Mejores NAS para montar tu nube privada y pagar solo una vez
Con los servicios en la nube cada vez más caros, si compartes mucho contenido entre diferentes dispositivos, merece la pena montarte tu propio servifor NAS, y no depender de suscripciones.

Actualización 6 de noviembre: hemos añadido más modelos a la lista, sobre todo de precio económico para los que no necesiten grandes capacidades o velocidades.
Un servidor NAS es un pequeño ordenador conectado a tu WiFi (también funciona por cable Ethernet) enfocado al almacenamiento y la transmisión de datos. Por eso suele tener varios discos duros.
Los servidores NAS se usan para crear una nube privada a la que solo tú tienes acceso. Puedes almacenar vídeos, música, juegos, fotos, o lo que quieras, y acceder desde tu móvil, PC, tablet, o cualquier dispositivo en el que puedas instalar el software que gestiona el NAS, normalmente Plex, Kodi o similar.
El contenido se puede descargar, o transmitirse en modo streaming. Una nube privada que usas como más te apetezca, sin tener que pagar suscripciones, y sin que te espíen.
Los servidores NAS no son productos muy baratos, tampoco son fáciles de manejar, como toda tecnología tiene una curva de aprendizaje. Pero lo que te podemos asegurar es que una vez ves el ahorro a largo plazo y te haces a ellos, no podrás volver a pensar no tener un servidor NAS en tu vida.
Solo tienes que acceder a ellos desde el navegador web o desde una aplicación propia para gestionarlo, ver archivos guardados o instalar y desinstalar aplicaciones.
Las marcas más famosas en servidores NAS son Synology y QNAP, aunque encontrarás muchas más en el mercado. Normalmente se suelen vender sin discos duros, aunque hay opciones con disco ya instalado que en un futuro podrás reemplazar para aumentar su capacidad.
¿Merece la pena un NAS? Depende de cada persona, pero si no quieres pagar más suscripciones para ver vídeos, guardar sus fotos y vídeos y tener una copia de seguridad del móvil, un NAS puede ser una inversión que a la larga te dará más de una alegría, por no hablar del ahorro.
Estos son los servidores NAS que te podemos recomendar ahora mismo, siempre de al menos dos bahías porque de esta forma tienes una copia redundante o al menos podrás usar dos discos para combinar su capacidad.
- Synology DS223
- Synology DS118
- QNAP TS-231K
- Terramaster F2-223
- Terramaster F2-210
- Asustor Drivestor 2 AS1102T
- Zyxel NAS326
- Western Digital My Cloud EX2
- Western Digital My Cloud Home
Synology DS223

Este servidor NAS DiskStation DS223 está dentro de la gama de productos "esenciales" de Synology, perfecto para primeros usuarios que quieren ver cuales son las posibilidades de estos productos.
Cuenta con dos bahías para discos duros de 3,5" o de unidades SSD de 2,5", una CPU de quad-core de 1,7 GHz, 2GB de memoria RAM y DiskStation Manager (DSM), el sistema operativo al que accedes vía web y que es muy sencillo de utilizar.
Tiene un puerto Ethernet de 1 Gigabit para conectarlo a internet y a tu red local, además de un puerto USB que se puede usar para copiar archivos de pendrives o discos duros hacia o desde el NAS.
Synology DS118
Synology DS118 NASLa versión buena, bonita y barata de Synology. Por menos de 200 euros vas a tener lo necesario si quieres tener un servidor NAS para uso personal y no requieres de configuraciones raid con muchísima capacidad de almacenamiento. Está bien para almacenar copias de seguridad o vídeos, pero no sirviendo a demasiados clientes a la vez, pues su procesador y velocidad de lectura y escritura es limitado.
QNAP TS-231K

QNAP TS-231K es un servidor NAS muy parecido al anterior de Synology, también con dos bahías para discos duros, con un procesador quad-core de 1,7GHz y 1GB de memoria RAM. Pero donde de verdad se diferencia es en la conectividad.
Tiene dos puertos Ethernet de 1 Gigabit en su parte trasera, además de un total de 3 puertos USB 3.2 Gen 1 para transferir archivos a máxima velocidad.
Puedes instalar toda clase de aplicaciones en este servidor, como es el caso de Plex o mediante contenedores con Docker.
TerraMaster F2-223

Otra de las opciones con dos bahías para discos duros es este TerraMaster F2-223. Viene con un procesador de doble núcleo a 2 GHz, 2GB de memoria RAM ampliable a 4GB que le permite transcodificar vídeo en 4K para programas como Plex.
Es bastante versátil y como las otras opciones te permite instalar aplicaciones de todo tipo, desde Plex, un servidor web para hacer tus pruebas con WordPress, un gestor de archivos de Box o Dropbox, un servidor de música de iTunes, Docker y muchas más.
TerraMaster F2-210

Si el anterior modelo de TerraMaster se te va de precio, esta otra variante es algo más asequible.
TerraMster F2-210 itene también dos bahías para dos discos duros de hasta 16 TB, conexión Ethernet a 1 Gbps, y dispone de su propia app de gestión. También se puede usar Plex, emby, Roku, o DLNA.
Posee un procesador de 4 núcleos, y 1 GB de RAM. Además se puede configurar en modo Raid 0. Es un buen producto de una marca especialsta.
Asustor Drivestor 2 AS1102T

Asustor es otra conocida marca, que dispone en su catálogo de abundantes modelos de servidores NAS.
Asustor Drivestor 2 dispone de dos bahías para que instales uno o dos disco duros, Utiliza un procesador Realtek RTD1296 de 4 núcleos a 1,4 GHz, con 1 GB de RAM DDR4.
Tieme potencia suficiente para transcodificar vídeos 4H de 10 bits con el codec H.265, y decodificar por hardware.
Posee conexión por cable Ethernet a 2 Gbps. El fabricante ofrece 3 años de garantía.
Zyxel NAS326

Un servidor de 2 bahías mucho más simple y barato puede ser este Zyxel NAS326. Es un modelo menos poderoso y que se centra ante todo en servir tus archivos personales más que en instalar aplicaciones.
Cuenta con un procesador decente para máquinas de este tipo y cuenta con app móvil para poder acceder a tus archivos estés donde estés y realizar copias de seguridad en tu propia nube.
Western Digital My Cloud EX2

Si no te quieres pelear con los precios de los discos duros y solo quieres un servidor NAS que ya esté listo para usarse siempre puedes optar por soluciones como este Western Digital My Cloud EX2 Ultra. Especialmente en capacidades altas como esta de 8TB, aunque podrás comprar versiones de hasta 32TB.
Solo tienes que conectarlo por red y ya estará listo para usarse. Descarga la aplicación y realiza copias de seguridad. Desde su portal web podrás instalar algunas aplicaciones como Plex. Aunque no es tan potente o versatil como otros NAS, es una forma más sencilla y con discos duros integrados para empezar.
Western Digital My Cloud Home

Siguiendo la línea del último modelo de Wenstern Digital, éste en concreto está destinado a los usuarios menos demandantes, pero que sin embargo necesitan una nube personal para sus datos. A la larga, será más barato que contratar la nube de un tercero, y siempre sabrás dónde tienes tus cosas. Está listo para usar, es muy fácil de utilizar y viene con multitud de capacidades para elegir.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Ofertas