Dónde comprar Flipper Zero, el Tamagotchi de los hackers, más allá de Amazon
No todo es Amazon y, teniendo en cuenta que desaparece de la noche a la mañana de la web, hay otros sitios donde puedes perfectamente comprar tu Flipper Zero.

Flipper Zero/Computer Hoy
El Flipper Zero sigue acaparando titulares y conversaciones en todo el mundo debido a su versatilidad y el poder que se esconde dentro de algo tan estéticamente bonito. Este dispositivo, que cabe en la palma de la mano, es capaz de emular todo tipo de protocolos de comunicación, desde RFID y NFC hasta infrarrojos y Bluetooth.
Su potencial para realizar pruebas de seguridad y descubrir vulnerabilidades en sistemas lo ha convertido en una herramienta muy usada entre los investigadores de seguridad. Sin embargo, la naturaleza misma del Flipper Zero lo convierte en un arma de doble filo.
Algunos argumentan que este dispositivo hace que la piratería sea demasiado accesible, permitiendo que incluso personas con conocimientos básicos pueden manipular dispositivos como deseen. Otros argumentan que es una herramienta que, sin duda, se utilizará en gran medida para fines ilegales.
Teniendo en cuenta precisamente este potencial, algunos países como Canadá ya han prohibido su venta y Amazon, aunque actualmente puedes encontrarlo en la web por casi 200 euros, también estuvo un tiempo sin venderlo.

Computer Hoy
¿Dónde comprar Flipper Zero? No todo es Amazon
Si quieres hacerte con uno de estos, hay algunos sitios en Internet, totalmente fiables, en los que, de momento, parece que el Flipper Zero no tiene los días contados.
Sin ir más lejos, puedes comprarlo directamente desde la tienda oficial de Flipper Zero, donde encontrarás tanto el dispositivo como todo tipo de accesorios. Además, plataformas como Lab401, Joom y Etsy también ofrecen el Flipper Zero.
Con todo esto, por el momento es cierto que Amazon, si se habla de España, es quien ofrece la forma más sencilla de hacerse con este dispositivo, pero teniendo en cuenta que desaparece de la noche a la mañana, deberías darte prisa.

Eso sí, mucho cuidado con lo que haces. Los desarrolladores de Flipper Zero insisten en que las personas no deberían usar el producto para manipular dispositivos o sistemas a los que no tienen acceso. El problema es que el genio ya está fuera de la botella en este momento. Después de todo, una vez que a la gente común se le dan los medios para cometer ataques cibernéticos, es muy difícil quitarles ese poder.
"Si lo utilizas para entrar a sistemas, redes o dispositivos sin autorización, o para fines como robo de contraseñas, datos personales, etc. es una acción ilegal y, por tanto, puedes tener serias consecuencias. Si lo usas para espiar a otras personas sin que lo sepan ni te den permiso, estarías violando su privacidad y nuevamente estarías incurriendo en un delito", explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Precios, Compras, Ciberseguridad