Logo Computerhoy.com

La NASA ha encontrado agua en Marte, pero no sabe cómo llegar a ella

Una misión de la NASA ha encontrado un enorme océano subterráneo de hielo en Marte a casi 20 kilómetros de profundidad y ya está buscando la forma de llegar a él.

La NASA ha encontrado agua en Marte, pero no sabe cómo llegar a ella

Getty Images

La NASA no vive uno de sus mejores momentos con los recortes presupuestarios de inicios de año que hicieron peligrar incluso las misiones de Marte. Explorar el espacio ya no es una prioridad para Estados Unidos, pero la agencia espacial ha recibido una buena noticia ahora.

La misión InSight Lander de la NASA finalizó hace dos años y su finalidad era encontrar agua en Marte en cualquiera de sus formas. Los datos geológicos del robot espacial siguen revelando información sobre el interior de Marte incluso meses después de tomar las últimas muestras en el planeta rojo.

Los datos de InSight demuestran que existen pruebas concluyentes de la existencia de un océano de agua líquida en Marte. Este hallazgo podría revolucionar los planes de la NASA, incluso de SpaceX de Elon Musk, de crear una colonia humana en el planeta. El océano subterráneo se encuentra entre 11,5 y 20 km bajo la superficie, así que será todo un reto acceder a él.

La NASA no tiene la tecnología necesaria

La posibilidad de encontrar agua en Marte cambia las reglas del juego de las futuras expediciones humanas, pero primero hay que acceder a ella y la NASA no lo tendrá fácil. Las perforaciones más profundas que se han realizado en la Tierra apenas tienen 1 km.

La misión InSight ha demostrado también que Marte tiene agua líquida atrapada en sus polos congelados, por lo que hay evidencias de que el planeta rojo tenía un ciclo del agua millones de años atrás. Este es un buen punto de partida para saber dónde se ubica y cuánta cantidad existe.

El océano subterráneo de Marte puede ser una opción para abastecer a los futuros habitantes del planeta, pero la NASA busca alternativas más accesibles. La agencia espacial se centra por el momento en el estudio de la superficie.

“Comprender el ciclo del agua en Marte es fundamental para entender la evolución del clima, la superficie y el interior”, según Vashan Wright, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (UCSD), en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los datos recogidos por InSight permiten analizar las propiedades físicas de las rocas de este planeta. La técnica es muy similar al mapeo de agua subterránea y petróleo que se realiza en la Tierra. ¿El resultado? Hay agua líquida en la corteza de Marte.

La presencia de agua permite crear un entorno habitable, así que los investigadores consideran que Marte podría haber tenido vida en el pasado, incluso encontrar huellas de ello en el hielo subterráneo. El planeta vivió lo que han denominado como "período húmedo" que terminó hace unos 3.000 millones de años, aunque las huellas de antiguos lagos, deltas de ríos y canales se siguen conservando.

La nave utilizada en la misión InSight aún no ha regresado a la Tierra, sino que todavía se encuentra en Marte mientras envía la información recogida durante meses. Los científicos tendrán que esperar para analizar en un laboratorio las muestras que ha recogido.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: NASA, estudios