Logo Computerhoy.com

La película de terror que lo tiene todo: miedo, exorcismos y una ambientación en los 70, y arrasa en Filmin

Los amantes del cine de terror tienen una cita en Filmin con una atípica producción australiana, que profundiza en los entresijos de la televisión. 

La película de terror que lo tiene todo: miedo, exorcismos y una ambientación en los 70, y arrasa en Filmin
Foto del redactor Enrique Luque de GregorioFoto del redactor Enrique Luque de Gregorio

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los aficionados al cine de terror, es su habitual falta de originalidad. 

Al fin y al cabo, si por algo suelen caracterizarse este tipo de producciones, es por recordar a algo, ya sea El exorcista, Poltergeist, La noche de Halloween o cualquier otro clásico similar. Por eso se agradecen las apuestas novedosas. 

Y esa es solo la primera virtud de una película que, aunque ha pasado sin hacer demasiado ruido entre los espectadores, se ha convertido en una de las propuestas más recomendables del catálogo de Filmin. Tanto es así, que tanto la crítica especializada como los usuarios de muchos portales de Internet ya se han rendido a ella, por muchos motivos.

Una película de terror australiana diferente a todas las demás

Tanto si eres mucho de ver la tele como si no, seguro que están familiarizados con los típicos “late night”, esos programas que en España se popularizaron a partir de los años 90, primero con Pepe Navarro y después con Buenafuente, por poner dos ejemplos significativos. En Estados Unidos, en cambio, fue un fenómeno que ya había explotado en los años 70. 

Y precisamente esa es la época en la que está ambientada El último late night. De hecho, no puede decirse que sea una cinta de terror convencional al uso

En lugar de eso, la película combina elementos de horror psicológico con un trasfondo sobrenatural, todo envuelto en un escenario único: un programa de televisión nocturno en vivo que rápidamente se sale de control.

La historia de El último late night tiene lugar en 1977 y sigue a Jack Delroy (interpretado por David Dastmalchian), el presentador de un popular “late night show” en televisión. Delroy, quien ha visto cómo su carrera ha comenzado a declinar, decide hacer algo arriesgado para revitalizar su audiencia: una emisión en vivo en la noche de Halloween.

Lo que diferencia a El último late night de muchas otras películas de terror más tópicas es precisamente su enfoque narrativo. 

En lugar de centrarse en los sustos de manual, la película utiliza el formato televisivo para crear una sensación creciente de incertidumbre y miedo psicológico. Al ambientar la acción en un programa en vivo, sus directores logran un llamativo realismo. 

Una joya “escondida” en el catálogo de Filmin

Filmin

Aunque es habitual encontrar un buen número de películas de terror nutriendo los catálogos de muchas plataformas de streaming, hay que reconocer que El último late night juega en otra liga. 

Prueba de ella es que, a diferencia de lo que suele suceder por lo general, las críticas en el momento de su estreno fueron inusualmente positivas por parte de los expertos

Pero precisamente ahí radicaba el principal problema: su estreno en cines no fue lo que se dice multitudinario, por lo que en la mayoría de los casos pasó bastante desapercibida. 

Por eso es de agradecer que Filmin le haya dado otra oportunidad. Una segunda oportunidad que ningún fan del horror distinto y sorprendente no debería perderse. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Películas, Cine