Hay señales del universo ocultas a 3.500 metros bajo el Mediterráneo: científicos hallan pruebas
Un equipo de científicos ha hecho un descubrimiento sorprendente que sugiere la posible existencia de un “universo oculto” a 3.500 metros de profundidad bajo el mar Mediterráneo.

Pixabay
Aunque la idea puede sonar como algo salido de una novela de ciencia ficción, este hallazgo plantea interrogantes fascinantes sobre lo poco que aún conocemos de nuestro propio planeta. A medida que los investigadores continúan explorando las vastas extensiones de los océanos, surgen nuevos misterios que desafían nuestra comprensión del mundo natural.
La ciencia ha avanzado enormemente en las últimas décadas, pero los océanos siguen siendo en gran medida desconocidos. Más del 80% de ellos permanece inexplorado, y cada nueva misión de investigación podría revelar hallazgos asombrosos.
La idea de que un “universo” o una forma de vida completamente nueva podría existir en las profundidades marinas es intrigante y ha capturado la imaginación de la comunidad científica. ¿Qué secretos podría esconder el fondo del Mediterráneo? ¿Podríamos estar a punto de descubrir algo que cambiará nuestra comprensión de la vida en la Tierra?
Las recientes investigaciones indican que las profundidades del Mediterráneo podrían albergar fenómenos físicos y biológicos desconocidos hasta ahora. Este estudio se centra en la búsqueda de partículas subatómicas llamadas neutrinos, que podrían ser clave para entender este posible “universo oculto”.
Los neutrinos son partículas extremadamente pequeñas y difíciles de detectar, pero su estudio podría ofrecer pistas cruciales sobre la existencia de formas de vida o fenómenos naturales que desafían nuestra comprensión actual.
El Mediterráneo: un océano de misterios por descubrir

ARCA
Los océanos de la Tierra siempre han sido un lugar de misterio y fascinación. El mar Mediterráneo, con su rica historia y biodiversidad, no es una excepción. A lo largo de los años, los científicos han descubierto especies marinas nunca antes vistas y fenómenos naturales que desafían las leyes de la física.
Sin embargo, lo que se ha descubierto recientemente en las profundidades de este mar es algo completamente diferente. El físico Joao A. B. Coelho, del Laboratorio de Astropartículas y Cosmología de Francia, presentó el hallazgo, la detección del neutrino más energético jamás registrado, en la conferencia Neutrino 2024, en junio.
Este descubrimiento se realizó mediante sensores de neutrinos llamados ARCA, ubicado en el fondo del mar Mediterráneo, cerca de Sicilia. Los científicos se inspiraron en el dispositivo “Dorothy” de la película “Twister”.
Esta estructura opera a unos 3.500 metros de profundidad y consiste en esferas con sensores que detectan distintos tipos de “ruidos” ópticos y cósmicos. Los sensores están colocados en vertical y conectados a cables de 700 metros de longitud.
De hecho, la revista Nature informó de que ARCA detectó el neutrino probablemente más energético hasta la fecha, que procede probablemente de algo “cataclísmico” en el cosmos lejano.
Los neutrinos son partículas subatómicas que rara vez interactúan con la materia, lo que las hace extremadamente difíciles de detectar. Sin embargo, su presencia en el fondo del mar Mediterráneo podría ser una pista crucial en la búsqueda de este posible “universo oculto”.
Además, los científicos creen que estudiar los neutrinos en este entorno extremo podría llevar a descubrimientos revolucionarios. Las propiedades únicas de estas partículas podrían revelar procesos físicos y biológicos que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Esto, a su vez, podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la vida en la Tierra y más allá.
¿Qué implica este hallazgo para el futuro de la ciencia?

Joao A.B. Coelho
KM3NeT es un observatorio submarino ubicado en el mar Mediterráneo, creado para investigar las propiedades de los neutrinos y sus fuentes astrofísicas en el universo. Este telescopio es una instalación científica de gran envergadura que abarca un área de aproximadamente un kilómetro cúbico, lo que da origen a su nombre KM3NeT (Telescopio de Neutrinos de Kilómetro Cúbico).
El proyecto tiene como propósito principal detectar neutrinos de alta energía que se originan en eventos cósmicos extremos, tales como supernovas, agujeros negros y estrellas de neutrones.
Además de su función en la observación astrofísica también aspira a profundizar en el conocimiento de la física de los neutrinos y a avanzar en la investigación en el campo de la física de partículas.
Este ambicioso proyecto se estructura en dos configuraciones distintas: ARCA (Investigación de Astropartículas en el Abismo Cósmico) y ORCA (Investigación de Oscilaciones en el Abismo Cósmico).
ARCA está diseñada para localizar neutrinos de altísima energía procedentes de fuentes astrofísicas, mientras que ORCA se centra en explorar las oscilaciones de neutrinos y analizar la jerarquía de sus masas. KM3NeT es un esfuerzo internacional que reúne a científicos de diversas naciones, todos colaborando para hacer avanzar nuestra comprensión de la astrofísica y la física de partículas.
A diferencia de los telescopios tradicionales que observan luz en diferentes espectros, como el visible, infrarrojo o rayos X, KM3NeT y su red ARCA tienen la singular capacidad de captar neutrinos que han viajado distancias cósmicas inmensas.
Esta capacidad ofrece una visión única de fenómenos como las supernovas, los agujeros negros o las colisiones de estrellas de neutrones, proporcionando datos que son invaluables para la ciencia.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Curiosidades