Nueva ley del Gobierno: no podrás contratar la luz y el gas mediante llamada, salvo que lo pidas
El Gobierno de España está trabajando en una nueva ley que prohibirá a las energéticas y las operadoras de telefonía realizar contrataciones mediante llamada telefónica, aunque hay algunas excecpciones.

ComputerHoy
La contratación de servicios como la luz o el gas se han realizado mediante llamada durante décadas, pero eso podría cambiar con una nueva ley que está estudiando el Gobierno de España. Esta medida tiene algunas excepciones y la modalidad de contratación se mantiene, pero será el cliente el que solicite emplear este sistema.
El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales y ha desarrollado la Ley General de Telecomunicaciones que entró en vigor en junio de 2023. Las empresas no podían realizar llamadas no deseadas con fines comerciales con la excepción de que los propios consumidores sean los que den su consentimiento para ello, según señala el artículo 66 del texto.
Las empresas han encontrado la forma de seguir llamando a los consumidores. Muchas de ellas utilizan la excusa de que los clientes podrán contratar el servicio en ese mismo momento para realizar llamadas publicitarias no deseadas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha tardado en llenarse de una avalancha de reclamaciones.
Los clientes piden que se acaben los vacíos legales que permiten que las compañías sigan llamando con fines comerciales, en especial las de electricidad y las operadoras de telefonía. El Ministerio para la Transición Ecológica ha trabajado en el Reglamento General de Suministro y Contratación incluido en un real decreto que podría entrar en vigor próximamente y que acaba con este problema.
El Gobierno de España pretende acabar con las malas prácticas de captación de clientes que utilizan algunas empresas, la omisión de información que se produce en las llamadas y las típicas estafas telefónicas de personas que se hacen pasar por una compañía para contratar un servicio. El cliente tiene el poder de elegir este método de contratación, pero primero lo tendrá que solicitar.
El proyecto está en las fases iniciales y los gigantes del sector como Endesa, Iberdrola, Naturgy o Repsol pueden realizar alegaciones antes de que se apruebe el texto definitivo de la nueva ley. Por el momento hay registradas hasta 500 comercializadoras que utilizan las llamadas como sistema de contratación de servicios, aunque más de un centenar no tienen actividad.
La contratación puerta a puerta también está prohibida
La futura prohibición de la contratación mediante llamada se suma a las limitaciones para el sistema de puerta a puerta tan popular hace unas décadas. Sonaba el timbre y los usuarios abrían la puerta, un comercial les exponía los beneficios de cambiar de compañía de la luz o del gas y podía tramitar el alta en el momento.
La contratación puerta a puerta se eliminó en noviembre de 2018 junto con una serie de medidas para controlar los precios de las energéticas. El sistema era idéntico al que pretende implantar el Gobierno en las llamadas telefónicas de spam: el cliente debe solicitar esta modalidad previamente.
Esta nueva norma afectó a más de 5.000 empresas de toda España de diferentes sectores. Las compañías recurrieron a otros métodos de contratación como las llamadas (ahora a punto de prohibirse) o a través de puestos informativos en la calle o en centros comerciales.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.