí es el iPad grande que buscabas
El iPad Air con chip M2 no es un misterio, alto rendimiento para una tablet con un sistema operativo pulido y ahora con una pantalla de 13 pulgadas que deslumbra.
El último iPad Air que analizamos fue la quinta generación, el iPad Air con chip M1 y que fue uno de los mejores en su momento. Tenía sentido, un chip rápido, una buena pantalla, una relación calidad precio difícil de superar y más. Ahora tenemos la renovación en un iPad Air con chip M2 en 11 y 13 pulgadas.
Tras probar el iPad Pro con chip M4 y en 13 pulgadas he pasado a este iPad Air con chip M2 y, también, con una pantalla de 13 pulgadas.
Mismo tamaño, pero con un chip de hace dos generaciones y con una pantalla que no es nanotexturizada. ¿He pasado a un iPad peor? ¿Debería ser este el iPad que deberías comprar frente al Pro? ¿O quizá un iPad base normal?
Esto es lo que pienso tras varias semanas usando un iPad Air de 13 pulgadas, que ya puedes comprar desde 699 euros en 11 pulgadas o desde 949 euros en 13 pulgadas.
- Características y ficha técnica del iPad Air M2
- Diseño y conectividad: es exactamente lo que esperas: un iPad Air pero más grande
- Pantalla y sonido: el iPad que puedes configurar como portátil, pero se quedará como tablet
- Rendimiento y software: poco que echarle en cara al chip M2 con un rendimiento que aprovecharás
- Cámaras: una cámara decente, no excelente, con seguimiento para videollamadas
- Autonomía: repite autonomía con el iPad Pro M4 del mismo tamaño
- Veredicto, ¿merece la pena comprar un iPad Air M2?
Características y ficha técnica del iPad Air M2
iPad Air M2 | |
---|---|
Pantalla | Liquid Retina LED de 11 y 13 pulgadas |
2.360 x 1.640 píxeles (11"), 2.732 x 2.048 píxeles (13") | |
500 nits (11"), 600 nits (13") | |
Procesador | Apple Silicon M2, 4 núcleos de rendimiento y 4 núcleos de eficiencia |
GPU | Integrada de 9 núcleos |
NPU | 16 núcleos |
RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB, 256 GB, 512 GB, 1 TB |
Cámaras principales | Gran angular: 12 Mpx f/1.8 |
Cámara Frontal | 12 Mpx f/2, 122º |
Conectividad | Wi-Fi 6E |
Bluetooth 5.3 | |
GPS, GLONASS, Galileo, QZSS (modelo con 5G) | |
5G via eSIM | |
Batería | 11": 28,93 Wh |
13": 36,59 Wh | |
Sistema operativo | iPadOS 17.5.1 |
Dimensiones y peso | 11": 247.6 x 178.5 x 6.1 mm | 462 g |
13": 280.6 x 214.9 x 6.1 mm | 617 g | |
Extras | Conexión USB-C (3.0), Touch ID |
Soporte para Apple Pencil Pro, Apple Pencil USB-C, Apple Pencil | |
Precio | 11": Desde 699€ |
13": Desde 949€ |
Es exactamente lo que esperas: un iPad Air pero más grande

Computer Hoy
En mis manos tengo el iPad Air con chip M2 de 13 pulgadas, no el tradicional de 11 pulgadas. A nivel de diseño no ha cambiado absolutamente nada, que seguramente sea una buena noticia para los amantes del diseño de Apple.
Si ves las fotos de nuestro análisis del iPad Air M1, aparte de porque la pantalla es más grande, verás únicamente un cambio físico, que la cámara Face ID ahora está en el lateral largo en vez de en el corto. Mismas rejillas de altavoces, mismo conector USB-C, mismo botón con Touch ID.

Computer Hoy
Si hablamos en su día que el iPad Air M1 era un clon del iPad Air de 4ª generación, este es un clon, del clon, del clon. Y no es malo, porque el diseño del iPad Air en realidad es bueno. Bordes suficientemente grandes para sujetarlo sin tocar la pantalla y exactamente lo que esperas: más grande.
Tiene el mismo grosor de siempre, 6,1 milímetros. Incluso tiene los mismos accesorios que la generación anterior, solo que ahora usa el Magic Keyboard de 13 pulgadas para el modelo del mismo tamaño.

Computer Hoy
En mi unidad de análisis el color es púrpura, pero como es un color tan metalizado, dependiendo de la luz que le dé, se ve más parecido al plateado que al púrpura.
Mejora en conectividad, ahora cuenta con Wi-Fi 6e y Bluetooth 5.3, que quieras o no, mejora el rendimiento de conexión a internet y conectividad de accesorios mediante Bluetooth. Además, el modelo que tengo cuenta con conectividad 5G que como pasa con el nuevo iPad Pro, pierde la bandeja para SIM y solo puedes configurar una eSIM.
Es compatible con nuevo Apple Pencil Pro, además del Apple Pencil USB-C. Adiós a la compatibilidad con los anteriores Apple Pencil de primera y segunda generación (incluyendo cualquier clon de AliExpress).
El iPad que puedes configurar como portátil, pero se quedará como tablet

Computer Hoy
La pantalla del iPad Air viene en un tamaño de 11 pulgadas, el tradicional, que para mí sigue siendo el modelo a comprar. Pero también tienes la opción de comprar la versión de 13 pulgadas. La única diferencia es el tamaño y que el modelo de 13 pulgadas es 100 nits más brillante, pasando de 500 nits a 600 nits. A niveles prácticos la diferencia es casi imperceptible.
Como tengo el modelo de 13 pulgadas y además tengo a mi lado un iPad Pro de generación anterior de 11 pulgadas, puedo comparar diferencias de tamaño y de uso diario. Para mi, el tamaño es importante y en una tablet solo deberías elegir una gran pantalla si vas a pasar más de la mitad del tiempo viendo vídeos. Y es que un tamaño de 13 pulgadas es perfecto para consumir vídeos.
También deberías elegir el modelo de 13 pulgadas si es tu intención convertirlo en un portátil añadiendo un Magic Keyboard. Tienes más espacio para ventanas, aunque en este caso deberías ajustar la resolución para tener un espacio extra en Ajustes > Pantalla y brillo > Zoom de pantalla > Más espacio.
En su contra tiene que mantiene el refresco de 60 Hz como en generaciones anteriores. Los deseados 120 Hz se quedan para los modelos Pro. Ni hablar de la pantalla nanotexturizada.
El sonido es más que aceptable, diría que mejor calidad que en un iPad Pro de 11 pulgadas, pero con cuatro altavoces más grandes tiene más espacio para mover aire y, por tanto, el volumen no ha cambiado, suenan ligeramente mejor.
Sin duda en videollamadas tendrás un buen audio, incluso con tu voz, ya que incluye aislamiento de voz contra el ruido de fondo.
Poco que echarle en cara al chip M2 con un rendimiento que aprovecharás
Teniendo en cuenta que ya contamos con el chip M4 en el iPad Pro de 2024, que el iPad Air se actualice al chip M2 tiene sentido, es el mismo procesador que usaba la generación anterior del iPad Pro.
Este chip ha demostrado no solo un gran rendimiento, también una excelente gestión de la energía al que, sinceramente, poco se le puede echar en cara. No existe una sola tarea contra la que no pueda, sobre todo teniendo en cuenta la gran optimización que hace Apple del sistema operativo al controlar cada detalle del software.
Y lo cierto es que, aquí, no hay sorpresa alguna. El rendimiento es idéntico al del iPad Pro de generación anterior con chip M2 y con los mismos 8 GB de memoria RAM. Las pruebas estáticas con programas de benchmarks nos escupe estos resultados (en el caso del iPad Air M2, casi iguales que el iPad Pro anterior, como puedes ver).
Apple iPad Air M2 | Apple iPad Pro M4 | Apple iPad Pro M2 | Xiaomi Pad 6S Pro 12.4 | Samsung Galaxy Tab S9 Ultra | |
---|---|---|---|---|---|
Procesador | RAM | Apple Silicon M2 | 8 GB | Apple Silicon M4 | 16 GB | Apple Silicon M2 | 8 GB | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | 12 GB | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | 12 GB |
Geekbench Single | 2.601 puntos | 3.628 puntos | 2.596 puntos | 1.899 puntos | 1.995 puntos |
Geekbench Multi | 9.938 puntos | 14.495 puntos | 9.736 puntos | 4.977 puntos | 5.429 puntos |
AnTuTu | 1.799.768 puntos | 2.851.313 puntos | 1.906.708 puntos | 1.552.406 puntos | 1.559.912 puntos |
3DMark Wild Life Extreme | 5.820 puntos | 34,9 FPS | 8.019 puntos | 40 FPS | 5.999 puntos | 35,9 FPS | 3.365 puntos | 20 FPS | 3.833 puntos | 22 FPS |
Es curioso, porque el rendimiento es idéntico teniendo en cuenta que tiene nueva versión de iPadOS respecto a cuando hicimos las pruebas con el iPad Pro M2. Aun así, me sigue explotando la cabeza a los años luz que están los chips de Apple frente a su competencia.
El software es pieza fundamental del rendimiento y con iPadOS 17.5 tienes exactamente el uso que esperas de un iPad. Y es que, sé que es raro leerlo, más es escribirlo, pero este iPad Air no es más que la experiencia de un iPad normal, pero grandote.
Una cámara decente, no excelente, con seguimiento para videollamadas

Computer Hoy
Las cámaras no han cambiado y, en parte, es una buena noticia porque con este iPad Air podrás hacerte fotos y hacer videollamadas, la calidad es suficiente para estas tareas, poco más. La cámara en un ángulo normal tiende a granular bastante las fotos, no tanto en su modo ultra gran angular.
Esto viene a demostrar que en realidad la cámara Face ID frontal, en su apertura "normal", no es más que un recorte.
La buena noticia es que han movido la cámara frontal al lateral largo del iPad. De esta forma puedes hacer videollamadas en modo horizontal y que no quede raro al no mirar a la pantalla de frente, algo que pasaba en la generación anterior y que, si bien es algo mínimo, se notaba.
El encuadre centrado sigue siendo una de las características que, aun siendo un detalle menor, me da más alegrías en el día a día. Y es que en llamadas por FaceTime es un detalle que mientras te mueve, la cámara te siga.
Repite autonomía con el iPad Pro M4 del mismo tamaño

Computer Hoy
La batería es más grande en el modelo de 13 pulgadas, por lo tanto, tiene más horas de uso… ¿Verdad? Pues con una batería de 36,59 Wh, frente a los 28,6 Wh del modelo anterior de 11 pulgadas, me sorprendo con una autonomía casi idéntica, unas 8 horas de uso.
Hay que tener en cuenta lo de siempre, mi uso no es tu uso, por lo tanto, la autonomía puede variar dependiendo de quién lo pruebe. ¡Ni siquiera lo usado de la misma forma que el iPad Pro con M4!
En este caso he usado el iPad Air de 13 pulgadas más como iPad para consumir contenidos, sobre todo muchísimas horas de vídeo y juegos, menos en aplicaciones de ofimática o como iPad de trabajo.
Que la batería sea más grande no quiere decir que tenga que dar más horas porque hay que tener en cuenta que la pantalla no solo es más grande, también más brillante.
Incluye un cargador de 20 W estándar de Apple, que carga la batería al 100% en unas 2,5 horas. Sin duda no la carga más rápida, pero es decente, aunque va siendo hora de optar por una carga más rápida.
Veredicto, ¿merece la pena comprar un iPad Air M2?

Computer Hoy
El iPad Air de 13 pulgadas es una de las mejores tablets del mercado de gran pantalla. iPadOS sigue siendo un sistema operativo tan estable y confiable, que de por sí la mitad de la decisión es el software de Apple.
Creo, sinceramente, que si buscas un iPad de gran pantalla deberías comprarte este iPad Air de 13" antes que el iPad Pro del mismo tamaño. Aunque este último tiene mejor pantalla y procesador, muy pocas personas van a poder sacarle partido al rendimiento que ofrece el iPad Pro. Con este iPad Air puedes editar vídeo en 4K con DaVinci Resolve o con Final Cut Pro sin despeinarte, también darle caña con los juegos AAA que están disponibles y que están por llegar.
Pero en el modelo de 11 pulgadas tengo mis dudas. El iPad de 10ª generación cuesta poco más de 400 euros y es suficiente iPad para muchos años para la mayoría de nosotros. El iPad Air de 11ª solo te ofrece soporte para el Apple Pencil Pro, un rendimiento algo mejor en aplicaciones o juegos de alto rendimiento y más almacenamiento.
Si eres de esas personas que usa su iPad para navegar y ver vídeo, alguna cosa extra como juegos y tareas de ofimática o, por qué no, crear contenido con aplicaciones profesionales, el iPad "normal" sigue siendo una mejor opción.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: iPad