Cómo elegir el mejor SAI para mantener tus dispositivos encendidos sin electricidad
Cuando se produce un corte de electricidad, contar con un SAI puede ser de mucha ayuda si necesitas que tus dispositivos sigan funcionando. En el mercado hay diversos modelos con distintas características, pero también hay recomendaciones que puedes considerar para conseguir la opción más adecuada.

Getty Images
La decisión de adquirir un SAI o UPS puede volverse algo frustrante debido a la gran variedad de modelos y marcas disponibles. De hecho, es normal abrumarse cuando se trata de un dispositivo tan importante, pues este garantiza la continuidad del suministro eléctrico en varios de tus equipos.
Además de otorgar energía durante cortes de luz, también sirve para impedir la pérdida de datos y daños en los componentes de tu ordenador o router WiFi.
La cuestión es que si estás pensando en invertir en un SAI, debes tener en cuenta que no todos son iguales. Las diferencias en capacidad, tiempo de respaldo, forma de onda y conexiones pueden hacer que varíe significativamente su rendimiento y precio.
Por eso, investigar antes de seleccionar un modelo es fundamental para que tu inversión valga la pena. Afortunadamente, hay características y recomendaciones generales que te pueden orientar para tomar una decisión y en este artículo las conocerás todas.
- ¿Cómo calcular la potencia de un SAI?
- Cantidad y tipos de enchufes
- ¿Cuánta autonomía necesitas?
- Elige un SAI o UPS que se adapte a tus necesidades
¿Cómo calcular la potencia de un SAI?
Empecemos por lo más importante, la potencia en voltamperios (VA) o vatios (W) que puede otorgarte un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Esto determina cuánto dura la batería de un SAI si se va la luz y su capacidad para soportar las cargas elevadas o inestabilidades eléctricas.
Lo ideal es que el dispositivo tenga un margen de seguridad del 20% al 30% mayor al de los equipos que vas a conectar para que su funcionamiento sea óptimo y no se generen problemas. Esto lo puedes confirmar al ver las etiquetas de tus dispositivos, ya que ahí se especifica el consumo individual.
Para conectar un ordenador que consume 300W, un monitor de 50W y un router de 20W, es necesaria una potencia total de 370W. Esto implica que deberías utilizar un SAI con una capacidad mínima de 462.5W, considerando un margen de seguridad del 25% (370W x 1.25).
Cantidad y tipos de enchufes
Otro aspecto a considerar es la cantidad y el tipo de enchufes que ofrece el SAI. Aquí todo depende de lo que necesites con respecto a los dispositivos que piensas conectar. Lo más recomendable es que cuente con varios para que el SAI te sirva en diversas circunstancias.
Al ofrecerte conexiones para Schuko, IEC y USB sería un Sistema de Alimentación Ininterrumpida completo y versátil.
Sin embargo, también es importante que consideres la protección contra sobretensiones, los filtros de línea para eliminar las interferencias y los puertos de comunicación.
No olvides que estos incorporan una onda sinusoidal o simulada y muchos pasan por alto este detalle. Lo cierto es que la sinusoidal es la más recomendable para equipos sensibles.
Cada uno de estos parámetros los puedes verificar en la tabla de especificaciones del producto.
¿Cuánta autonomía necesitas?
En cuanto a la autonomía, tienes dos opciones por las que puedes guiarte. La primera es contar con una capacidad de 15 a 25 minutos que te puede servir para guardar tus archivos y apagar el ordenador de forma segura, siendo la opción más económica.
Sin embargo, si requieres una mayor protección, como en el caso de servidores o más tiempo de encendido con la energía del SAI, tienes que hacer una inversión más grande.
Sea como sea, el tipo de batería más confiable son las de litio, las cuales ofrecen una mayor densidad y una vida útil más larga que las baterías de plomo-ácido. Cabe destacar que también afecta el consumo de los equipos en la energía total que puede otorgarte.
Elige el SAI que se adapte a tus necesidades
Tal y como has leído, llegar a una conclusión para elegir tu SAI es algo que depende de lo que requierass y el presupuesto que tengas a tu disposición. Un rango aproximado para invertir en un buen equipo calidad/precio podría estar entre los 60 y 150 euros.
Si buscas gama alta, probablemente necesites más de 300 euros, ya que los mejores SAI del mercado tienen ese valor, especialmente los que tienen mayor capacidad de protección y energía.
Al seleccionar el modelo, asegúrate de haber seguido cada una de las recomendaciones para que no tengas arrepentimientos posteriores. Otra cosa que puedes hacer es consultar opiniones a través de foros o las mismas tiendas donde vayas a adquirir el producto.
En fin, hay muchas marcas confiables a las que puedes echarle un ojo, como APC, CyberPower, EATON, TRIPP LITE y Schneider Electric. Sabiendo esto, puedes investigar las especificaciones y el precio para llegar a un SAI en concreto que pueda servirte.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Consejos de compra, Ordenadores, Conexión inalámbrica, Dispositivo Inteligente