Coche eléctrico: cómo funciona, grandes marcas, ayudas y su futuro frente al coche de combustión
Aunque el coche eléctrico parece ser el futuro de la movilidad, aún quedan grandes puntos por resolver. Mientras tanto, gobiernos de todo el mundo y grandes fabricantes están apostando todo por este tipo de vehículo.

Imagen generada con IA
El coche eléctrico se ha convertido en uno de los temas más mediáticos en la industria y dentro del debate sobre el transporte sostenible. Con la idea de tener un mejor futuro, este vehículo utiliza la energía eléctrica almacenada en baterías recargables como forma de propulsión.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo como las marcas se han sumado a este boom y cómo lo que hace un tiempo era casi algo utópico ahora es la realidad de muchas familias.
Gobiernos de todo el mundo están implementando políticas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, mientras que las grandes marcas están invirtiendo todo en el desarrollo de esta tecnología.
Sin embargo, el camino hacia la electrificación masiva sigue siendo problemático, sobre todo si se compara con el coche de combustión, bien sea gasolina o diésel. Además, el debate sobre si los coches eléctricos son realmente la solución definitiva para una movilidad sostenible sigue abierto.
- ¿Qué es un coche eléctrico y cómo funciona?
- Grandes marcas y modelos más top del mercado
- Ayudas del gobierno para que te compres un coche eléctrico
- El futuro del coche eléctrico vs. combustión
¿Qué es un coche eléctrico y cómo funciona?
Un coche eléctrico es un vehículo que utiliza uno o más motores eléctricos para su propulsión, en lugar de un motor de combustión interna.
Estos obtienen su energía de baterías recargables, que se pueden cargar conectándolas a la red eléctrica o, en algunos casos, mediante sistemas de frenado regenerativo. Los coches eléctricos se caracterizan por sus cero emisiones directas, ya que no producen gases de escape durante su funcionamiento.
Además, son conocidos por su eficiencia energética, convirtiendo una mayor proporción de la energía almacenada en movimiento en comparación con los vehículos de combustión. A todo esto se le suma su funcionamiento silencioso, ya que los motores eléctricos son bastante más silenciosos que los de combustión.

DepositPhotos
En cuanto al funcionamiento, lo cierto es que no es muy complejo. Los componentes principales son la batería, que almacena la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del vehículo; el motor eléctrico, que convierte la energía eléctrica en energía mecánica para mover el vehículo; el controlador, que regula la cantidad de energía que fluye de la batería al motor; y el cargador, que permite recargar la batería conectándola a una fuente de energía externa.
Cuando el conductor presiona el acelerador, el controlador envía energía de la batería al motor eléctrico. El motor convierte esta energía eléctrica en movimiento rotatorio, que se transmite a las ruedas para impulsar el vehículo.
Grandes marcas y modelos más top del mercado
Como antes se mencionaba, existen grandes marcas que se han sumado a este boom, necesario y casi obligatorio, por un lado, y relativamente rentable por otro.
Tesla
Tesla es indudablemente la marca que acude a la cabeza si piensas en eléctrico. La compañía de Elon Musk se ha consolidado como el líder en el mercado de coches eléctricos. Su gama actual incluye:
- El Model 3, un sedán compacto que se ha convertido en uno de los coches eléctricos más vendidos del mundo.
- El Model Y, un SUV compacto basado en la plataforma del Model 3, que ha ganado rápidamente popularidad.
- El Model S, el sedán de lujo que revolucionó el mercado de los coches eléctricos. Sigue siendo uno de los modelos con mayor autonomía y rendimiento.
- El Model X, un SUV de gran tamaño conocido por sus puertas de ala de halcón y su impresionante aceleración.
- El Cybertruck, la controvertida pickup eléctrica que no ha dejado a nadie indiferente por su diseño futurista.

Volkswagen
- El ID.3, un compacto eléctrico que pretende ser el "Escarabajo de la era eléctrica".
- El ID.4, un SUV eléctrico de tamaño medio que ha tenido una buena acogida en el mercado.
- El ID.5, una versión coupé del ID.4 que apuesta por un diseño más deportivo.
- El ID. Buzz, una reinterpretación eléctrica de la icónica furgoneta Volkswagen.
Nissan
Nissan fue uno de los pioneros en la electrificación masiva con el Leaf:
- El Leaf, lanzado en 2010, sigue siendo uno de los coches eléctricos más vendidos de la historia.
- El Ariya, un SUV eléctrico que representa la nueva generación de vehículos eléctricos de la marca.
BMW
- El i3, un compacto para ciudad que fue uno de los primeros eléctricos premium del mercado.
- El iX3, un SUV eléctrico basado en el famoso X3.
- El i4, un sedán deportivo eléctrico que compite directamente con el Tesla Model 3.
- El iX, un SUV de lujo.
Hyundai
- El Kona Electric, un SUV compacto que ofrece una increíble relación calidad-precio.
- El IONIQ 5, un crossover de diseño retro-futurista.
- El IONIQ 6, un sedán.
Sin embargo, añadir que ya hay marcas que está dando marcha atrás. Algunas han anunciado que su estrategia para los próximos años será diseñar una flota 100% electrificada en 2030, pero, por ejemplo, Mazda ha sido una de las primeras en dar marcha atrás en sus planes, le siguen Cadillac, Ford e incluso Mercedes.
Ola Kaellenius, CEO de Mercedes, asegura que se han visto obligados a dar marcha atrás en sus planes, aclarando en una conversación con sus inversores que seguirán invirtiendo en motores de combustión más allá de 2030 o hasta que las normativas europeas se lo permitan. Estos motores tendrían fecha de caducidad con la decisión de Europa de eliminarlos por completo para 2035.
Ayudas del gobierno para que te compres un coche eléctrico
El Plan MOVES III es la gran iniciativa del gobierno español para fomentar la compra de vehículos eléctricos, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Este plan ofrece ayudas económicas para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables.
Las ayudas varían según el tipo de vehículo:
- Coches eléctricos puros o híbridos con más de 90 km de autonomía eléctrica reciben entre 4.500 y 7.000 euros.
- Híbridos enchufables con 30-90 km de autonomía eléctrica obtienen entre 2.500 y 5.000 euros.
- Vehículos de pila de combustible reciben entre 4.500 y 7.000 euros.
Estas cantidades aumentan si entregas un vehículo antiguo. Además, los concesionarios deben aplicar un descuento adicional de 1.000 euros, aunque cuidado porque para ser elegible, el vehículo debe cumplir ciertos requisitos:
- Precio máximo de 45.000 euros (sin IVA) para coches eléctricos e híbridos enchufables.
- Precio máximo de 53.000 euros (sin IVA) para vehículos eléctricos de 8-9 plazas.
- Sin límite de precio para coches de pila de combustible.
Los vehículos seminuevos (hasta 12 meses de antigüedad) también pueden recibir ayudas si son eléctricos y comenta las ayudas aumentan un 10% para personas con movilidad reducida, taxis, VTC y residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Matizar por último que el proceso de solicitud varía según la Comunidad Autónoma. En algunos casos, los concesionarios gestionan los trámites, mientras que en otros, el comprador debe hacerlo. La documentación necesaria generalmente incluye:
- Presupuesto o pedido del vehículo
- Identificación del solicitante
- Certificados fiscales y de residencia
- Factura de compra
- Documentación técnica del vehículo
El futuro del coche eléctrico vs. combustión
Con todo este tema tan candente, seguro que muchos se pregunta qué ocurrirá en un futuro y si realmente los vehículos eléctricos sustituirán al 100% a los de combustión. En términos de ventas, se espera que los coches eléctricos superen a los de combustión en las próximas décadas.
Según varios estudios, para 2040, más del 50% de los vehículos nuevos vendidos a nivel mundial podrían ser eléctricos, una transición a la que se le está dando un empuje desde diferentes aspectos:
- Regulaciones: gobiernos de todo el mundo están sacando normativas cada vez más estrictas sobre emisiones de CO2, lo que favorece la adopción de vehículos eléctricos. Varios países, como Noruega, Reino Unido y Francia, han anunciado planes para prohibir la venta de coches nuevos de gasolina y diésel en las próximas décadas.
- Avances tecnológicos: las mejoras en la tecnología de baterías están aumentando la autonomía de los coches eléctricos y reduciendo los tiempos de carga. Se espera que las baterías de estado sólido, actualmente en desarrollo, ofrezcan un salto en rendimiento y seguridad.
- Reducción de costes: a medida que aumenta la producción en masa, los precios de los coches eléctricos están disminuyendo.
- Infraestructura de recarga: la expansión de la red de puntos de recarga está facilitando el uso de coches eléctricos. Muchos países están invirtiendo en esta infraestructura, lo que reducirá la "ansiedad de autonomía" de los conductores.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y no cabe duda de que los coches de combustión aún tienen grandes ventajas. Por un lado, y especialmente en viajes largos, estos siguen ofreciendo una ventaja en términos de autonomía y facilidad para repostar en las gasolineras de toda la vida.
Siguiendo este hilo, no se tarda lo mismo en llenar un tanque de combustible que en recargar una batería. Pero, pese a todo esto, parece que el futuro parece inclinarse hacia la electrificación. Los fabricantes están invirtiendo miles de millones en el desarrollo de vehículos eléctricos, y muchos han anunciado planes para eliminar gradualmente la producción de vehículos de combustión interna.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Baterias, Coche eléctrico, Economía, Medio Ambiente