Cómo ocultar tu ubicación en Chrome, Firefox y Edge y por qué deberías hacerlo ahora mismo
Ocultar tu ubicación es una medida clave para reducir la cantidad de información personal que compartes con terceros. Por esta razón, es fundamental que desactives la geolocalización en tu navegador.

Imagen generada con IA
Los navegadores web son herramientas esenciales, ya que sin ellos, no podrías acceder a tus páginas favoritas, ver vídeos en YouTube o buscar información relevante en cualquier momento. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo funcionan y qué papel juegan?
Ya sea que quieras leer noticias, hacer compras en línea o simplemente entretenerte, cada vez que introduces una dirección o haces clic en un enlace, el navegador envía una solicitud al servidor y, en cuestión de segundos, te muestra el contenido solicitado en la pantalla.
Así, puedes interactuar con diferentes tipos de contenidos, desde textos e imágenes hasta vídeos y apps web. Sin embargo, en medio de esta experiencia, los navegadores también recopilan y procesan una gran cantidad de datos sobre ti.
Entre estos datos, se encuentra la geolocalización, una característica integrada en la mayoría de los navegadores populares que permite identificar tu ubicación exacta y lo cual plantea un serio problema tanto de privacidad como de seguridad.
Aunque los navegadores son indispensables, la mayoría de ellos incluyen servicios de geolocalización que pueden representar un riesgo, ya que utilizan datos como tu dirección IP, la red WiFi a la que estás conectado o incluso la ubicación de tu dispositivo.
Podrías pensar que es un poco invasivo, ¿verdad? Y tienes toda la razón. Sin embargo, hay motivos por los que esta función está integrada en la mayoría de los navegadores.
Por ejemplo, para ofrecerte contenido personalizado según tu ubicación, como resultados de búsqueda locales o anuncios más relevantes. También se utiliza para mejorar los servicios de mapas y apps de navegación.
La privacidad es un derecho fundamental y tener un control total sobre tus datos e información personal es cada vez más importante. Afortunadamente, no estás obligado a revelar tu ubicación cada vez que navegas por la web o haces compras online.
Es posible desactivar la geolocalización y, a continuación, te explicamos cómo hacerlo en Google Chrome, Firefox y Microsoft Edge, paso a paso.
Cómo desactivar la geolocalización en Google Chrome
- Primero, abre Google Chrome y haz clic en los tres puntos verticales que verás en la esquina superior derecha de la pantalla. Esto te llevará al menú principal del navegador.
- Selecciona la opción Configuración y luego ve a Privacidad y seguridad.
- Dentro de este apartado, busca Configuración de sitios y, posteriormente, selecciona Ubicación.
- En esta página, verás que la opción Los sitios pueden solicitar permiso para acceder a tu ubicación está activada por defecto. Para deshabilitar la geolocalización, selecciona la opción No permitir que los sitios vean tu ubicación.

Computer Hoy
Cómo ocultar tu ubicación en Mozilla Firefox
- Abre Firefox y haz clic en las tres barras horizontales que encontrarás en la esquina superior derecha.
- A continuación, selecciona Ajustes y dirígete a la sección Privacidad y seguridad.
- Desplázate hacia abajo hasta llegar al apartado Permisos y haz clic en Ajustes junto a Ubicación.
- Verás una lista de sitios web que han solicitado acceso a tu ubicación. Para eliminar un sitio de esta lista y denegarle el acceso, haz clic en el sitio y luego en Eliminar sitio web.
- Luego, marca la casilla junto a Bloquear nuevas solicitudes preguntando para acceder a tu ubicación. De este modo, Firefox impedirá que cualquier sitio web acceda a tu ubicación sin tu consentimiento.

Computer Hoy
Cómo desactivar la geolocalización en Microsoft Edge
- Abre Microsoft Edge y haz clic en los tres puntos horizontales en la esquina superior derecha del navegador.
- Selecciona Configuración y luego ve a Cookies y permisos del sitio.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección Todos los permisos y selecciona Ubicación.
- Aquí, asegúrate de que la opción Preguntar antes de acceder esté desactivada. Esto impedirá que los sitios web te pidan acceso a tu ubicación.

Computer Hoy
Ocultar tu ubicación en los navegadores es una medida sencilla pero eficaz para proteger tu privacidad en línea. Aunque la geolocalización puede ser útil en ciertas circunstancias, no siempre es necesario ni deseable compartir tu ubicación con todos los sitios web que visitas.
Al desactivar esta función en Chrome, Firefox y Edge, te aseguras de que tu navegación sea más privada y segura, sobre todo cuando inicias sesión en tus redes sociales.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Privacidad, Navegadores, seguridad