Mejores relojes inteligentes en relación calidad-precio: cuál comprar y modelos recomendados
Si estás pensando en comprar un smartwatch, aquí van algunas sugerencias.

Elegir el mejor reloj inteligente no es tarea sencilla, pues dependiendo del uso que se le vaya a dar, la cosa cambia bastante. Hay quien quiere un modelo que registre nuestra actividad física de forma más precisa, y otros prefieren sacrificar precisión a cambio de, por ejemplo, tener NFC.
Por suerte hay variedad en el mercado, muchos modelos entre los que elegir, y de distintas marcas con precios para todos los gustos. Aunque es evidentemente que, si queremos seleccionar un buen smartwatch que cumpla con prácticamente todo, tocará rascarse el bolsillo.
Dicho esto, la competencia entre varias marcas hace que haya auténticas gangas, con ciertos relojes que han ido bajando de precio poco a poco, y eso que no llevan mucho tiempo a la venta.
Afortunadamente, por manos de los expertos de ComputerHoy.com pasan muchos a lo largo del año, así que sabemos en qué fijarnos y además hemos podido probar varios de los mejores smartwatches que puedes comprar a día de hoy.
- Qué características son las más importantes
- Apple Watch Series 9
- Google Pixel Watch 2
- Garmin Venu 3
- Samsung Galaxy Watch6
- Huawei Watch 4 Pro
- Ticwatch Pro 5
- Huawei Watch GT 4
- Fitbit Sense 2
- Apple Watch SE (2022)
- Amazfit Active
- Amazfit GTR 4
Qué tener en cuenta para elegir el mejor reloj inteligente

Como hemos mencionado antes, hay varias cosas en las que fijarse a la hora de comprar un reloj inteligente, y es que cada uno de ellos hace hincapié en algo para diferenciarse de los demás.
Hablamos por ejemplo del diseño, que en algunos casos apuesta por una estética más clásica, de reloj de los de antes, con esfera redonda y distintas correas como por ejemplo las metálicas, aunque hay que señalar que entre los modelos más destacados triunfa claramente la estética más moderna y con líneas rectangulares y redondeadas.
Además, otro factor a tener en cuenta es la conectividad. Casi todos los mejores smartwatches ofrecen ya una edición LTE, es decir, con conectividad móvil a internet vía eSIM, una forma de sincronizar notificaciones, recibir mensajes y consultar todo tipo de información online sin tener que llevar el móvil encima.
Los hay que tienen NFC para pagos móviles, algo tremendamente cómodo si te has acostumbrado ya a los pagos contactless en todo tipo de comercios.
La autonomía de batería también es importante, aunque suele ser bastante escasa a medida que le vas añadiendo más funciones que consumen batería, especialmente el GPS, que es lo que más energía requiere. Los modelos más avanzados en este apartado llegan como mucho a 10-12 días, aunque lo normal es que tengas que cargar tu reloj cada día o cada dos días.
Si lo que quieres es comprar un reloj inteligente deportivo, opciones hay muchas, así que deberías centrarte en la precisión de los sensores como característica estrella. Firmas como Garmin, Polar o Suunto venden relojes deportivos de mucho nivel, aunque hay que señalar que normalmente sacrifican características de smartwatch para ofrecer un mejor rendimiento a la hora de cuantificar la actividad física.
Por último, un elemento clave a la hora de elegir el mejor reloj inteligente es el sistema operativo, el software. Los Apple Watch solo funcionan si tienes un iPhone, así que son bastante excluyentes ya que si tienes un Android puedes descartarlos de inicio. Los demás fabricantes, tanto Samsung, Huawei como los demás, permiten que sus modelos funcionen con móviles Android y también con dispositivos iOS.
Hay unos pocos modelos que usan Wear OS de Google como sistema operativo, pero son pocos. La mayoría usa software propietario de la marca en cuestión.
Apple Watch Series 9

Con un diseño muy continuista con respecto a versiones anteriores, el Apple Watch Series 9 apuesta por más y mejor: incide en lo que lo ha convertido en el reloj más vendido y mejora en autonomía de batería y potencia.
El precio se mantiene en la línea con lo que es habitual, entre 400 y 500 euros para las versiones más baratas, con tamaño más compacto y materiales estándar como el aluminio, aunque los hay de más de 1.000 euros.
Sigue siendo un reloj con capacidad para hacer electrocardiogramas, con sensor de temperatura corporal y watchOS como sistema operativo, su mejor características, reforzado con una novedad interesante: podrás interactuar con tu reloj haciendo pinza con los dedos y sin tocar la pantalla.
Esta vez se le ha alargado aún más la batería, que sigue siendo el talón de Aquiles de este y de otros smartwatches.
Google Pixel Watch 2

El Google Pixel Watch 2 llega a España por 399 euros cumpliendo con todo lo que queremos para un smart watch: buen diseño y el software más actualizado. Es una de las mejores opciones del momento si usas Android.
Se sitúa en el mismo rango que el Apple Watch y el Samsung Galaxy Watch6, y no les tiene nada que envidiar. En cuanto a relojes inteligentes, el mercado está más equilibrado y logrado que el de los smartphones. Tienes más detalles en nuestro análisis en profundidad.
Garmin Venu 3

Garmin
Garmin es sin lugar a dudas la marca líder en lo que a relojes deportivos respecta, y quiere más, por eso han renovado y reforzado sus smartwatches con el Venu 3, que aúna lo mejor de los Garmin de gama alta y funciones inteligentes que lo ponen a competir contra los Apple Watch y similares.
Mide VO2 Max, SpO2, frecuencia cardíaca y mucho más, y tiene todas las aplicaciones deportivas que por ejemplo tienen los Garmin Fenix, y también Garmin Coach, así que como poco es un reloj que ofrece en deporte mucho más que todos los que hemos incluido en este listado.
Pero hace más cosas, y es que por ejemplo tiene altavoz y micrófono para llamadas, puedes usar desde el smartwatch el asistente virtual, también cuenta con Garmin Pay y con pantallón AMOLED brillante, táctil y de calidad.
Lo más sorprendente de todo es que incluso con la pantalla siempre activa y haciendo ejercicio de forma intensiva con GPS puedes llegar a 3-4 días de autonomía de batería sin problemas.
Lo hemos podido probar y realmente tiene todo lo necesario para casi cualquier tipo de usuario, salvo los que sí o sí prefieran apostar por Wear OS o watchOS.
Samsung Galaxy Watch6

Un año más, Samsung vuelve a apostar por Wear OS de Google para su reloj estrella, el Galaxy Watch 6, que sigue una línea muy continuista con ediciones anteriores.
Aumenta la pantalla y mejora notablemente el rendimiento de la batería, una de las principales quejas de sus usuarios, pero mantiene todo lo que lo ha convertido en un gran smartwatch, como la medición deportiva y el NFC con Samsung Wallet.
También añade dos nuevas funciones que vienen directamente a ayudar en el día a día, como el aviso SOS ante caída y la medición de temperatura cutánea, que puede llegar a indicarte que algo anda mal.
El precio se mantiene poco por encima de 300 euros en la versión más barata, así que compite muy por debajo de los Apple Watch Series en este apartado.
Huawei Watch 4 Pro

Computer Hoy
Con un diseño muy top en titanio y zafiro, este reloj es ideal si te gusta presumir de lo que llevas en la muñeca, aunque tiene todas las funciones inteligentes que puedas desear, eso sí, sin Wear OS y con HarmonyOS de Huawei, un sistema operativo cerrado.
Midiendo deporte es excelente, y tiene altavoz y micrófono y una interfaz con un acabado bastanta bien pulido. Destaca también en la calidad de su pantalla AMOLED, increíblemente brillante, una de las cosas que más nos ha gustado en el análisis de este Huawe Watch 4 Pro.
El precio es algo elevado, ya que aterriza por más de 500 euros, aunque hay bastantes ofertas y packs que incluyen regalos como por ejemplo unos auriculares inalámbricos.
Ticwatch Pro 5

El Ticwatch Pro 5 con Wear OS es uno de los gigantes del sector fuera de las principales marcas, y sus usuarios siguen apostando por él generación tras generación. Esta vez tiene una vez más varias características clave, como el NFC para pagos con Google Pay, una pantalla AMOLED excelente y medición deportiva de bastante nivel.
Para alargar la batería hace uso de dos pantallas: una AMOLED y otra LCD. La segunda sirve para economizar energía al máximo cuando no estás realmente usando tu smartwatch.
Estéticamente se diferencia bastante de los Apple Watch y los Samsung Galaxy Watch. Es más reloj clásico, aunque ha ido adelgazando bastante el chasis año tras año.
Huawei Watch GT 4

La apuesta de Huawei en este modelo nos ha encantado en su análisis, ya que el rendimiento es equilibradísimo, mide deportes de forma precisa y además tiene una buena autonomía de batería, incluso usando el GPS.
La pantalla es muy brillante y se ve perfectamente en cualquier situación, y los materiales utilizados son de primera calidad, con un diseño que sirve en prácticamente cualquier situación, ya sea como reloj deportivo o como reloj elegante para vestir.
El principal problema es que sigue usando un sistema operativo limitado en lo que respecta a aplicaciones de terceros, y eso limita la capacidad para instalar algunas como Strava o similares, aunque las de Huawei funcionan de forma más que satisfactoria.
Fitbit Sense 2

Uno de los últimos en llegar y ya se cuenta entre los más destacados, como cabía esperar de una marca de primerísima fila como Fitbit, que además ahora forma parte de Google.
El software y las aplicaciones son su principal punto a favor, y es que se integra muy bien con la app de Fitbit, donde no solo puedes ver los datos que recopila el reloj, sino personalizarlo, ver ejercicios y entrenamientos en vídeo y hasta interactuar con la comunidad de usuarios. Eso sí, las funcionalidades de la misma son limitadas a una prueba gratuita.
El diseño es bastante elegante, minimalista pero efectivo, en la línea con lo que viene siendo la marca en los últimos años.
El Fitbit Sense 2 está enfocado prácticamente en su totalidad a la salud, a medir la frecuencia cardíaca, el SpO2 y hasta la salud menstrual.
Apple Watch SE (2022)

Unsplash
El aumento paulatino del precio de los Apple Watch Series desde hace ya algunos años ha ido sacando poco a poco a muchos usuarios de su catálogo, y es que no todo el mundo se puede permitir un gasto de 500 o 600 euros en un reloj inteligente.
Por suerte, Apple salió al paso con los modelos SE, mucho más baratos, aunque prescinden de algunas características de sus hermanos mayores, como por ejemplo el electrocardiograma.
Dicho esto, habitualmente se pueden comprar por 300 euros o menos y eso hace que sean smartwatches muy pero que muy atractivos, con watchOS y todas sus aplicaciones, Apple Pay y una de las mediciones deportivas más precisas del mundo.
Con él podrás recibir notificaciones del móvil e incluso responder a llamadas directamente desde tu muñeca.
Amazfit Active

Muchas marcas venden relojes inteligentes baratos, sobre todo una: Amazfit, que tiene muchos modelos incluso por menos de 100 euros, pero que acaba de poner a la venta otro que lo tiene prácticamente todo para arrasar en la gama de entrada.
Es el Amazfit Active y lo hemos probado con resultados sorprendentemente buenos en casi todas las áreas, con GPS y una pantalla AMOLED de las mejores que hemos visto, pero es que además sin tener Wear OS no se echan en falta demasiadas cosas en su sistema operativo, zeppOS.
Por el precio que tiene da datos de salud como SpO2, calidad del sueño y mucho más y además de forma bastante precisa, así que es una alternativa barata a modelos como el Venu 3.
Amazfit GTR 4

Si hay una marca que ha inundado el mercado de nuevos modelos, esa es Amazfit, que ante todo se centra en exprimir hasta el último céntimo del valor de sus relojes, que suelen ir orientados a usuarios que buscan un buen rendimiento gastando lo menos posible.
El Amazfit GTR 4 cumple con esa descripción, aunque no es ni mucho menos uno de los modelos más baratos de su catálogo ya que se va al entorno de los 200 euros, un poco menos dependiendo del momento.
Merece la pena porque tiene GPS y es bastante preciso a la hora de medir actividades deportivas de todo tipo, tanto de interior como de exterior. No solo eso sino que, GPS aparte, tiene una autonomía de batería bastante buena. Hemos sido capaces de sacarle hasta 14 días de batería sin renunciar a muchas cosas.
Es equilibrado y sobre todo queda bastante por debajo en cuanto a precio de varios competidores.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Ofertas