Logo Computerhoy.com

Gran hito espacial: la NASA capta un video enviado desde 31 millones de kilómetros de distancia de la Tierra

La transmisión de video desde 31 millones de kilómetros es más que un logro técnico; es una muestra del potencial de las comunicaciones espaciales avanzadas, que están llamadas a jugar un papel clave en la exploración del espacio profundo en las próximas décadas.

Los miembros del equipo DSOC reaccionan al primer video en alta definición transmitido por láser desde el espacio profundo

NASA/JPL-Caltech

La NASA ha logrado un avance impresionante en las comunicaciones espaciales, estableciendo un nuevo récord con la transmisión de un video de alta definición desde una distancia de 31 millones de kilómetros

Este logro, conseguido por el Jet Propulsion Laboratory (JPL), no solo es un hito técnico, sino que también abre nuevas posibilidades para futuras misiones espaciales que dependen de una transmisión de datos fiable y rápida a través del espacio profundo.

El 11 de diciembre, el equipo del JPL utilizó su sistema experimental de comunicaciones conocido como Deep Space Optical Communications para enviar un video de un gato, llamado Taters, que juega con un punto rojo en un sillón. 

La transmisión de 15 segundos, enviada desde la sonda espacial Psyche que se dirige al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, llegó a la Tierra en solo 101 segundos

Este experimento destaca la capacidad del nuevo sistema para manejar datos de alta velocidad, alcanzando hasta 267 megabits por segundo, una mejora significativa en comparación con las tecnologías anteriores de comunicación espacial.

Cómo funciona la tecnología láser en el espacio

La transmisión de video desde una distancia tan grande marca un avance notable en la tecnología de comunicaciones espaciales. Históricamente, la transmisión de datos desde el espacio profundo ha sido un desafío debido a las limitaciones de ancho de banda y la gran distancia entre las naves espaciales y la Tierra

El sistema Deep Space Optical Communications del JPL supera estos obstáculos mediante el uso de un transceptor láser de última generación que puede enviar y recibir señales en el espectro de infrarrojo cercano.

Bill Klipstein, quien dirige el proyecto en el JPL, comentó que uno de los objetivos principales de esta demostración era probar la capacidad del sistema para transmitir video a través de millones de kilómetros

Aunque la misión Psyche no genera datos de video como parte de su operación normal, el equipo del JPL decidió crear un video entretenido para hacer más memorable esta importante demostración técnica.

El sistema de comunicaciones láser utilizado por la NASA representa un salto adelante respecto a las tecnologías anteriores, que se basaban principalmente en señales de radio. Las señales láser ofrecen un ancho de banda mucho mayor, lo que permite la transmisión de grandes volúmenes de datos en menos tiempo. 

Para llevar a cabo esta transmisión, el JPL utilizó un láser codificado en infrarrojo cercano, que fue enviado desde la sonda Psyche al telescopio Hale del Observatorio Palomar en California.

El uso de señales de infrarrojo cercano no solo es eficaz para la transmisión de datos a larga distancia, sino que también es menos susceptible a interferencias, lo que garantiza una comunicación más clara y rápida. 

Tras recibir las señales en el telescopio, los datos fueron enviados al JPL, donde se reprodujo el video en tiempo real, demostrando la viabilidad de esta tecnología para misiones futuras.

Implicaciones futuras para la exploración espacial

El transceptor láser de vuelo de la demostración tecnológica Deep Space Optical Communications

JPL

Este éxito es solo el comienzo de lo que podría ser una revolución en la forma en que la NASA y otras agencias espaciales se comunican con sus naves espaciales. 

Según Pam Melroy, administradora Adjunta de la NASA, “aumentar nuestro ancho de banda es esencial para lograr nuestros objetivos futuros de exploración y ciencia y esperamos con interés el avance continuo de esta tecnología y la transformación de la forma en que nos comunicamos durante las futuras misiones interplanetarias”.

Las aplicaciones de esta tecnología son vastas, desde la transmisión en tiempo real de videos y datos de misiones en Marte y más allá, hasta el soporte de operaciones críticas en misiones tripuladas fuera de la órbita terrestre

Además, este tipo de comunicaciones ópticas puede ser fundamental para la seguridad y el éxito de misiones a lugares como Europa o Titán, donde la capacidad de enviar grandes volúmenes de datos a alta velocidad será crucial para el análisis científico.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NASA