Dispositivos y electrodomésticos que NUNCA deberías enchufar a una regleta eléctrica
Las regletas de corriente permiten multiplicar el número de enchufes en casa, son muy útiles, pero no están exentas de peligros. Hay ciertos electrodomésticos y dispositivos que deberías evitar conectar a una regleta de enchufes.

Generado con IA
Es una ley no escrita: cuando lo necesitas nunca hay un enchufe libre. Es algo muy habitual, sobre todo en las casas más antiguas, ya que obviamente en el momento de su construcción no existía tanta demanda ni dispositivos susceptibles de ser enchufados como en la actualidad.
Ahora prácticamente todo depende de la electricidad, ya sea para funcionar de forma directa o para recargar sus baterías. Cuando no hay suficientes enchufes libres, la opción más socorrida son las típicas regletas eléctricas que permiten multiplicar las tomas de corriente a partir de un único punto.
El problema es que solemos abusar de su uso y muchos no saben además que estás regletas de enchufes solo están diseñadas para manejar dispositivos electrónicos que consumen muy poca energía.
Una regleta de corriente convencional puede gestionar de manera segura electrodomésticos de bajo consumo como los teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles e incluso televisores, reproductores multimedia, consolas de videojuegos o PC de sobremesa.
Sin embargo, no son seguras para conectar dispositivos o electrodoméstico que necesitan de mucha electricidad para funcionar, ya que corremos el riesgo de sobrecargar la regleta y provocar un incendio eléctrico.
Cosas que nunca deberías conectar a una regleta

Generado con IA
Y ojo, que un dispositivo sea pequeño en tamaño, no quiere decir que su consumo eléctrico sea bajo. En este caso tamaño y consumo no van de la mano, hay muchos electrodomésticos pequeños que son auténticos devoradores de energía.
Con esta premisa, esta es la lista de electrodomésticos y dispositivos comunes que nunca deberías enchufar a una regleta, es decir, siempre deberían estar conectados directamente a su propio enchufe:
- Electrodomésticos de cocina grandes como el frigorífico, el lavavajillas o la caldera: este tipo de dispositivos tienen tanta potencia que pueden producir fácilmente una sobrecargar.
- Pequeños electrodomésticos de cocina como microondas, cafeteras, licuadoras, tostadoras, hornos, ollas de cocción lenta etc.: como comentábamos antes el tamaño, en este caso no importan, algunos de estos electrodomésticos consumen tanta energía como los mencionados en el primer grupo.
- Electrodomésticos para el cuidado del pelo como secadores, planchas y rizadores: al utilizar resistencias su consumo energético es enorme y puede sobrecargar con facilidad cualquier regleta.
- Alargadores y otras regletas de enchufes: cuando conectamos una regleta a otra se produce lo que se conoce como “conexión en cadena”, una práctica que puede sobrecargar el circuito con mucha facilidad y provocar un incendio eléctrico. Algo parecido ocurre si conectamos un cable alargador a la regleta o viceversa.
En definitiva, las regletas eléctricas solo debes utilizarse en caso de necesidad y para conectar de forma simultánea dispositivos de poco consumo eléctrico. Siempre que sea posible, intenta conectarlos directamente a la toma del enchufe de uno en uno.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Electrónica