He probado el Huawei Watch 4 Pro Space Edition, un reloj de lujo, resistente y perfecto para amantes de la exploración espacial
Tras varias semanas llevándolo como mi reloj personal, el Huawei Watch 4 Pro Space Edition se ha convertido en uno de mis favoritos, no solo por todo lo relacionado con la exploración espacial, sino también por cómo Huawei ha logrado un reloj de alta gama casi para todo.

Computer Hoy
Huawei sorprendió al mundo entero con una edición "espacial" del Watch 4 Pro, uno de los mejores relojes de alta gama, gracias a los materiales que ha escogido la compañía, con una clara inspiración en el espacio.
El Huawei Watch 4 Pro Space Edition es uno de esos relojes que, desde el primer momento, se nota que pertenece a la alta gama.
Durante el tiempo que lo he llevado como mi reloj personal se ha convertido en uno de mis relojes favoritos, no solo por su diseño, sino también por la gran cantidad de herramientas de monitorización que permite, además de sus esferas exclusivas.
Huawei trae a España MateBook X Pro 2024, uno de los portátiles más ligeros y potentes del momento
Este es el análisis del Huawei Watch 4 Pro Space Edition:
- Características y ficha técnica del Huawei Watch 4 Pro Space Edition
- Diseño: resistente, ligero y de alta gama
- Pantalla: zafiro a prueba de arañazos
- Software: esferas exclusivas para amantes de la exploración espacial
- Monitorización y deporte: realiza análisis de todo tipo
- Batería: se queda en 3 o 4 días con un uso normal
- Conclusión: ¿merece la pena el Huawei Watch 4 Pro Space Edition?
Características y ficha técnica del Huawei Watch 4 Pro Space Edition
Huawei Watch 4 Pro Space Edition | |
---|---|
Pantalla | AMOLED LTPO 1,5" | 466 x 466 px | 310 ppp |
Batería | 4,5 días de uso normal |
Hardware | N.D. |
Sistema operativo | HarmonyOS |
Sensores | Acelerómetro | Giroscopio | Brújula | Frecuencia cardíaca | Luz ambiental | Barómetro | Temperatura | Profundidad |
Materiales y correa | Cristal esférico de zafiro | Titanio DLC grado aeroespacial | Carcasa trasera de cerámico | Correa de titanio |
Conectividad | NFC | 2,4 GHz | Bluetooth 5.2 | BR + BLE |
Resistencia al agua | 5 ATM | Hasta 30 metros |
Dimensiones y peso | 49,1 x 49,1 x 12,9 mm | 68 g sin correa |
Extras | Botón de inicio (corona giratoria) | Botón lateral | Esferas exclusivas |
Precio | 649,90 euros |
Huawei ha usado titanio y zafiro para convertir este reloj en uno de los más resistentes y ligeros de la alta gama.

Computer Hoy
He probado más de una decena de productos de Huawei y nunca había visto nada igual como el diseño del Watch 4 Pro Space Edition. Todos los materiales elegidos hacen de este un reloj muy resistente a los golpes y arañazos.
Esto se debe a que ha sido fabricado con materiales que usan los relojes tradicionales de alta gama. En su panel, añade zafiro para evitar cualquier daño –algo habitual en un reloj, de lo que hablaré más adelante– y, alrededor de este, un bisel de cerámica nanocristalina roja y negra junto a una correa de titanio.
A pesar de que es un reloj muy grande, sobre todo si tu muñeca es pequeña como la mía, no resulta incómodo. Justo antes de probar este modelo, analicé la Huawei Band 9, una pulsera súper ligera; en comparación, este reloj aumenta considerablemente sus dimensiones y peso.

Computer Hoy
Como suele ocurrir en este tipo de correas, el titanio incrementa el peso del reloj, aunque en ninguna ocasión me ha resultado molesto, ni siquiera para dormir. Además, el tamaño de la correa es personalizable, con lo cual podrás ajustarla a tu muñeca, entre 140 y 210 milímetros.
En cuanto al apartado de conectividad, podrás recibir llamadas siempre y cuando tengas las aplicaciones propias de Huawei, que puedes descargarlas directamente desde la AppGallery disponible en el propio reloj.
A esto se suma que podrás realizar pagos directamente desde el reloj ya que llega con NFC; de nuevo, accediendo a la Wallet de Huawei, una aplicación propia parecida a Google Wallet y otras del mismo estilo.
Su pantalla de zafiro está hecha a prueba de arañazos y es sobresaliente para verlo todo con detalle.

Computer Hoy
En cuanto a la pantalla de esta edición especial del Huawei Watch 4 Pro, también llega con materiales de alta gama. Así, la compañía ha elegido el zafiro para conseguir un panel a prueba de arañazos y golpes, además de presentar una calidad espectacular.
Según lo que he podido comprobar tras llevarlo como mi reloj a todas horas, se comporta de forma magnífica en cualquier hora del día.
En condiciones de mucha luminosidad, su brillo máximo es suficiente para poder visualizar toda la pantalla; de noche, su brillo se puede ajustar automáticamente para que nunca te moleste –también eligiendo la opción de "sueño" para que no se encienda y te despierte–.
Gracias a su diseño, que hace de este reloj un dispositivo abultado, en su pantalla los iconos se ven muy bien, a lo que se añade que en ninguna ocasión he tenido problemas al desplazarme entre diferentes herramientas.
Para que te hagas una idea de la calidad de su panel de zafiro, podrás incluso lanzar videojuegos –de la propia Huawei– en algunas esferas exclusivas, como la del astronauta animado, uno de los mejores apartados de esta edición exclusiva.
Si te gusta la astronomía, las esferas del reloj te van a enamorar, aunque también he echado en falta algunas aplicaciones que uso

Computer Hoy
Como ya es habitual, el sistema operativo elegido para este reloj es HarmonyOS, el propio de Huawei. En este sentido, para descargar cualquier aplicación deberás acceder a la App Gallery del fabricante, que llega ya en el dispositivo –y tendrás que buscarla en tu móvil–.
Este sistema es muy intuitivo y prácticamente permite acceder a las mismas aplicaciones que en otras capas. Aquí tendrás Petal Maps y otras apps propias del ecosistema de Huawei.
Además, si quieres usar el móvil para controlar la música en cualquier otro dispositivo, podrás acceder a apps de terceros, como ha ocurrido en mi caso con Spotify, ya que no he encontrado ninguna oficial de la compañía de streaming.

Computer Hoy
Más allá de las que elijas, según tus preferencias personales, me han encantado las esferas exclusivas que llegan con esta edición, todas ellas relacionadas con la astronomía.
Así, podrás acceder desde esferas con el minijuego de un astronauta en la interfaz principal hasta otras que te revelan las constelaciones astrológicas, cambiando mensualmente según el signo zodiacal.
Por supuesto, con otra gran cantidad de esferas, pudiendo optar por paisajes lunares y marcianos o elegir las más animadas. En cualquier caso, Huawei te avisa con un color rojo si la esfera elegida tiene mayor consumo de energía.
Permite acceder a un montón de herramientas de monitorización

Computer Hoy
Con la gran variedad de sensores con los que llega este reloj de Huawei es prácticamente imposible que no realice las mediciones de forma muy acertada.
Con él, podrás acceder a numerosos modos deportivos, los cuales se pueden reconocer automáticamente; en este sentido, es un buen reloj para realizar actividades al aire libre.
Ahora bien, creo que lo mejor de sus sensores es el sinfín de mediciones que permiten, desde una monitorización del sueño asombrosa –con control de respiración durante la noche– hasta otras que nunca había visto, como la cuenta atrás durante un lavado de manos.
Adicionalmente, permite acceder a otras funcionalidades como la detección de la rigidez arterial a la medición de la temperatura corporal; de nuevo, con valores totalmente ajustados a la realidad.
La única pega que podría ponerle es que necesitarás aceptar uno por uno los acuerdos y términos del servicio para el usuario de cada aplicación.
Entre 3 y 4 días de autonomía con un uso normal

Computer Hoy
Durante el tiempo de prueba de este reloj, la duración de su batería ha alcanzado un tiempo medio de entre 3 y 4 días, también dependiendo de los análisis realizados o de las veces que se desbloquee la pantalla.
Con el reloj al máximo nivel, es decir, realizando mediciones casi continuas y activando funcionalidades como el NFC continuamente, se consiguen 3 días de autonomía.
En cambio, si accedes a esferas más humildes o sin animaciones, podrás alcanzar 5 o 6 días casi sin problema. Aunque con el Space Edition lo más recomendable es elegir las esferas que más batería consumen, que son las exclusivas.
Sea como sea, si necesitas ahorrar la batería puedes acceder al modo superahorro, con lo cual su autonomía se extenderá considerablemente, aunque tendrás acceso a menos funcionalidades.
Finalmente, para una carga completa al 100% tendrás que esperar aproximadamente 90 minutos.
Conclusión: ¿merece la pena el Huawei Watch 4 Pro Space Edition?

Computer Hoy
No me suelen gustar los relojes grandes, pero si tuviera que quedarme con uno sería el que has visto aquí, el Huawei Watch 4 Pro Space Edition, que se ha convertido en uno de mis favoritos junto al OnePlus Watch 2, que también tuve ocasión de analizar.
Por destacar sus fortalezas, creo que tanto el diseño como la pantalla son sobresalientes, sin ninguna queja al respecto; por el contrario, puede no ser muy acertado si buscas algo más sencillo o con un precio más asequible.
En este sentido, el Huawei Watch 4 Pro Space Edition se puede conseguir por un precio de 649,9 euros en la tienda oficial de Huawei, con los Huawei FreeBuds 5i para quienes lo compren antes del 3 de junio.
En resumen, puedo asegurar que este reloj es sobresaliente y su precio está bastante ajustado a todo lo que ofrece.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Nuestra valoración
El Huawei Watch 4 Pro Space Edition es un reloj de alta gama en apartados como sus materiales, su diseño o su pantalla, además de realizar mediciones de todo tipo. Aunque no llega con Google, las aplicaciones de Huawei te permitirán aprovecharlo al máximo.
Lo mejor
Diseño resistente y de alta gama.
Pantalla de zafiro de gran calidad.
Esferas exclusivas.
Monitorización muy acertada y versátil.
Lo peor
Puede resultar muy grande si no estás acostumbrado.
Sin servicios o aplicaciones de Google.