Logo Computerhoy.com
Aiper Scuba S1 Pro

Es un lujo, pero el Aiper Scuba S1 Pro es el producto que no puede faltar en tu piscina este verano

Disfrutar de una piscina limpia es una gozada. Pero con las piscinas pasa lo mismo que con los barcos: es mejor tener un/a amigo/a que tenga una, a tenerla tú mismo. Entre otras cosas, porque así te ahorras el trámite de tener que limpiarla de forma periódica.

Aiper Scuba S1 Pro

Nota80

Aiper Scuba S1 Pro-1722870348936

Cómpralo en

El Scuba S1 Pro de Aiper es un robot limpiafondos de piscina que tiene la capacidad de limpiar todas las paredes gracias a su sistema de ruedas de oruga. Es caro, pero te ahorrarás el esfuerzo de tener que limpiar la piscina cada dos por tres.

  • Limpieza del fondo de la piscina sin complicaciones
  • Fácil limpieza del filtro
  • Conexión inalámbrica para ver autonomía o modo de limpieza
  • Precio elevado
  • Necesitarás varias pasadas
  • El WiFi se pierde debajo del agua

Gozándome de este privilegio (el de tener un conocido con piscina), he tenido la oportunidad de poner a prueba el Scuba S1 Pro de Aiper, un robot que sirve para limpiar el fondo y las paredes de la piscina.

No sé si lo sabrás, pero esto de las piscinas es todo un mercado: alrededor de algo tan simple como darse un chapuzón en verano existen infinidad de productos y accesorios destinados a hacerles la vida más fácil a los propietarios de este preciado bien en días de altas temperaturas.

En este artículo te voy a contar cómo ha sido mi prueba con el robot Aiper Scuba S1 Pro, para que sepas si es el robot de limpieza de piscinas que estabas buscando para quitarte de esta engorrosa tarea.

Características y ficha técnica

Aiper Scuba S1 Pro
Peso

17,4 kg

Tamaño de piscina admitido

Hasta 200 m2 (máximo 20 metros de longitud)

Potencia de succión

100 GPM (379 LPM)

Capacidad del filtro

5 litros

Autonomía

Hasta 180 minutos

Conexión inalámbrica

WiFi & Bluetooth

Un diseño de un tanque en miniatura

Así viene en la caja el Aiper Scuba S1 Pro

ComputerHoy

Cuando lo sacas de la gigante caja en la que te llega a casa, te das cuenta de que este robot de limpieza de piscinas es como un tanque en miniatura: hasta tiene ruedas de oruga, listo para moverse por el fondo de tu piscina como pez en el agua.

Ruedas de oruga del Scuba S1 Pro

ComputerHoy

El Scuba S1 Pro es un aparato grande y pesado, no te pienses que vas a poder pasearte por el jardín con él como si de un robot aspiradora estándar se tratase: pesa 17,4 kilogramos, un dato que conviene que tengas en cuenta porque te acordarás de él cuando te toque sacarlo del agua a pulso.

La caja viene con el cargador de pared y un gancho que puedes enganchar a tu tubo de limpieza de la piscina, para facilitar la recuperación del robot cuando haya finalizado la limpieza.

Lo tiras a la piscina y que empiece la magia

Sumergir en el agua un cacharro que cuesta más de mil euros da respeto, pero bueno, he venido aquí a probarlo a fondo.

Robot de limpieza de piscinas Aiper Scuba S1 Pro en el agua

ComputerHoy

Lo enciendes, eliges el modo de limpieza (tienes 5 disponibles: Modo Auto; Modo Suelo; Modo Paredes; Modo línea de flotación; y Modo Eco), cosa que puedes hacer tanto desde los botones del robot como desde la aplicación en el móvil, y lo dejas caer en el agua para que empiece su trabajo.

El robot tardará unos pocos segundos en iniciar el proceso de limpieza. Una vez lo haga, verás que comenzará a trazar por sí solo el camino por la piscina, tal y como hacen los robots aspiradora cuando los utilizas por primera vez en casa.

Las ruedas de oruga le permiten moverse con total soltura por el fondo de la piscina y, cuando lo has tenido en la mano para darte cuenta de su peso, sorprende ver cómo escala las paredes de la piscina sin ninguna dificultad.

Una app que te permite iniciar la limpieza, pero en el agua se pierde la conexión

Como te decía antes, el robot se puede conectar mediante red WiFi o Bluetooth a tu móvil a través de la aplicación de Aiper, disponible tanto en Android como iOS.

Aplicación de Scuba S1 Pro

ComputerHoy

La aplicación te permite conocer el nivel de batería del robot, su estado de conexión y seleccionar el modo de limpieza antes de introducirlo en el agua.

Es importante matizar eso último, antes de introducirlo en el agua, porque una vez entra en la piscina pierde la conexión y no podrás volver a conectarte a él hasta que lo saques.

Salvo que compres por separado el HydroComm, un accesorio que permite que sí puedas seguir haciendo uso de la conexión inalámbrica entre el robot y el móvil incluso aunque esté debajo del agua. Eso sí, no he sido capaz de encontrarlo en la web del fabricante para decirte cuánto cuesta.

Desde la app también es posible consultar la vida útil del cepillo de rodillo y el filtro, que son dos accesorios que tarde o temprano deberás sustituir por unos nuevos.

Buenos resultados de limpieza tras pasar el robot varias veces por la piscina

Salvo que lo utilices con mucha frecuencia, verás que la primera vez necesitarás darle varias pasadas al robot por la piscina para conseguir el resultado deseado.

Sorprende ver cómo el Aiper Scuba S1 Pro se maneja por el fondo y las paredes de la piscina mientras recoge toda la suciedad acumulada en las paredes. Sus 4 sensores infrarrojos permiten que recorra todas las paredes sin dificultades.

Para que veas la calidad de la limpieza del suelo, aquí te dejo una fotografía que saqué en la primera pasada del robot (puedes diferenciar claramente la zona limpia de la zona sucia):

Zona limpia vs zona sucia con Scuba S1 Pro

ComputerHoy

Una vez ha terminado, tendrás que “pescarlo” con la ayuda del gancho que viene incluido:

Recogida del agua del Scuba S1 Pro

ComputerHoy

Y al sacarlo, tendrás que vaciar el filtro de toda la suciedad que haya recogido:

Depósito de suciedad del Scuba S1 Pro

ComputerHoy

Filtro del robot limpiafondos Scuba S1 Pro

ComputerHoy

El filtro principal (180 µm) es capaz de atrapar hojas, cabellos, ramas o arena, mientras que el filtro secundario (3 µm) recoge algas y microorganismos.

No me ha gustado tanto el hecho de que no toda la suciedad se filtra por el robot, ya que durante la limpieza se puede apreciar que de los motores sale agua sucia que acaba contaminando la piscina y te obliga a hacer varias pasadas para dejarla limpia.

El robot tiene una autonomía de aproximadamente 3 horas, lleva un indicador LED que te muestra el estado de la batería (azul = OK; rojo = baja batería).

La carga completa lleva unas 4 horas.

Eso sí, asegúrate de cerrar muy bien la tapa de carga antes de introducir el robot de nuevo en la piscina. Que sepa nadar no quiere decir que desafíe las leyes de la física, y ya sabes que electricidad con agua… mala mezcla son.

Es apto para piscinas como la que tú puedes tener en tu jardín

El fabricante señala que este robot de limpieza es compatible con piscinas de hasta 200 m2, con una profundidad máxima de 3 metros. Tan solo no es compatible con piscinas infinitas, según el manual de instrucciones.

Cargando la batería del Aiper Scuba S1 Pro

ComputerHoy

No hay problema en que la piscina tenga escalones, ya que es capaz de subirlos y bajarlos sin dificultad, pero es importante saber que no limpia los escalones.

Veredicto: ¿merece la pena pagar más de mil euros por este robot?

La pregunta de si merece la pena el Aiper Scuba S1 Pro se responde con una simple respuesta: calcula cuánto tiempo (y esfuerzo) dedicas a la semana para tener tu piscina limpia, y valora si esta inversión hará que puedas aprovechar ese tiempo en otras cosas mejores (véase disfrutar de la piscina).

El robot como tal funciona muy bien, me ha parecido que resulta muy sencillo empezar a utilizarlo y no requiere ninguna configuración previa más allá de seleccionar el modo de limpieza.

Es un aparato muy pesado, eso sí, por lo que quizás no será apto para todo el mundo. Hay que tener fuerza para sacarlo del agua, tenlo en cuenta.

Para el precio que tiene este producto (1.499,99 euros de PVP según la web del fabricante, aunque ahora mismo lo tienes por 999,99 euros), sí creo que sería conveniente que, al menos en este modelo Pro, viniera incluido el accesorio o la tecnología que permite mantener la conexión entre el robot y el móvil cuando está debajo del agua.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: agua, Domótica, Limpieza