¿Datos ilimitados de Vodafone? Hay un límite oculto y muchos clientes se están quedando sin ellos
Vodafone ha empezado a sancionar a algunos usuarios y limitar su conexión en los paquetes ilimitados si superan un límite de consumo al mes o hacen un uso indebido.

ComputerHoy
Vodafone ha dejado de ser una de las operadoras de telefonía mejor valoradas entre los clientes. Su servicio de fibra, móvil y televisión de pago convence a los usuarios, pero muchos no han leído la letra pequeña de paquetes como el de llamadas y conexión a internet ilimitada. La compañía ha empezado a bloquear el acceso a la red a algunos clientes.
Una de las quejas más populares es la limitación de la conexión a internet para los clientes del paquete ilimitado. Vodafone asegura que algunas personas realizan un uso indebido que incluso puede tener penalizaciones. Si superan un consumo de 300 GB al mes de forma continua, la operadora encenderá todas las alarmas.
Algunas redes sociales como X (antiguo Twitter) han recogido parte de las quejas de los usuarios. Mientras una clienta asegura estar más que satisfecha con la cobertura de Vodafone de los Juegos Olímpicos, otra comenta que le "dejó tirada una semana antes de que acabaran los juegos por uso abusivo de datos".
Vodafone ha entrado en la polémica y ha repetido la respuesta que ha dado durante meses a este tipo de situaciones. La compañía envía a los usuarios a la página de Políticas de uso lícito para particulares, donde enumeran las condiciones que deben cumplir los clientes para disfrutar de sus tarifas. Si incumplen uno de los puntos, puede cortar su servicio o limitarlo.
La operadora bloquea el acceso a internet de manera temporal o baja la velocidad de conexión, incluso si han contratado la tarifa de internet ilimitado. La gran mayoría de los usuarios cometen la misma infracción aunque pocos lo admiten: la piratería de contenido de streaming.
Vodafone pretende acabar con la piratería
Las normas de uso lícito de Vodafone se dividen en tres apartados: el uso del servicio debe ser personal, responsable y no fraudulento. El apartado de uso responsable es el que más polémica ha generado en redes sociales. El cliente "no podrá utilizar el Servicio para prestar servicios de telemarketing, televenta, cibercafés, reventa a terceros u otros servicios comerciales como alojamiento de sitios web", según el texto.
Vodafone tampoco permite el uso de datos móviles para aplicaciones de vigilancia, monitoreo en el hogar o similares. Este servicio suele estar conectado a la red WiFi, pero en algunas ocasiones es necesario realizar una conexión en remoto con un alto consumo.
Estas actividades pueden tener penalizaciones en la tarifa ilimitada, pero Vodafone ha empezado a perseguir la piratería, uno de los motivos por los que no dejan de aumentar las quejas de los clientes. La compañía considera uso ilícito "los cracks, números de serie de programas o cualquier otro contenido que vulnere los derechos de propiedad intelectual de terceros".
¿Vodafone puede rastrear tu actividad en internet?
La compañía tiene acceso a la dirección IP del móvil y esto puede revelar datos valiosos como la descarga de torrents o la conexión a servidores de IPTV piratas. Vodafone incluso podría rastrear la actividad de tu ordenador o Smart TV si utilizas el móvil como base WiFi.
Estas limitaciones de las operadoras de telefonía se suman a las sanciones de LaLiga con multas para evitar el consumo de fútbol pirata, así que los usuarios han recurrido a una VPN para ocultar su dirección IP.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Telefonía, Operadores