Un estudio arremete contra TikTok o Instagram y confirma lo que muchos sospechaban: ver vídeos en redes sociales aumenta el aburrimiento
¿Alguna vez has observado a alguien navegando con el móvil por redes sociales, pasando de un vídeo a otro, y con cara de aburrimiento? No es casualidad, ha determinado un nuevo estudio.

¿En alguna ocasión te has puesto a mirar vídeos en una red social como TikTok simplemente porque te encontrabas aburrido? Pues bien, no parece la mejor de las ideas. Al menos, así lo determina un estudio que considera que tal práctica consigue exactamente lo contrario: aumentar el aburrimiento y provocar que cada vez tengas un mayor desinterés en lo que ves.
Según ha publicado el Journal of Experimental Psychology: General, pasar el tiempo de esta manera puede de hecho contribuir a generar apatía en las personas, tal y como ya sospechaban muchos. Algo que, a la larga, también podría ser capaz de afectar al estado de ánimo en general. De esta forma se confirma la complicada relación entre las redes sociales y la salud mental.
Ver vídeos rápidamente en TikTok, un aburrimiento, dicen los expertos
Dicho trabajo ha estado formado por un total de sietes experimentos en los que han formado parte nada menos que 1.200 estudiantes universitarios de la Universidad de Toronto. En dos experimentos base, los participantes cambiaban de un video en línea a otro cuando se aburrían, y daban por hecho que así se sentirían menos aburridos. El resultado fue justo el contrario.
Más aún cuando los participantes se dedicaban en especial a ver fragmentos cortos de videos o a adelantarlos rápidamente (algo muy común hoy en día). En uno de los experimentos, todos los participantes vieron un video de YouTube de 10 minutos sin la opción de adelantarlo. En otro, podían cambiar libremente entre siete videos de cinco minutos dentro de un período de 10 minutos.
Pues bien, los participantes reportaron sentirse menos aburridos cuando vieron un solo video y llegaron a la conclusión de que la experiencia de visualización era más satisfactoria y gratificante que cuando cambiaban entre diferentes videos. En este segundo caso, era mucho más habitual que se terminara por valorar muy poco el interés del contenido.
Para la doctora que ha liderado el proyecto, Katy Tam, la respuesta es simple: "Si las personas quieren una experiencia más placentera, lo mejor es intentar intentar concentrarse en un solo contenido", ha asegurado, y lo ha comparado con el cine: "Al igual que sucede cuando se paga por ver una película, el entretenimiento proviene de sumergirse de lleno en algo".
El peligro de estar aburrido
De la misma forma, los expertos ponen de manifiesto que lo sencillo y accesible que hoy en día resulta todo gracias a Internet no solo no tiende a aumentar los intereses de los usuarios, sino a reducirlos. Dicho de otra forma: la gente parece estar más aburrida que nunca. Algo para lo que, según parece, no debería recurrirse al teléfono móvil.
Este aburrimiento, de hecho, puede llevar a conductas radicales, quizá con el fin de enfrentarse a la apatía y prácticamente de forma inconsciente, tales como ser menos productivo en el trabajo o hasta involucrarse en ideas políticas radicales. Además, tampoco se descarta que este fenómeno fomente problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad.
Gran parte de la culpa, según los especialistas, también recae en la disminución de las relaciones sociales que la revolución digital, de una forma u otra, parece siempre traer consigo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.