Así arruina la IA tu trabajo y tu reputación: el gran fiasco de Megalópolis
Una inteligencia artificial se inventó las críticas que aparecen en el último tráiler de la película Megalópolis, de Francis Ford Coppola. Ahora llegan los despidos y el ridículo.

Liongate
Eddie Egan se ha convertido en una de las primeras personas de la historia en ser despedido por culpa de una IA... sin que él la haya usado. El desastre del anuncio con IA de Megalópolis, necesitaba un culpable.
La primera película de Francis Ford Coppola en 13 años, Megalópolis, se estrena el 29 de septiembre, así que hace un par de días se lanzó un tráiler que contenía críticas malas a clásicos de Coppola, como El Padrino o Apocalypse Now.
El problema es que esas críticas, que se muestran citadas por críticos cinematográficos de diferentes medios, son falsas. Se las inventó una IA, y nadie las comprobó.
Cuando confiar a ciegas en la IA es un suicidio
Megalópolis es la megapelícula que el legendario director Francis Ford Coppola, lleva queriendo rodar toda su vida.
El director de El Padrino, Apocalypse Now, La ley de la Calle, Drácula, y tantos otros clásicos, ha pagado de su bolsillo los 100 millones de dólares que ha costado, y se ha puesto detrás de las cámaras después de 13 años sin rodar.
Megalópolis se presentó en el Festival de Cannes hace unos meses, pero las críticas fueron dispares, así que el departamento de marketing de la productora Liongate decidió rodar un anuncio citando críticas malas de El Padrino y otros clásicos de Coppola. Quería transmitir el mensaje de que todas las grandes películas de Coppola, han recibido malas críticas. Aquí puedes verlo:
El problema, como he comentado, es que esas malas críticas atribuidas a críticos cinematográficos de prestigiosos medios, son falsas. Se las ha inventado una inteligencia artificial.
Alguien en cierta empresa de publicidad, recibió el encargo de buscar críticas malas de las películas clásicas de Coppola. Es algo que se tarda tres minutos usando Google, pero para qué trabajar tres minutos si tienes una IA que lo hace todo por ti... Así que usó una IA para que le buscase las citas.
Es cierto que hay una cadena de errores, porque nadie comprobó si esas citas, el elemento vital del tráiler, eran ciertas. Supongo que cada jefe de departamento confiaba en su subordinado. Si tienes que comprobar todo tú mismo, para eso no tienes empleados. Es obvio que la culpa la tiene quien usó la IA sin decirlo.
El caso es que esas críticas fallidas creadas con IA llegaron al tráiler final. Se descubrieron enseguida, porque los críticos citados nunca habían dicho eso, y el escándalo ha estallado.
Liongate, la productora de la película, retiró enseguida el tráiler, y emitió un comunicado de disculpa: "Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas a los críticos implicados y a Francis Ford Coppola y American Zoetrope por este error inexcusable en nuestro proceso de selección. Hemos metido la pata. Lo sentimos".
El consultor de marketing de Liongate, Eddie Egan, que no sabía que se estaba utilizando IA, ha sido despedido, mientras la reputación de la película Megalópolis, ha quedado gravemente dañada.
Los fallos de la IA actual son innumerables, los hemos visto en demasiadas ocasiones. Desde la famosa pizza con pegamento de la IA de Google, a los nazis chinos y los vikingos negros. El problema surge cuando las alucinaciones no son obvias, y nadie se molesta en comprobarlas.
Cuidado si usas la IA para proyectos y tareas importantes. El gran fiasco del tráiler de Megalópolis, y sus críticas falsas creadas con IA, es un ejemplo de lo que puede pasar.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Inteligencia artificial, Películas, Cine