Apple: Steve Jobs, iPhone, Mac y más de la actual gran compañía de Tim Cook
Apple ha recorrido un largo camino desde que todo comenzó en un garaje en Cupertino, pero a día de hoy no cabe duda de que es la gran fuerza dominante en el mundo de la tecnología.

DepositPhotos
No cabe duda alguna de que Apple es una de las empresas más influyentes y reconocidas del mundo. Desde sus humildes comienzos en un garaje en Cupertino, California, hasta convertirse en un gigante tecnológico conocido a nivel mundial, la historia de Apple es digna de ser conocida, así como sus grandes obras maestras.
Fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en 1976, Apple ha revolucionado varias industrias, incluyendo la informática, el sector de los smartphones e incluso los mundos virtuales y ahora la inteligencia artificial con Apple Intelligence.
Si eres un fanático o fanática de la marca, seguro que has seguido su trayectoria y es que no hay año que no renueve sus productos más icónicos y que los grandes medios y empresas de todo el mundo sigan al dedillo cualquier paso nuevo que de la compañía de la mítica manzana.
Desde el Apple II y el Macintosh en los primeros años, hasta el iPhone 15 y el iPad Pro 2024 en la actualidad, los productos de Apple han marcado las modas y estándares en diseño, funcionalidad y calidad.
- Los primeros años de Apple: fundación y primeros productos
- Aquí llega la nueva era: iMac, iPod y iPhone para cambiar las reglas del juego
- La era de Tim Cook: nuevos comienzos
- Otras innovaciones que Apple trajo al mundo
- Lo último de lo último: Apple Vision Pro y Apple Intelligence
Los primeros años de Apple: fundación y primeros productos
Apple fue fundada el 1 de abril de 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne y se estrenaron con el Apple I, una placa base ensamblada a mano que se vendía por 666.66 dólares.
Aunque algo rudimentario, este ordenador sentó las bases para el futuro de la empresa, ya que el verdadero despegue vino con el Apple II, lanzado en 1977. Este ordenador, con su diseño integrado y facilidad de uso, se convirtió en un éxito de ventas y consolidó a Apple como un jugador clave en el nuevo, por aquel entonces, mercado de la informática para usuarios.
Pero cuidado porque aquí llega el Macintosh. En 1984, Apple presentó este ordenador personal que introdujo al mercado una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón. El Macintosh fue un hito en la historia de la informática, ya que hizo que este dispositivo pudiese estar en casi cualquier casa.

Flickr
Sin embargo, y a pesar de todo este trabajo, Apple atravesó momentos duros en la década de 1990. La competencia con Microsoft y otros fabricantes de ordenadores afectó sus ventas y la empresa vivió varios cambios en los puestos directivos: en 1985, tras un enfrentamiento con el entonces CEO John Sculley, Steve Jobs fue obligado a abandonar la empresa.
Pero todo iba a dar un giro de 180 grados muy necesario. En 1996, Apple compró NeXT, la empresa fundada por Jobs tras su salida. Este movimiento no solo trajo de vuelta a Jobs, sino que también introdujo la tecnología que se convertiría en la base del sistema operativo Mac OS X. En 1997, Jobs asumió nuevamente el liderazgo de Apple y comenzó una serie de cambios radicales que hicieron resurgir casi de sus cenizas a la empresa.
Aquí llega la nueva era: iMac, iPod y iPhone para cambiar las reglas del juego
En 1998, Apple lanzó el iMac, un ordenador todo en uno con un diseño innovador y nuevos colores que se hacían bastante atractivos. Este producto no solo consiguió levantar las muertas ventas de Apple, sino que también estableció un nuevo estándar de diseño en la industria.
Pero el verdadero cambio de juego vino en 2001 con el lanzamiento del iPod. Este pequeño dispositivo revolucionó la forma en que las personas escuchaban música y, junto con iTunes, transformó la industria musical.

Wikipedia
Pero cuidado porque aún guardaban una sorpresa en el tintero y en 2007 Apple presentó el iPhone, un dispositivo que combinaba un móvil, un reproductor de música y un navegador web, todo en uno. Como ya sabrás, este revolucionó la industria por completo con su pantalla táctil, su interfaz de usuario y su capacidad para ejecutar aplicaciones de terceros.
El lanzamiento de este dispositivo no se puede negar que marcó el comienzo de una nueva era para Apple y la tecnología móvil en general y cada año consigue sacar novedades y sorprender a su club de fans, convirtiéndose así en uno de los productos más exitosos de la historia, con millones de unidades vendidas en todo el mundo.
La era de Tim Cook: nuevos comienzos
En 2011, debido a problemas de salud, Steve Jobs renunció como CEO y Tim Cook asumió el liderazgo de Apple —falleció el 5 de octubre de 2011—. Bajo la dirección de Cook, Apple ha continuado innovando con productos como el Apple Watch y los AirPods, y ha expandido su enfoque hacia los servicios.
La llegada de algunos tan conocidos como Apple Music, Apple TV+, y Apple Arcade ha ampliado aún más las fuentes de ingresos de la empresa, haciendo que los servicios representen una parte importante ya de sus ingresos totales. Además, la expansión en el mercado chino y la optimización de la cadena de suministro han sido claves para el éxito continuo de Apple.

Computer Hoy
Otras innovaciones que Apple trajo al mundo
En 2010, Apple lanzó el iPad, una tablet que combinaba la portabilidad de un móvil con la funcionalidad de un portátil. ¿Qué podría salir mal? El iPad fue un éxito inmediato, estableciendo una nueva categoría de dispositivo y generando una nueva ola de aplicaciones y servicios.
Con el tiempo, ha lanzado varias versiones del iPad, incluyendo el iPad Mini y el iPad Pro, cada una con mejoras en el hardware y el software.
Por otro lado, el Apple Watch, lanzado en 2015, consiguió reunir también el seguimiento de la salud y el estado físico con notificaciones y aplicaciones. Se ha convertido en el smartwatch más vendido del mundo y no es para menos porque con características como la monitorización del ritmo cardíaco o el seguimiento del sueño, el Apple Watch estableció nuevos estándares en el sector de los wearables.
Por último, nadie puede olvidarse de los AirPods, que aterrizaron en 2016 y ya son los auriculares inalámbricos que se han convertido en el accesorio favorito de muchos y ya cuenta entre sus filas con varias versiones, como los AirPods Pro y los AirPods Max, cada uno con características y mejoras extra.
Lo último de lo último: Apple Vision Pro y Apple Intelligence
Las Apple Vision Pro, presentadas en junio de 2023 durante la WWDC, forman parte de la entrada de Apple en el campo de la realidad mixta. Estas gafas casi de otro planeta, que combinan realidad virtual y aumentada, llegaron al mercado estadounidense el 2 de febrero de 2024 con un precio inicial de 3.499 dólares que no han dejado a nadie indiferente.
Muchos usuarios se muestran escépticos sobre su valor y creen que es demasiado caro para el consumidor medio, mientras que otros piensan que puede que no valga la pena la inversión.
Pero el alto precio del Vision Pro puede no ser lo que parece. Según algunos expertos, las gafas de realidad mixta no están destinadas a las masas, sino a los desarrolladores y entusiastas. Es posible que Apple ni siquiera quiera vender demasiadas de estas, ya que es posible que no pueda producirlas en un volumen muy alto.

Por último, pero no por ello menos importante, aquí llega la inteligencia artificial de Apple. En un momento en que la inteligencia artificial está en boca de todos, Apple ha decidido recientemente coger el dicho ese de "mejor tarde que nunca" para integrar esta tecnología en sus dispositivos de una manera que promete revolucionar la experiencia del usuario.
Apple Intelligence es el conglomerado de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial que ha desarrollado el propio Apple y que irán dentro de sus dispositivos, como iPhone, iPad y Mac. Esta tecnología está diseñada para mejorar y simplificar tareas cotidianas, como la edición de fotos o generación de texto, haciendo que la interacción con los dispositivos de Apple sea más sencilla que nunca.
Por así decirlo, Apple Intelligence es la forma que los de Cupertino tienen para denominar lo que otras compañías simplemente llaman inteligencia artificial. Han construido, por decirlo de alguna forma, su propia marca, que no al final no deja de ser IA en móviles, ordenadores y tablets.
Tal y como Tim Cook la presentó, se caracteriza por ser potente, intuitiva, integrada, personal y privada. Su objetivo es operar principalmente en el dispositivo del usuario, garantizando así la máxima privacidad y seguridad al procesar la información sin necesidad de conectarse a servidores externos, a menos que sea absolutamente necesario.
Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en la empresa de mayor valor bursátil del mundo, la historia de Apple es un fiel testimonio de innovación, resiliencia y visión. La combinación del genio técnico de Steve Wozniak, la visión de Steve Jobs y la gestión estratégica de Tim Cook ha permitido a Apple no solo sobrevivir, sino prosperar y liderar la industria tecnológica.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Ordenadores, iPad, iMac, iPhone, Mac, Steve Jobs, Tim Cook