Logo Computerhoy.com

Estos son los cambios que se producen en el cuerpo humano al viajar al espacio (y cuánto tardarías en recuperarte)

Un estudio ha analizado los efectos que tiene viajar al espacio en el cuerpo humano: la tasa de recuperación es elevada y se produce en un periodo de tiempo relativamente corto.

Estos son los cambios que se producen en el cuerpo humano al viajar al espacio (y cuánto tardarías en recuperarte)

Getty Images

La NASA mira hacia Marte con futuras misiones en las que pretende enviar naves tripuladas, pero primero debe evaluar el impacto que tiene el planeta rojo en el cuerpo humano. Las previsiones actuales tienen en cuenta los datos de astronautas y turistas espaciales.

Un reciente estudio ha analizado el impacto que ha tenido la estancia en el espacio de cuatro turistas de SpaceX en 2021. La investigación cuenta con la colaboración de 100 instituciones de todo el mundo.

Los efectos más evidentes en el cuerpo humano son un aumento considerable del estrés, la exposición a una mayor radiación y desorientación provocada por la ingravidez. Esto se suma a estudios de hace unas décadas que destacan problemas como la pérdida de masa ósea, cardiovasculares, visuales y renales.

La muestra de estudio es elevada con un total de 700 personas que han viajado alguna vez al espacio. Los cuatro turistas espaciales pasaron únicamente tres días y ayudarán a comprender el impacto de periodos cortos. 

Los primeros resultados publicados en la revista Nature coinciden con los estudios previos. Las personas sufrieron cambios en el ritmo cardíaco, la piel, las proteínas, los riñones y otros indicadores de salud.

El estudio ha demostrado que la mayoría de los efectos de viajar al espacio son pasajeros. El 95% de los marcadores de salud que se vieron afectados volvieron a su nivel anterior a los tres meses.

Christopher Mason, investigador en el Weill Cornell Medicine asegura que se trata del "examen más profundo que jamás hayamos realizado a una tripulación". Este estudio ayudará a los científicos a comprender qué medicamentos o métodos de rehabilitación son más efectivos al volver a la Tierra.

Marte es más accesible que nunca

La misión Inspiration4 tenía como objetivo demostrar que el espacio es accesible para personas que no tienen un físico extraordinario ni han pasado años entrenando para ello. Los tripulantes de la nave de SpaceX eran un ejemplo de ello.

Los cuatro astronautas fueron sometidos a numerosos exámenes médicos, desde pruebas de corazón hasta biopsias de piel. Los datos más llamativos fueron el alargamiento de los telómeros (recubrimiento que protege el extremo de los cromosomas) al llegar al espacio.

Los telómeros volvieron a su longitud original a los pocos meses de regresar, pero ofrecen información  del envejecimiento asociado a los viajes en el espacio. Estos elementos se alargan a medida que las personas envejecen y están relacionados con la aparición de marcas de la edad en la piel.

Una imágenes muestran "arañas" en la superficie de Marte: la ciencia lo ha explicado

Los cambios en las constantes vitales son importantes, pero el estudio demuestra que no hay ningún motivo por el que una persona no pueda viajar a Marte. La tasa de recuperación al regresar a la Tierra es elevada.

La radiación sería una de las mayores preocupaciones. Un estudio en ratones que analizó la exposición equivalente a 2 años y medio en el espacio demuestra una relación con daños renales permanentes.

"Si no desarrollamos una forma de proteger los riñones, un astronauta podría llegar a Marte, pero podría necesitar diálisis a su regreso", según Keith Siew, investigador que ha formado parte de la investigación.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NASA, estudios, Salud