¿Qué le falta a Android Auto para ser perfecto? Por ejemplo, estas 4 funciones
Pese a las grandes facilidades de Android Auto, está claro que es perfecto, pero si añadiese y mejorase estas funciones podría rozar la excelencia.

Generado con IA
Android Auto, la plataforma de infoentretenimiento de Google que preside la mayor parte de los vehículos, se ha convertido en un imprescindible para muchos usuarios en sus viajes.
Sin embargo, a pesar de su éxito, la plataforma aún cuenta con alguna que otra limitación que al final no permite exprimir al máximo la plataforma.
Android Authority hizo una encuesta en 2023 y pese a que casi el 60% usan Android Auto en su día a día, también dejaron constancia de que no es perfecto y que hay varias funciones que les gustaría que integrase o alguna que otra característica que necesita un buen lavado de cara.
Con todo esto como base, aquí tienes reunida cuatro funciones que debería integrar, según los encuestados, para ser absolutamente perfecta y acabar por convencer al resto de usuarios que usan en sus vehículos otras alternativas.
¿Qué es lo que más echan de menos los usuarios de Android Auto?
1. Funcionalidad limitada cuando el vehículo está aparcado o parado: a pesar de que Android Auto puede detectar cuando un vehículo está en movimiento, no permite utilizar todas las funciones del sistema operativo, como ver videos de YouTube o navegar por la web.
Tal y como se comenta, esto es especialmente frustrante cuando se trata de un vehículo eléctrico. Como usuario puedes tirarte algunos minutos, si es carga rápida, esperando, por lo que no tiene sentido no poder ver un vídeo o jugar a un juego.
2. Falta de herramientas para reportar peligros en la carretera: a diferencia de otras aplicaciones de navegación, Android Auto no permite a los usuarios señalar peligros en la carretera en directo, como radares o accidentes, lo que al final limita bastante su utilidad.
Aquí, como bien sabes, Waze sigue siendo el rey e incluso Google Maps dentro de Apple CarPlay sí que permite este tipo de notificaciones. Rizando el rizo, si encima permitiese hacerlo con el Asistente, sería más sencillo y menos peligroso que de forma manual. Por ejemplo: "OK Google, hay un control de velocidad aquí".
3. Problemas de conectividad inalámbrica: aunque la conectividad inalámbrica de Android Auto ha mejorado, sigue siendo un punto débil para muchos usuarios, con problemas de estabilidad y desconexiones cada dos por tres.
4. No tiene compatibilidad con Google Meet: resulta bastante extraño que Android Auto no sea compatible con Google Meet, la plataforma de videollamadas de Google, mientras que sí lo es con competidores como Zoom y Microsoft Teams.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Waze, Google Maps