Jamás devuelvas las llamadas de esos números: se trata de la estafa de la llamada perdida
Esta nueva estafa es solo una de las muchas tácticas que utilizan los ciberdelincuentes para aprovecharse de los usuarios. Debes tener cuidado y seguir al pie de la letra estos consejos para protegerte.

Getty Images
Las estafas telefónicas son un verdadero dolor de cabeza y, lamentablemente, se han convertido en una preocupación cada vez más común. La razón detrás de estas estafas es que los delincuentes buscan maneras ingeniosas de obtener tu información personal y financiera para su beneficio.
Estos métodos fraudulentos no solo ponen en riesgo tus datos bancarios, sino que también pueden llevar a la suplantación de identidad, estafas económicas, y más.
Una de las técnicas más recientes que ha comenzado a preocupar a muchos es la estafa de la llamada perdida. La Guardia Civil ha emitido alertas sobre este engaño en el que los estafadores dejan una llamada perdida en tu teléfono, esperando que la devuelvas.
¿Cómo funciona la estafa de la llamada perdida?
Los estafadores utilizan programas informáticos para realizar llamadas masivas a números de teléfono aleatorios. Estas suelen durar apenas unos segundos, lo justo para que aparezca una llamada perdida en tu pantalla.
La curiosidad o la preocupación pueden llevarte a devolver la llamada, y ahí es donde caes en la trampa. Al hacerlo, te conectas a una línea de pago elevado que puede aumentar significativamente tu factura telefónica. Además, este método es particularmente efectiva porque los números pueden parecer legítimos o pertenecer a códigos de país que no identificas de inmediato.
Los números utilizados en esta estafa suelen tener prefijos extranjeros, como 355 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) o 234 (Nigeria). Si ves una llamada perdida de un número con estos prefijos, lo mejor es que no la devuelvas bajo ningún concepto.
En el caso de que contestes la llamada, los estafadores reciben un porcentaje de la tarifa que se le cobra a la víctima, por lo que este es el verdadero negocio de estas personas, las cuales actúan no solo en España, sino en la mayor parte de Europa bajo esta técnica.
Para evitar estas situaciones, hay varias señales que pueden indicar que se trata de una estafa. Los interlocutores se hacen pasar por personas o empresas de confianza para ganarse tu confianza. Su objetivo es solicitarte información personal o financiera, o incluso pedirte dinero directamente.
Por ejemplo, podrían afirmarte que has ganado un premio falso y que necesitas proporcionar datos para recibirlo, o bien, podrían simular una emergencia que requiere tu ayuda económica inmediata. Estas tácticas están diseñadas para que actúes impulsivamente y sin cuestionar la veracidad de la llamada.
Para protegerte de esta estafa y evitar problemas adicionales, lo mejor es no devolver las llamadas de números desconocidos o sospechosos. Los números que no reconoces o prefijos internacionales inusuales son señales de advertencia que debes tener en cuenta.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: seguridad, Ciberseguridad