Descifran una tablilla del Museo Británico de hace 4.000 años: "Morirá un rey"
Una investigación casi 4.000 años después ha descubierto el significado de cuatro tablillas cuneiformes que se han encontrado en una ciudad de la antigua Babilonia.

Museo Británico
Un nuevo hallazgo podría ayudar a entender cómo era la vida hace miles de años. Un equipo de investigadores ha descifrado el texto de unas tablillas cuneiformes de 4.000 años de antigüedad que se han encontrado hace más de 100 años en la zona que hoy sería Irak.
Las tablas eran una representación de la muerte y la destrucción que ocurría durante los eclipses lunares, una creencia bastante extendida entre las civilizaciones más antiguas. Los investigadores creen que los autores utilizaban la fecha en la que se producía, la hora, el movimiento de las sombras y la duración para predecir presagios.
Las tablillas se encontraron en Sippar, una ciudad que formaba parte de Babilonia. El imperio vivía uno de sus mejores momentos, pero los astrónomos ya presagiaban que iba a suceder una catástrofe. Estas piezas son parte de la colección del Museo Británico desde 1892, pero aún no las habían traducido.
Los eclipses eran sinónimo de catástrofes

DepositPhotos
Las cuatro tablillas de arcilla permitían predecir el futuro de las antiguas civilizaciones. El texto que han conseguido descifrar aseguraba que si “un eclipse se oscurece desde su centro y de repente se aclara: un rey morirá, destrucción de Elam”. Elam era una región de Mesopotamia en lo que hoy sería Irán.
Otra tablilla afirma que si “comienza en el sur y luego se aclara: caída de Subartu y Akkad”, dos regiones de Mesopotamia en ese momento. “Un eclipse en la vigilia de la tarde: significa enfermedad”, han traducido de una pieza.
La observación de los eclipses era algo más que habitual en la antigüedad, pero los investigadores han aclarado en el estudio publicado en Journal of Cuneiform Studies que posiblemente se hayan basado en experiencias previas. Estos fenómenos pueden estar seguidos de una catástrofe de forma totalmente casual, pero los astrónomos de la época encontraban cierta relación.
Las civilizaciones de Babilonia y Mesopotamia tenían una fuerte creencia de que los eventos celestiales podían ayudarles a predecir el futuro. Los eclipses lunares se veían como una señal o advertencia para los futuros habitantes de la zona en la que se producían.
Los asesores del rey miraban al cielo por la noche y analizaban la posición de las constelaciones en busca de señales. Si consideraban que un eclipse era un mal presagio con mensajes como “un rey morirá”, recurrían a un oráculo para contrarrestar lo que denominaban como "fuerzas del mal".
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.