
Microsoft ha creado, por fin, la alternativa al MacBook Air: Surface Laptop con Snapdragon X Elite cumple lo prometido
Aunque con unas importantes dudas iniciales sobre el rendimiento de Snapdragon X Elite como gran alternativa a los chips de ARM de Apple, con dos semanas probando esta Surface Laptop de 7ª generación me queda claro que este es el portátil que iguala al de Apple.
Llevo dos semanas con una crisis existencial tecnológica bastante severa. Aunque siempre he sido una persona que prefiere macOS y los portátiles de Apple porque, bueno, llevo décadas usando la plataforma de Apple, el nuevo Microsoft Surface Laptop de 7ª generación con procesador Snapdragon X Elite me ha roto los esquemas. Para bien.
Llevo muchos años usando Windows y macOS como sistemas operativos de escritorio. Me niego a ser fanloquesea de una empresa o marca y creo que estamos a un nivel en el que podemos hacer cualquier cosa independientemente del sistema operativo. Pero es cierto que siempre he apostado por los Mac por estabilidad, diseño y facilidad de uso de su software.
La llegada de las plataformas Snapdragon X Plus y Snapdragon X Elite están cambiando el panorama de los portátiles. Los nuevos procesadores ARM de Qualcomm están ya presentes en varios equipos, como el Lenovo Yoga Slim 7x, pero aunque tenía mis dudas sobre el rendimiento y, sobre todo, la autonomía de la batería, esta primera experiencia con Snapdragon en portátiles me la quería tomar con calma.
Pensaba que el Huawei Matebook 14 iba a ser mi Ultrabook preferido por mucho tiempo, pero Microsoft se ha superado.
No diría que en dos semanas Microsoft y Qualcomm me han convertido, pero acabo de probar un portátil que me hace pensar seriamente si comprarme mi MacBook Air con chip M3 ha sido una buena decisión.
- Características de Microsoft Surface Laptop 7
- Diseño y conectividad: que el diseño sencillo no te engañe, en su sencillez está su poder
- Pantalla: una pantalla en formato 3:2 brillante, rápida y táctil
- Rendimiento y autonomía: Snapdragon X era la pieza que falta en PC para tener portátiles con EXCELENTE batería y rendimiento
- Software: Windows 11 en ARM funciona perfectamente, pero todavía hay algunos programas que fallan
- Conclusión: ¿merece la pena comprar una Microsoft Surface Laptop 7?
Características de Microsoft Surface Laptop 7
Microsoft Surface Laptop 7 | |
---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon X Plus (10 cores) |
Qualcomm Snapdragon X Elite (12 cores) | |
Tarjeta gráfica | Qualcomm Adreno |
Memoria RAM | 16 GB / 32 GB LPDDR5x |
Pantalla | PixelSense Flow de 13,8" |
2.304 x 1.536 píxeles (201 ppp) | |
Relación de aspecto: 3:2 | |
120 Hz | |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB / 1 TB |
Sistema operativo | Windows 11 |
Conexiones inalámbricas | Wi-Fi 7 |
Bluetooth 5.4 | |
Conexiones físicas | Puerto Surface Connect |
2 x USB-C compatible con Thunderbolt 4 | |
1 x USB 3.1 | |
Conector para auriculares | |
Batería | 54 Wh |
Dimensiones | 301 x 220 x 17,5 mm |
1,34 kg | |
Extras | Chip de seguridad Microsoft Pluton TPM 2.0 |
Windows Hello | |
Cámara Surface Studio (Full HD) | |
Cargador 39 W | |
Precio | Desde 1.199€ |
Que el diseño sencillo no te engañe, en su sencillez está su poder

Computer Hoy
Microsoft Surface Laptop de 7ª generación tiene un diseño simple, que funciona tanto para esas personas que necesitan un portátil "para trabajar y la oficina", como quien busca un diseño minimalista y moderno.
Tiene un grosor de 17,5 milímetros y pesa 1,34 kg. No es ni el más delgado o el más ligero, pero no es un portátil exageradamente pesado que puedes llevar en la mochila o en un bolso sin problema. Además, su cargador no es demasiado grande.
Está disponible en color platino y en color negro, como el que puedes ver en la foto. La mala noticia es que atrapa huellas como era de esperar. La buena noticia es que las huellas no se notan tantísimo como en otros portátiles, como en el del MacBook Air.

Computer Hoy
Puertos de conexión en el lateral izquierdo y de carga en el derecho. Para que seamos testigos que sí, que en 2024 se pueden hacer portátiles delgados y con puertos tradicionales y que, por desgracia, todavía son necesarios como el USB-A.
Todavía tengo mis dudas sobre la utilidad del puerto Surface Connect, en el lateral derecho y que en casos prácticos solo lo usarás para cargar la batería, aunque puede transmitir datos si lo conectas a su dock oficial. ¿No sería mejor añadir, no sé, dos puertos USB-C más? No creo que nadie se quejase de este cambio.

Computer Hoy
El teclado es excelente, extremadamente cómodo para escribir durante horas. No diría que es un teclado chicloso, pero tampoco sin llegar a ser lineal. He escrito muchas palabras con este teclado y me he encontrado muy a gusto con él.
Además, le acompaña un trackpad grande y sin problemas de presiones erróneas o de presiones que no acaban de realizar la acción en los extremos y esquinas. Da igual donde presiones, hace el clic preciso y con dos dedos el clic derecho. También tienes gestos multitáctiles.

Computer Hoy
En cuanto a conectividad, Microsoft da todo lo que se le puede pedir.
Cuenta con conexión inalámbrica Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, los últimos estándares que puedes necesitar para conectarte a internet y conectar cualquier dispositivo inalámbrico como teclados, ratones, auriculares o incluso altavoces, impresoras…
Además, físicamente, cuenta con un puerto tradicional USB-A, dos puertos USB-C que puedes usar para cargar la batería y que cuentan con compatibilidad con Thunderbolt 4, además de una conexión de auriculares y, finalmente, el puerto Surface Connector para cargar la batería.
Una pantalla en formato 3:2 brillante, rápida y táctil

Computer Hoy
No hay mucho que reseñar de la pantalla comparado con generaciones anteriores. Tiene un tamaño de 13,8 pulgadas con una alta resolución que Microsoft llama PixelSense Flow.
No hay quien me mueva de mi opinión que en portátiles, el formato de pantalla 3:2 es la elección inteligente. Es ligeramente más alto, pero esos son píxeles que ganas para ver webs o documentos. Una extraña resolución de 2.304 x 1.536 píxeles con una densidad de 201 ppp, ligeramente por debajo de los 224 ppp del MacBook Air de 13 pulgadas pero que tiene el mismo acabado de alta resolución con texto claro y suave.
El refresco de 120 Hz es básico en un portátil de este tipo y precio, además de ser una pantalla táctil que si bien no le saco mucho partido, es cierto que hay veces que por inhercia acabo usando el dedo en la pantalla.
Snapdragon X era la pieza que falta en PC para tener portátiles con EXCELENTE batería y rendimiento

Computer Hoy
Normalmente empezamos esta sección de nuestros análisis de portátiles hablando del rendimiento, pero permíteme que le dé la vuelta y empiece por la batería.
Surface Laptop 7 de 13 pulgadas tiene una batería de 54 Wh que, según Microsoft da para 20 horas de reproducción de vídeo, lo que no nos dice absolutamente nada. La realidad de la autonomía dependerá de cada persona y sus usos, lo que te puedo decir es que, hasta este momento, ningún portátil con Windows alcanza la autonomía y rendimiento de mi MacBook Air con chip M3. Hasta ahora.
Dependiendo del día, sobre todo en días tranquilos, la batería del Surface Laptop 7 puede acabar la jornada con más de 50% de batería restante. En días con mucho uso y utilizando software que requiere rendimiento, como esas 20 pestalas de Chrome, Excel y Photoshop abierto, además de las aplicaciones que considero "de uso diario" como Slack, Telegram, el navegador Edge (sí, uso dos navegadores al mismo tiempo) y Spotify abierto, acabo la jornada de trabajo con entre el 30% y el 40% de batería.
En términos prácticos, me da para 3 o 4 horas de trabajo intenso sin parar.
La autonomía de este portátil va ligadísma al rendimiento. Esta es la clave: los procesadores basados en ARM como el chip M3 o M4 de Apple, y el Snapdragon X Elite y Plus, no son tan potentes como los Intel y AMD de escritorio, pero el consumo de energía es mucho menor.
Esto no quiere decir que aunque sean menos potentes, baje el rendimiento. Durante las semanas usando intensivamente este Surface Laptop 7, no he notado en un solo momento una falta de potencia, lag o problema alguno y eso, en una nueva plataforma sin tener todo el software compatible de forma nativa, es increíblemente positivo.
Estos son los resultados de las pruebas estáticas que nos dan diferentes programas, comparado con ultraportátiles de la misma gama y, sopresa, Surface Laptop 7 sale muy bien parado.
Microsoft Surface Laptop 7 | Lenovo Yoga Slim 7x Gen 9 | MacBook Air M3 | Huawei Matebook 14 | |
---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon X Elite | 16 GB | Snapdragon X Elite | 32 GB | Apple Silicon M3 | 16 GB | Intel Core Ultra 7 155H | 16 GB |
Geekbench 6 single | 2.240 | 1.774 | 3.060 | 2.206 |
Geekbench 6 multi | 12.963 | 9.143 | 12.029 | 12.201 |
Cinebench R23 single | 1.313 | 774 | 1.879 | 1.621 |
Cinebench R23 multi | 10.073 | 6.096 | 8.251 | 12.801 |
Uno de los problemas de este Snapdragon X Elite es el calor. A diferencia de los chips de Apple, cuando Surface Laptop 7 está en pleno rendimiento, el procesador genera calor, no como un procesador Intel, pero la parte inferior se calienta lo suficiente como para notarlo. Esto es algo que todavía no me ha pasado con un MacBook Air M3 en mismas condiciones, que no se calienta ni exportando vídeo en 4K.
Durante mis semanas de pruebas nunca conseguí que el ventilador interno se disparase a una velocidad en el que el ruido se notase. Algo que ningún portátil con procesador Intel puede decir. Incluso con juegos es silencioso.
Gaming en un Snapdragon X Elite es posible, aunque te encontrarás con problemas

Computer Hoy
Hablemos de gaming en un portátil que oficialmente no está preparado para los juegos. La realidad es que este Surface Laptop 7 sí que está preparado para jugar, aunque como es una plataforma tan nueva y los desarrolladores de juegos optimizan para procesadores Intel y AMD, encontrarás con fallos.
Por ejemplo, me ha sorprendido lo bien que funciona GTA V en este portátil, con unos 30 a 35 FPS estables y en una calidad gráfica "Muy alta". Aunque los FPS bajan drásticamente en calidad Ultra.
No todos los juegos son compatibles con Windows en ARM. Por ejemplo, Halo Infinite, desarrollada por Xbox Studios todavía no es compatible. También Elden Ring, debido a que requieren un anticheat que por ahora no es compatible con ARM. Mi recomendación es que visites esta web que te indica qué juegos son compatibles y el nivel de jugabilidad.
Windows 11 en ARM funciona perfectamente, pero todavía hay algunos programas que fallan

Computer Hoy
Windows 11 está plenamente preparado para trabajar con los chips Snapdragon X Plus y Elite, además incluyen algunos trucos especiales de estos procesadores gracias a su NPU, el procesador centrado exclusivamente en algoritmos y en inteligencia artificial.
Mientras que todo el software de Microsoft funciona perfectamente, no todo el software funciona correctamente. Hay incompatibilidades en algunos programas, aunque Microsoft incluye Prism, un emulador que permite usar programas diseñados para x86, en ARM.
Si bien mucho del software es totalmente compatible y, como mucho y raramente el único problema que encontrarás es que no rinde tan bien como en un equipo con Intel o AMD, lo normal es que puedas instalar todos los programas que no requieran instalar nada en el núcleo de Windows.
Pero como les pasó a los usuarios de Apple con la llegada del chip M1, los usuarios que se compren un portátil con Snapdragon X tendrán que tener más cuidado con los programas que descargan, buscando una versión nativa para ARM en la página de descargas.

Computer Hoy
Una de las características de Snapdragon X Plus y Snapdragon X Elite es la capacidad de añadir efectos de sonido y vídeo en tiempo real. Esto en Windows 11 se traduce en herramientas para videollamadas.
Ahora, de forma nativa y sin tener que activar nada en Microsoft Teams, Zoom o Google Meet (entre otras), tienes el efecto de desenfoque de retrato desde Windows, también una mejora de iluminación o incluso añadir efectos creativos.

Computer Hoy
Pero Microsoft vende este portátil, junto a sus socios como Dell, HP o Asus entre otros, como un ordenador con Copilot+ y, sí, Copilot+ es el futuro de Windows, como dice mi compañero Roberto Corrales en su análisis del Lenovo Yoga Slim 7x, pero, en el estado actual, es poco útil.
Microsoft ha pedido a los fabricantes que cambien la tecla de Menú una tecla de Copilot en sus teclados para lanzar esta herramienta, pero ahora mismo y a sabiendas de que es una utilidad bastante nueva, lo único que hace es abrir una ventana que te dirige a la web de Copilot. Menudo desperdicio.
Y sí, tienes la integración de cocreador en Paint que con un esbozo te genera una imagen con IA generativa y, en un futuro, Recuerdos. La primera la he usado dos veces y ni me acordaba de que existía hasta que escribí estas líneas. La segunda, aunque es de gran utilidad, habrá que ver si finalmente llega a todos los equipos por sus problemas de privacidad.
Conclusión: ¿merece la pena comprar una Microsoft Surface Laptop 7?

Computer Hoy
Microsoft Surface Laptop 7 no solo se ha convertido en un portátil con un gran rendimiento y autonomía digna de mención, además, es una de las mejores opciones entre portátiles todoterreno y entre la primera remesa de equipos con Snapdragon X Elite, gracias a su diseño y pantalla.
A los portátiles con Snapdragon todavía les queda tiempo para conseguir una compatibilidad de software del 100%, pero viendo como se está comportando estos primeros modelos, no tengo ninguna duda de que –por lo menos en portátiles– el futuro es Snapdragon/ARM, mientras que Intel y AMD se quedará para portátiles de gran rendimiento y sobremesa.
Teniendo en cuenta que el modelo base está disponible por 1.200 euros con un Snapdragon X Plus y 256 GB de almacenamiento, es un portátil perfecto para estudiantes y para personas que necesitan un portátil para trabajar con Windows y que tenga muy buena batería.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Microsoft, Surface, Portátiles, Análisis, Review