Logo Computerhoy.com

Si lo compras de segunda mano tienen menos funciones: la nueva táctica de fabricantes que podrían copiar otras marcas

Las decisiones de empresas como Happiest Baby y Peloton de imponer tarifas extra si compras el producto de segunda mano están generando una gran controversia y los usuarios están que arden.

Una habitación tecnológica

Imagen generada con IA

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

La polémica decisión de Happiest Baby, fabricante de la cuna inteligente Snoo valorada en casi 1.700 dólares, ha puesto sobre la mesa un gran debate sobre las prácticas comerciales que al final podrían acabar extendiéndose a otras marcas y sectores.

La empresa ha puesto en marcha una controvertida estrategia: limitar las funciones premium de sus dispositivos cuando los compran de segunda mano. Esta medida afecta básicamente a aquellos que se hacen con una de estas cunas, que basratas no son, que ya están usadas. Ahora deben pagar una suscripción mensual de 20 dólares para acceder a características que antes eran gratis.

Aunque las funciones básicas de Snoo siguen estando disponbiles para todos los usuarios, el paquete premium incluye algunas que muchos consideran importantes, como el "modo de viaje en coche", configuraciones de respuesta y seguimiento del sueño. Al final si te compras este tipo de cunas súper tecnológicas es por algo.

Como era de esperar, la reacción de los consumidores ha sido tajante. En la Play Store, la aplicación de Happiest Baby ya cuenta con todo tipo críticas negativas, reduciendo su calificación a 1,4 estrellas. Los usuarios ya no solo se quejan de este plus a pagar, ya que también comentan que la app es un desastre.

Tienda online ShopDutyFree

Una táctica que podrían otras empresas tomar como referencia

El gran problema, como se menciona al principio, es que esa tendencia de limitar funciones o imponer tarifas extra a productos de segunda mano se extienda cuando se tratan de dispositivos tecnológicos. 

Un caso similar es el de Peloton, fabricante de bicicletas estáticas de alta gama. La marca ha anunciado la implementación de una tarifa de activación de 95 dólares para equipos usados. Aunque en este caso las funciones del dispositivo no se ven reducidas, los compradores de segunda mano se tienen que pagar un poco más antes de poder utilizar la bicicleta.

Y para que veas lo rentable que es para ellos, aparte de que lo venden como una forma de dar a los usuarios una "experiencia de incorporación de alta calidad", queda claro que es muy provechoso para la empresa, que actualmente genera el 16% de sus ingresos por suscripción.

La tarifa de activación incluye un ajuste virtual personalizado, acceso al historial del equipo usado y descuentos en accesorios y repuestos. Peloton afirma que "el mercado secundario importante y continuará mejorando la experiencia del miembro".

Los compradores de Peloton usados, que antes podían encontrar bicicletas por tan solo 500 dólares, ahora deberán tener en cuenta este coste extra de 95 dólares, además de la suscripción mensual de 45 dólares para tener acceso a la biblioteca de entrenamientos digitales.

¿Seguirán otras marcas este ejemplo? ¿Cómo afectará esto a los consumidores que buscan opciones más baratas pero que tengan también tecnología?

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Precios, Compras