Qué hacer y cómo reaccionar si un desconocido te escribe en WhatsApp
Mucho cuidado con esas personas que te escriben por WhatsApp de forma totalmente aleatoria desde números desconocidos. El bloqueo es tu gran aliado.

Imagen generada con IA
Seguro que alguna que otra vez te ha llegado por WhatsApp un mensaje de alguien que no tienes agregado. Esto es algo cada vez más común, y lo cierto es que no siempre son lo que parecen.
Se ha convertido en un campo de juego para los estafadores y una de las tácticas con la que seguro ya te has encontrado es iniciar el contacto con la víctima a través de un mensaje enviado desde otro país y desde prefijos como +62 —Indonesia—, +685 —Samoa Occidental— o +27 —Sudáfrica—, entre otros.
A menos que conozcas a alguien en ese lugar, puedes estar seguro de que se trata de un intento de estafa. Ten presente que la distancia geográfica hace complejo el rastreo del delito.
Por supuesto, aquí también se podrían incluir todos esos números extraños que directamente tratan de contactar contigo con un simple “Hola” o que te lanzan una oferta que consideran irresistible.
En los últimos meses, las autoridades han detectado un aumento de las estafas a través de esta aplicación, por lo que no está de más que andes ojo avizor y sepas cómo actuar para evitar caer en ellas.
Cómo reaccionar y qué hacer si un desconocido te escribe en WhatsApp
- No respondas al mensaje: responder al mensaje solo le indica al estafador que tu número está activo y puede ser un objetivo potencial. Ignorar el mensaje es la mejor manera de que te dejen en paz, ya que esto lo hacen de forma masiva y no eres el único objetivo.
- Reporta el mensaje a WhatsApp: puedes reportar un mensaje sospechoso desde la propia aplicación. Para ello, abre el chat, pulsa sobre el nombre del contacto y selecciona “Reportar”. Esto ayudará a WhatsApp a identificar y eliminar cuentas fraudulentas.
- Bloquea al contacto: una vez que hayas reportado el mensaje, bloquea al contacto para que no pueda volver a escribirte.
- Ten cuidado con la información que envías: nunca compartas información personal o de tus cuentas bancarias con alguien que no conoces y confías, incluso si te escribe por WhatsApp.
- Denuncia si ya caíste en la trampa: si crees que has sido víctima de una estafa, denúnciala ante las autoridades. También puedes ponerte en contacto con tu banco o compañía de tarjeta de crédito para informarles de la situación.
Teniendo en cuenta que cualquiera puedes tener no muy buenas intenciones si te contacta vía WhatsApp y tú no sabes quién se esconde detrás de un número que no tienes guardado en tu agenda, desconfía absolutamente de todo lo que te diga.
Por ejemplo, ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si alguien te ofrece un trabajo increíble, te promete dinero fácil o te regala algo, es probable que se trate de una estafa.
Por supuesto, nada de hacer clic en enlaces que te manden. Si no sabes quién es, ni te molestes en seguir la conversación. Si es alguien importante o que conoces en la vida real, lo normal es que se identifique.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Apps, Datos, WhatsApp, Ciberseguridad