Logo Computerhoy.com

Esto es lo que más me ha gustado de la Huawei Band 9, una pulsera que podría mejorar la calidad de tu sueño

La Huawei Band 9 es una pulsera inteligente especialmente dedicada a la medición del sueño, con funcionalidades que es difícil encontrar en ninguna otra. Tras varias semanas con ella, esto es lo que más me ha gustado de este dispositivo.

Huawei Band 9

Computer Hoy

Foto del redactor Abraham AndreuFoto del redactor Abraham Andreu

La Huawei Band 9 es una de las pulseras inteligentes con mayor especialización en un apartado que podría interesar a numerosos usuarios: la monitorización del sueño con detalles que no suelen encontrarse en otros dispositivos de este tipo.

En cualquier caso, si prefieres saber en detalle lo que puede ofrecerte esta nueva pulsera inteligente de Huawei, aquí puedes encontrar el análisis que realicé para Computer Hoy.

Estas son las características que más me han gustado de la Huawei Band 9 tras probarla varias semanas como mi pulsera habitual.

La opción en nailon de la Huawei Band 9 es la mejor para dormir sin enterarte de que la llevas puesta

Huawei Band 9

Computer Hoy

Uno de los aspectos más positivos de la Huawei Band 9 es que, no solo permite elegir una pulsera de fluoroelastómero, sino que también podrás acceder a la opción de correa fabricada en nailon.

Creo que es una gran alternativa para aquellas personas a las que el plástico, la goma y el cuero no les guste o no les siente bien, sin perder con ello elegancia, como muestra esta pulsera en su acabado –que es antibacteriano, aunque no se recomienda mojarlo–.

En este sentido, se nota una pulsera muy bien cuidada desde el primer momento: su diseño llega acorde a lo que busca, que no es otra cosa que mejorar la calidad del sueño –y la frecuencia de la actividad deportiva– de los usuarios.

¿Qué es el 5.5G y qué mejoras trae con respecto al 5G?

Así, el nailon favorece que no resulte incómoda al dormir. En lo personal, siempre escondo los brazos debajo de la almohada, con lo cual un wearable con medidas algo elevadas suele resultarme bastante incómodo.

 

Algo que no ocurre en ningún caso con la Huawei Band 9 –al menos en esta opción de nailon–, que ha sido pensada para ofrecer una monitorización del sueño espectacular, la cual puedo asegurar que no te decepcionará en ningún momento.

De tal forma, a las buenas elecciones en su diseño y esta opción de material para su correa se une un software muy completo, del que Huawei puede sacar pecho.

La aplicación elegida es Salud, del mismo fabricante chino, que se descarga casi de forma automática al conectar el dispositivo al móvil en Android –también compatible con iOS y HarmonyOS–.

No es la primera vez que la he probado, y la conclusión es siempre la misma: Huawei se parece mucho a Apple a la hora de integrar nuevos dispositivos en su ecosistema, algo que se nota mucho en el producto final.

Esto me lleva, inevitablemente, a hablar de las funcionalidades que permite, también disponibles desde la aplicación en caso de quieras revisar detalladamente todos los datos.

Huawei se parece mucho a Apple en algo: siempre consigue la unión perfecta entre hardware y software

Huawei Band 9

Computer Hoy

Si en algo destaca Huawei es en su conocimiento sobre sistemas operativos, mayormente por las prohibiciones a las que se ha enfrentado en los últimos años, pero también en su resiliencia: tras muchos vaivenes, la compañía ofrece algunas de los mejores ecosistemas del mercado.

En el caso de la Huawei Band 9, es compatible con Android, iOS y HarmonyOS –el sistema operativo desarrollado por Huawei–, así que no tendrás problemas de conexión, independientemente del sistema que elijas para tu móvil.

Además, Huawei es referente en China en lo que tiene que ver con conexiones inteligentes y ultrarrápidas, llegando a lanzar el 5.5G, con velocidades pensadas para hacer frente a retos como la ciudad conectada y los coches autónomos.

De esta forma, Huawei ha puesto todo su conocimiento para lograr una aplicación que aumenta considerablemente las posibilidades de su última pulsera. Así, tendrás a tu disposición funcionalidades especiales de monitorización del sueño, como la medición de la frecuencia cardíaca.

Pero también de otras algo más especiales como la relajación con sonidos antes de dormir o una medición muy precisa de las veces que te desvelas. Si tienes problemas relacionados con el sueño, creo que es la mejor.

Finalmente, a estas bondades se suma que la Huawei Band 9 está disponible por un precio de 59 euros. Esto la convierte en una de las mejores pulseras en relación calidad/precio de las que se han presentado este año.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: prueba, smartband, Análisis, wearables, Huawei, Review