Análisis del Intel NUC 13 Extreme, una bestia con RTX 3080 Ti y el i9-1300K
Tras un par de semanas disfrutando como un niño con lo último de Intel, te cuento mi experiencia con el Intel NUC 13 Extreme Kit en este análisis. Se trata de un PC compacto con el procesador más potente de Intel para jugar, 32 GB de memoria DDR5 y una RTX 3080 Ti.

Me encanta el concepto de los NUC. Se trata de ese concepto de Intel que nos invita a que, en una caja pequeña con lo mínimo para funcionar (alimentación, procesador y placa), agreguemos los diferentes componentes que restan para tener una experiencia personalizada en una torre, como digo, compacta.
Me recuerda mucho a lo que intentó Valve con lasSteam Machines (que, tras un periodo de barbecho, derivó en la Steam Deck) y lo cierto es que la experiencia que hemos tenido con los NUC ha sido muy buena porque parece mentira que torres tan compactas tengan tanta potencia y, a su vez, una disipación razonable.
El año pasado analizamos un NUC con la RTX 2070, el Intel NUC 9 Extreme que sí, rendía muy bien y era compacto, pero realmente no tenía una potencia bruta asombrosa. Sí, corría muy bien los juegos, pero era una configuración bastante estándar.
Ahora hemos analizado el Intel NUC 13 Extreme que crece en tamaño y que, además de la última generación de procesadores Intel, puede albergar una gráfica del tamaño de una RTX 3080 Ti con tres disipadores activos.
La review del Intel NUC 13 Extreme Kit: análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica del Intel NUC 13 Extreme Kit
- Diseño: adiós, calaveras, los gamers ya no son agresivos
- Rendimiento en test sintéticos: así son los Intel 13
- Rendimiento en juegos: una bestia para jugar en 4K con la RTX 3080 Ti
- Temperatura y ruido
- Versiones y precio del Intel NUC 13 Extreme Kit
- Review ¿Merece la pena comprar el Intel NUC 13 Extreme Kit?
Ficha técnica del Intel NUC 13 Extreme Kit
Antes de nada, vamos a ver las características técnicas del Intel NUC 13 y, además, aclarar un poco cómo se “compra” este ordenador.
Y es que, las características básicas cuando tú compras un NUC es la caja, obviamente, el procesador elegido, la fuente de alimentación, la placa y el sistema de disipación tanto de la caja como del ventilador.
Eso ya viene premontado, pero también hay kits o conjuntos como el que nos han mandado para analizar.
Intel NUC 13 Extreme Kit | |
---|---|
Procesador | Intel Core i9-13900K |
Tarjeta gráfica | Integrada UHD 770 Discreta RTX 3080 Ti |
Memoria RAM | 32 GB DDR5 a 4.800 MHz |
Almacenamiento | 1 TB SSD PCIe4 |
Sistema Operativo | Windows 11 |
Conectividad inalámbrica | Wifi 6E Bluetooth 5.3 |
Conexiones físicas | HDMI 2.1 2 USB-A 3.0 + 2 USB-A 2.0 traseros 2x SATA III 2x 12V PWM 2xUSB-A 3.2 + USB-C Gen2 + jack de 3,5 mm delantero |
Alimentación | Fuente de 750 W integrada |
Dimensiones | 31,8 x 33,7 x 12,9 cm |
Extras | Antenas de wifi |
Precio | Desde 760 dólares |
Como ves, nuestro NUC 13 viene bastante completo con Windows 11, una RTX 3080 Ti, el almacenamiento, la memoria RAM y el sistema operativo. Esos son los elementos que tú tendrías que comprar por separado.
Es por ello que vamos a dividir el análisis en dos partes. Por un lado te vamos a hablar del diseño, y el rendimiento del procesador tanto en potencia como en temperatura. Por otro lado, también la visión completa de nuestro equipo, lo que significa que habrá test gráficos.
Diseño: adiós, calaveras, los gamers ya no son agresivos
A ver, en el caso de un dispositivo como este, es algo raro describir los componentes porque hay varias partes separadas. Aquí tenemos el chasis y el Extreme Compute Unit, que básicamente es el módulo de placa base, ranuras de memoria, procesador, disipador de procesador (con disipador activo + pasivo con cámara de vapor) y los puertos básicos.
Pero como aquí también tenemos el chasis, te voy a hablar en conjunto del equipo. Este NUC es un poco más grande que el de la generación anterior. Aunque pierde un poco de sentido como miniPC, la verdad es que nos permite utilizar una GPU de mayor tamaño, de las de 30 centímetros.
Dicho esto, sigue siendo un chasis bastante compacto con una altura de 31,8 cm, un largo de 33,7 cm y un ancho de solo 12,9 cm. Algo que me gusta mucho es que sigue siendo muy fácil abrir el equipo para ampliar, toquetear o, simplemente, realizar el mantenimiento.
La tapa superior tiene un tornillo en la zona trasera, lo desenroscamos y, hecho esto, podemos quitarla. El resto de placas (dos laterales y la frontal) están imantadas y se ponen/quitan fácilmente. ¡Ah! La fuente es interna, así que la conexión a la red es mediante un cable… y listo.

Excepto el frontal, el resto del equipo está rodeado de placas de aluminio con perforaciones. Esto mejora la disipación, ya que básicamente los ventiladores tienen fácil meter aire a los componentes, pero también es fácil sacarlo.
La mayoría de puertos están en la zona trasera, pero en el frontal tenemos algunos que son de lo más útiles: dos USB-A 3.2 Gen 1, un USB-C Gen 2 y un jack de 3,5 mm, así como el botón de encendido.

A nivel de diseño creo que está muy bien pensado, pero tengo que decirte que, si amabas la calavera de los NUC gaming anteriores, aquí está escondida en el módulo interior del procesador.
Lo único más distintivo que tenemos en el chasis es una especie de patrón con cuadraditos en la parte inferior de la tapa frontal, nada más. Es cierto que lo prefiero a la calavera, pero también es verdad que se pierde parte de la identidad y, hablando “mal”, parece un PC de biblioteca.
Rendimiento en test sintéticos: así son los Intel 13
Eso sí, por dentro no es un PC de biblioteca, ni mucho menos. Tenemos el Intel Core i9-13900K, un procesador recién lanzado que cuenta con 24 núcleos, 32 hilos y la GPU integrada Intel UHD 770.
De esos 24 núcleos, 8 son de máximo rendimiento a una frecuencia de 3 GHz con un boost de 5,7 GHz, mientras los 16 núcleos de eficiencia van a 2,2 GHz con un boost de 4,30 GHz.

Está acompañado por una RTX 3080 Ti con 12 GB de memoria GDDR6X, 32 GB de memoria DDR a 4.800 MHz y por un SSD de 1 TB Kingston PCIe4. La placa admite PCIe x16 Gen 5 para la GPU.
A continuación, te dejo los test sintéticos que se centran en medir el rendimiento del procesador y una comparativa con uno de los procesadores más potentes de la generación anterior, el i9-12900KF:
Intel Core i9-13900K | i9-12900KF | |
---|---|---|
Geekbench 5 mono | 2.105 | 1.890 |
Geekbench 5 multi | 22.234 | 17.458 |
PC Mark | 9.199 | 8.657 |
Cinebench R15 CPU | 5.363 | 3.791 |
Cinebench R20 | 13.218 | 9.932 |
Como ves, la nueva generación es una auténtica bestia tanto en mononúcleo como en multinúcleo y el resultado es impresionante, sobre todo teniendo en cuenta que la disipación que tenemos para el i9-12900KF es una solución líquida mientras que, en el caso del NUC, es por aire y todo más compacto.
Si quieres el equipo para trabajar, es una configuración muy potente que te va a permitir, incluso, editar vídeo de manera fluida. La velocidad del SSD es de 7.082,61 MB/s de lectura y 6.147,42 MB/s de escritura, una auténtica burrada. Pero claro, aquí estamos para jugar.
Rendimiento en juegos: una bestia para jugar en 4K con la RTX 3080 Ti
A continuación, vamos con el rendimiento del equipo en videojuegos. Como siempre, he probado un montón de juegos actuales tanto en 1.440p como en 4K, en ambos casos con los gráficos al máximo.
En los que permiten DLSS, lo hemos activado, y si tenemos ray tracing, también lo hemos puesto en la calidad más alta. Un ejemplo es Cyberpunk 2077, donde hemos activado el ray tracing en nivel demente, una auténtica… locura.
Antes de pasar a las pruebas de juegos, te dejo los test sintéticos de los juegos y apps que permiten esta prueba.
Además, en la tabla vas a poder ver los resultados de otro PC de pruebas tanto con la RTX 4080 -que analizamos hace poco- como con la RTX 3080.
RTX 3080 Ti | RTX 4080 4K | RTX 3080 4K | |
---|---|---|---|
Bright Memory | 40 fps | 54 fps | 34 fps |
Boundary | 39,8 fps | 56,1 fps | 33,1 fps |
Shadow of the Tomb Raider | 90 fps | 128 fps | 37 fps |
Far Cry 6 | 74 | 101 fps | 85 fps |
Red Dead Redemption 2 | 68,2 fps | 89,7 fps | 58,5 fps |
Cyberpunk 2077 | 38,78 fps | - | - |
Horizon Zero Dawn | 130 fps | - | - |
Curioso el caso de Far Cry 6. No sé por qué, pero pasé varias veces el test y siempre quedó alrededor de esa puntuación. Con la misma configuración gráfica, la RTX 3080 me dio algún fps más.
Vistos los resultados de los test sintéticos en juegos, vamos con lo que de verdad nos gusta (y lo que nos lleva más trabajo porque hay que jugar un montón para tener los resultados: los videojuegos con gameplay.
A continuación, te dejo la media de frames conseguida con este equipo tanto en 4K como en 1.440p:
NUC RTX 3080Ti 4K | NUC RTX 3080Ti 1.440p | RTX 4080 4K | RTX 3080 4K | RTX 4080 1.440p | RTX 3080 1.440p | |
---|---|---|---|---|---|---|
Spider-Man | 79 fps sin DLSS3 | 103 fps sin DLSS3 | 127 fps DLSS3 | 62 fps sin DLSS3 | 176 fps DLSS3 | 103 fps sin DLSS3 |
Cyberpunk 2077 | 35 fps sin DLSS3 | 67 fps sin DLSS3 | 75 fps DLSS3 | 25 fps sin DLSS3 | 83 fps DLSS3 | 48 fps sin DLLS3 |
Control | 60 fps | 107 fps | 84 fps | 55 fps | 147 fps | 102 fps |
Death Stranding | 147 fps | 197 fps | 190 fps | 130 fps | 194 fps | 174 fps |
Quake II RTX | 46 fps | 89 fps | 55 fps | 35 fps | 121 fps | 75 fps |
Algo que tengo que decir aquí es que el rendimiento es sorprendente. La RTX 3080 Ti es una auténtica bestia y en 1.440p no tenemos una cantidad desorbitada de fps, pero es que la 3080 ya rendía genial en este aspecto.
La mejora respecto a la 3080 se nota en la resolución 4K, donde esta GPU se desenvuelve a la perfección.

Conseguir cierta cantidad de fps en juegos como Cyberpunk 2077 o Control con todo activado en 4K es una gozada.
¿Sobre ampliación? Vas a poder instalar una GPU de hasta 304 mm de largo, con hasta 3 slots y siempre que no supere los 450 W de consumo, ya que la fuente es de 750 W.
Temperatura y ruido
El rendimiento es sorprendente en un equipo tan compacto, pero… ¿qué pasa con la temperatura de los componentes?
A continuación, te dejo una tabla con la temperatura máxima tanto de la GPU como de la CPU en nuestras sesiones de juego. En este caso no hay comparativa con el PC de referencia, ya que los componentes son distintos y no tendría sentido:
Temperatura máxima | GPU | CPU |
---|---|---|
Spider-Man | 64 | 81 |
Cyberpunk 2077 | 66 | 89 |
Control | 65 | 82 |
Death Stranding | 64 | 85 |
Quake II RTX | 66 | 43 |
Creo que, teniendo en cuenta lo juntos que están los componentes y la miniaturización de todo, la temperatura máxima está bastante controlada. Ahora bien, cuando necesitamos rendimiento y la disipación se pone al máximo, el PC ‘sopla’ fuerte.

Aquí creo que el culpable del ruido es el disipador del procesador, ya que es de tipo turbina y, cuando necesita bajar unos grados, hace bastante ruido.
Y, aunque es un procesador calentito, la verdad es que se porta bien a nivel de eficiencia térmica.
Versiones y precio del Intel NUC 13 Extreme Kit
Vistas las características y el rendimiento de esta pequeña bestia, toca hablar del precio. Y es un tema algo… complejo.
El kit básico que no lleva GPU, RAM, almacenamiento, sistema o chasis, solo lo que detallamos al principio con la placa para la memoria RAM, el procesador, los puertos y el disipador del procesador, va de los 760 dólares con el i5-13600K hasta los 1.100 con el i9 que hemos analizado.
Luego tenemos el kit con el chasis a un precio de entre 1.179 y 1.549 dólares al que habría que añadir el resto de elementos para que funcione el PC. Así que… sí, es un equipo bastante caro.

Además, todavía no tenemos precios en España y no se puede comprar, ya que lo que hemos recibido es una unidad temprana de un equipo que no se vende en muchos países (incluido el nuestro).
Así que, si te ha gustado el análisis del NUC 13 y estabas preparando los billetes, tendrás que esperar un poco más.
Intel NUC 13 Extreme Kit, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
Llegamos al final de la review del NUC 13 Extreme Kit y lo que hemos tenido entre manos estas dos últimas semanas es un dispositivo de esos que da pena devolver.
Es potentísimo, para trabajar es una gozada en edición de vídeo y foto (gracias a la rápida memoria RAM y al almacenamiento PCIe4) y en videojuegos se porta como un jabato.
Realmente, la mayor pega que puedo poner a este equipo, la única si quitamos el ruido de los ventiladores de la ecuación, es que el precio es elevadísimo. También es cierto que ya no es un cuerpo tan pequeño, lo que va a permitir montar GPU grandes, pero sin llegar al extremo de algunas de la serie RTX 40.
Por lo demás, la nueva generación de Intel ofrece un rendimiento bestial, me gusta mucho el formato de los NUC y, si te decides por uno de estos equipos, tendrás PC para bastantes años.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Ordenadores, Análisis
Nuestra valoración
Lo mejor
- Potencia y rendimiento
- Diseño y materiales
- El i9-13900K es una bestia
- Conectividad física e inalámbrica
Lo peor
- Precio muy elevado
- Compatibilidad limitada con RTX 40
- Ruido de ventiladores