Logo Computerhoy.com

Me ha impresionado el portátil ASUS Zenbook S 16, el primero que promete IA con Copilot+ gracias a las gráficas de AMD

ASUS Zenbook S 16 es el primer portátil que podrá utilizar Copilot+ pese a que no usa un procesador de Qualcomm basado en ARM y es todo gracias a la potencia de IA que ofrecen las gráficas de AMD.

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Este "truco" es perfecto para Microsoft, porque aumentará con creces el parqué de portátiles con Copilot+, y lo necesitan, porque los de Redmond han apostado por esta IA a base de talonario con la inversión en Open AI y, por primera vez, se han adelantado a Google.

No. No todos los portátiles con Copilot+ son equipos con el nuevo procesador Snadpragon X Elite basado en ARM, Microsoft ha encontrado la forma para que Copilot+, su conjunto de herramientas de inteligencia artificial para el día a día, pueda funcionar en portátiles más tradicionales: gracias a las tarjetas gráficas.

ASUS es de las primeras en lanzar un portátil, llamémoslo tradicional-profesional, con Copilot+, es el ASUS Zenbook S 16, un equipo que he podido probar en las oficinas de la marca en Taipéi en el entorno de la feria tecnológica Computex.

ASUS Zenbook S 16 es un portátil que pese a estar enfocado a personas que buscan rendimiento y tamaño de pantalla, de ahí el nombre, es de 16 pulgadas, la empresa taiwanesa ha logrado aligerar el peso del equipo muchísimo, hasta el punto de poder sujetarlo con una mano sin esfuerzo.

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

Una combinación de cuerpo de Ceraluminum, un nombre que Asus se ha inventado para indicar que es un cuerpo de aluminio con un toque que al tacto recuerda a la cerámica. En total pesa 1,50 kg, que para el tamaño de pantalla no está nada mal. Además, es muy delgado.1,19 cm de grosor como mínimo. ¡Y aun así entran puertos completos como HDMI!

Cuenta con un puerto HDMI 2.1, dos puertos USB-C con Thunderbolt 4, jack de auriculares, conexión estándar USB 3.2 Gen 2 y lector de tarjetas SD. Todo lo que puedes necesitar en cuanto a conectividad para un uso personal o profesional sin dejarse nada.

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

Es un portátil sorprendentemente cómodo para ser tan grande. El teclado es completo y el trackpad es enorme.

La pantalla, OLED de 16 pulgadas con resolución 3K (2.880 x 1.800 píxeles) y un refresco de 120 Hz, que además alcanza un brillo máximo de 500 nits (400 nits de normal) y en formato táctil y no táctil es una bestialidad, como solo se puede esperar de un panel OLED con tanta resolución.

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

Una gran combinación: tamaño de pantalla, gran rendimiento con lo último de AMD, diseño general que es bonito al mismo tiempo que tiene un tacto interesante y los nuevos trucos de inteligencia artificial de Microsoft y de algunos programas que la propia Asus ha desarrollado. ¿Suficiente como lograr captar la atención de personas que buscan un portátil grande y potente pero sin llegar a ser gaming?

ASUS Zenbook S 16 llega a España dede 1.699 euros y se puede reservar desde su web.

Copilot+ en portátiles "tradicionales", pero gracias a AMD

La inteligencia artificial más creativa, la que usa Copilot+ para traducir, crear de la nada o reconocer fotografías o textos, ya no es cosa única de los procesadores basados en ARM como el Qualcomm Snapdragon X Elite que empieza a volar este mismo mes en unos pocos portátiles.

Microsoft ha encontrado la forma de que su IA generativa esté presente en más portátiles utilizando un viejo conocido, la tarjeta gráfica.

Zenbook S 16 utiliza una combinación de procesador AMD Ryzen AI 9 con gráfica dedicada AMD Radeon 890M o 880M. De esta forma, la IA usa los núcleos de la tarjeta gráfica, mucho más eficiente para estas tareas, que la del procesador normal.

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

ASUS Zenbook S 16

Computer Hoy

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Asus, Portátiles