Logo Computerhoy.com
Samsung Galaxy Watch Ultra

Tras probar el Samsung Galaxy Watch Ultra me queda claro que es un gran smartwatch deportivo, pero no es perfecto

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

El primer reloj ultra de Samsung es el Galaxy Watch Ultra, más duradero, con una pantalla más brillante y capaz de hacer seguimiento de multideportes como triatlón. Esta es mi opinión tras dos semanas utilizándolo sin parar.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Nota89

Samsung Galaxy Watch Ultra-1722587115792

Cómpralo en

Samsung Galaxy Watch Ultra es un buen reloj para hacer deporte, aunque su autonomía es mejorable. Tiene un diseño "especial", puede atraer bastante a un público que le gustan los relojes grandes y su precio, comparado con el de Apple, es mucho mejor.

  • Pantalla ultra brillante.
  • Excelente sistema de GPS.
  • Seguimiento de salud y reposo.
  • Seguimiento de multideporte. 
  • Diseño peculiar con pantalla redonda en caja cuadrada.
  • Autonomía.
  • Wear OS 5 y One UI 6 apenas incluyen novedades.

Samsung lo ha hecho, ha lanzado un reloj "Ultra" en una evidente competencia directa contra el Apple Watch Ultra y este es un reloj importante para la marca, por eso tras varias semanas probando un Samsung Galaxy Watch Ultra, veo la respuesta de Samsung de una forma diferente.

No soy especialmente fan del Apple Watch Ultra porque, aunque es un buen smartwatch, no creo que exista un solo deportista "ultra" que vea seriamente el reloj de Apple como una alternativa a un reloj para hacer deporte de marcas como Garmin, Coros, Polar o Suunto.

Por eso mi reacción inicial al Galaxy Watch Ultra fue especialmente fría. No me quería hacer ilusiones en un reloj "ultra" que en realidad no son más que las versiones estándar con algo más de batería, diseño grande y duradero para atraer a un tipo de usuario concreto y una pantalla más brillante.

Vamos a quitarnos la venda de primeras: sí, Samsung se ha inspirado en el Apple Watch Ultra para el diseño. ¿Le funcionará para atraer a un público mayoritariamente masculino y deportista que prefiere un reloj grande pese a que no tenga la autonomía para hacer deporte "ultra"?

Característica y ficha técnica de Samsung Galaxy Watch Ultra

Samsung Galaxy Watch Ultra
Pantalla47mm, AMOLED de 1,5"
Brillo: 3.000 nits
480 x 480 píxeles
Pantalla siempre activa
Batería590 mAh
HardwareExynos W1000 (5 Core, 3nm)
2 GB RAM
32 GB almacenamiento
Sistema operativoGoogle Wear OS 5, One UI 6
SensoresSamsung BioActive Sensor (sensor de bioseñal óptico + señal cardíaca eléctrica + análisis de impedancia bioeléctrica)
Sensor de temperatura
Acelerómetro
Barómetro
Giroscopio
Sensor geomagnético
Sensor de luz
Materiales y correaTitanio grado 4 y policarbonato
Marine Band (silicona)
PeakForm Band
Trail Band
ConectividadWi-Fi 5
Bluetooth 5.3
4G
NFC
GPS
Resistencia al aguaIP68
10 ATM
MIL-STD-810H
Dimensiones47,4 x 47,4 x 12,1 mm
60,5 g
ExtrasCargador magnético
PrecioDesde 599€
 

Un diseño grande con una pantalla redonda, pese a que el reloj es cuadrado

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

El Galaxy Watch Ultra es un reloj grande y pesado si lo comparamos con otros Galaxy Watch, pero si lo comparas con un Apple Watch Ultra, están a la par, gramo arriba, gramo abajo.

El diseño es bastante impactante porque Samsung ha hecho algo rarísimo. La caja, fabricada en titanio y policarbonato, es cuadrada con unas esquinas redondeadas, pero cuadrada al fin y al cabo. La pantalla es redonda y además tiene un bisel que no puedes mover y que sobresale un par de milímetros.

La parte inferior, cóncava, incluye todos los sensores infrarrojos, además de la base para cargarlo inalámbricamente. Todo está diseñado por capas, como un sándwich, en diferentes materiales y colores. Es desconcertante, pero me gusta.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

La botonera del Galaxy Watch Ultra también cuenta con un botón de acción como el reloj de Apple. El botón físico superior manda a la pantalla inicial, el botón inferior es ir hacia atrás y el botón naranja central abre, por defecto, la aplicación de deporte para iniciar alguna actividad. Mientras la estás realizando, el botón de acción permite pausarla.

Este botón de acción también sirve como accionador de una sirena que es bastante ruidosa y se debe usar solo para situaciones de peligro.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Es curioso que no puedas usar los botones para moverte por toda la interfaz, por ejemplo para moverte verticalmente, siempre tendrás que usar la pantalla táctil.

La pantalla redonda de 1,5 pulgadas tiene una corona que está de decoración y es un detalle de diseño que me saca de mis casillas. En vez de ser una corona que puedes mover, como en el Galaxy Watch 6 Classic para moverte por la interfaz, está fija. 

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Una desventaja de la pantalla redonda es que no aprovecha todo el frontal del reloj. Es más, es muy notable esos espacios en las esquinas sin nada, pudiendo ser todo pantalla, Samsung ha decidido que era mejor mantener la pantalla redonda y no tiene ningún sentido.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

En el modelo que he analizado del Galaxy Watch Ultra venía acompañada con una correa Marine Band, fabricada en silicona y con un cierre tradicional. Para muñecas grandes como la mía queda genial, pero en tamaños más pequeños, puede que sobre bastante parte de la correa inferior. Gran detalle de la hebilla, metálica y bastante dura.

A nivel general en diseño Samsung ha tomado decisiones muy extrañas con el formato de la caja y la pantalla y creo que para la generación del año que viene, si es que llega, apostarán por un frontal todo pantalla que se pueda aprovechar con más información.

La pantalla más brillante de un Galaxy Watch

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Samsung no se ha quedado atrás en cuanto a la pantalla que ha incluido en el Galaxy Watch Ultra. Con un tamaño de 1,5 pulgadas y una resolución de 480 x 480 píxeles, lo realmente importante es el brillo.

La pantalla, que es redonda como en su Galaxy Watch 7, tiene un brillo pico de 3.000 nits. Un nivel altísimo que es realmente necesario en ciertas ocasiones, sobre todo en exteriores con luz solar directa. Y sí, en estas condiciones achicharrantes del verano de la meseta, con 37º en la calle y un sol que quiere derretirte, la pantalla del Galaxy Watch Ultra se ve perfectamente.

No puede mantener durante mucho tiempo este nivel de brillo porque el calor generado es peligroso y  la batería se acabaría enseguida. Pero funciona bien para lo que es, en momentos concretos en el que giras la muñeca con luz directa del sol.

Además, cuando no hay poca luz y en ciertas esferas, se activa el modo de baja visibilidad en color rojo, que es el color que mejor capta el ojo humano en situaciones de penumbra.

Aun así, la pantalla no me convence del todo por su formato redondo. Como he comentado en el apartado de diseño, con una pantalla redonda no se aprovecha todo para ver más información. Es entendible cuando el diseño del reloj es redondo, pero no es el caso.

Un Wear OS 5 que no se nota, pero un One UI 6 que se actualiza con más personalización

Personalización pantalla de inicio Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Este reloj estrena Wear OS 5 junto al Galaxy Watch 7, pero no vas a ver grandes novedades porque en esencia es el mismo sistema operativo con algunas mejoras de rendimiento. One UI 6, la interfaz que Samsung pone por encima, tampoco es que tenga grandes novedades.

A nivel de software, Wear OS es bastante simple y mantiene todo lo que hemos visto durante varias generaciones. Es Samsung la que se ha podido lucir con las esferas exclusivas para este Galaxy Watch Ultra.

Puedes personalizarlas o añadir más desde la misma pantalla del reloj o desde la aplicación Wear de Samsung. Eso sí, cuidado con las esferas de reloj que pudieses tener en relojes antiguos porque muchas esferas de Wear OS 4 no son compatibles en esta nueva versión.

Samsung Galaxy Watch 5 con One UI 6

Computer Hoy

Una novedad de este reloj es que agregan el gesto de doble toque con los dedos índice y pulgar para hacer clic en la pantalla, sobre todo a la hora de quitar notificaciones que funciona bastante bien.

La buena noticia respecto al software es que este reloj es totalmente compatible con todos los móviles Android modernos. Samsung se ha guardado algunos detalles exclusivos si lo emparejas con un móvil Samsung, como la lectura de presión sanguínea (que tienes que calibrar con una máquina) o el electrocardiograma.

Detalles menores para muchas personas, pero importantes si lo quieres para hacer un seguimiento detallado de tu salud.

Galaxy Watch Ultra tiene un excelente GPS y seguimiento de la salud que lo clava en casi todo

Samsung Galaxy Watch Ultra en pisinca

Computer Hoy

Al César lo que es del César, y a Samsung hay que darle la enhorabuena, porque el seguimiento deportivo y de salud es excepcional en este Galaxy Watch Ultra.

Empezamos por la salud. Los sensores de frecuencia cardiaca y de oxígeno en sangre son prácticamente idénticos a los que me ofrece un Apple Watch Series 9 (mi reloj de medición que uso como base en todas mis pruebas) y con Apple Watch Ultra. Incluso me da la misma información que un pulsioxímetro.

La medición del descanso es otro de sus puntos fuertes. Galaxy Watch Ultra clava, prácticamente al minuto, cuándo me voy a la cama, las zonas de sueño y cuándo me despierto. El nivel de detalle me ha impactado porque es mucho mejor que el del Apple Watch Ultra, según mis pruebas durante dos semanas.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Cuenta con un sistema de medición corporal que utiliza los sensores del reloj y tocando los botones sin que se toque tu mano, para crear un circuito de impulsos eléctricos (como en las básculas inteligentes) y te puede dar información de tu cuerpo como la masa muscular, masa grasa, agua corporal o la tasa metabólica.

Tengo mis dudas de la veracidad de esta medición corporal, pero no puedo demostrarlo sin equipamiento médico. Por lo tanto, como en todas las mediciones que hace un reloj, no te las tomes al pie de la letra, simplemente úsalas como base para hacer un seguimiento de tu cuerpo y, recuerda, no te obsesiones con estas métricas.

El GPS integrado en el Galaxy Watch Ultra es excelente en cuanto a triangulación y velocidad de conexión. Mis pruebas, una mezcla de ciudad con edificios de no más de 8 pisos, y en campo con cielo abierto y despejado, ha mostrado un gran detalle de posicionamiento y en la superposición de los datos del GPS con un mapa se ajusta muy fielmente a la realidad.

En ciudad, como todos los GPS, tiende a hacer alguna que otra desviación que está en ±5 metros. Algo totalmente normal y que no considero un punto en contra, es la realidad de intentar conseguir una señal GPS entre edificios y muchas interferencias.

En las capturas que tienes más arriba puedes ver que en el 99% de las veces el Galaxy Watch Ultra tiende a tener mejor calidad de posicionamiento que un Apple Watch Ultra 2. Excepto en esa rotonda en la primera captura, ahí el reloj de Apple hizo el recorrido correcto.

Samsung Galaxy Watch Ultra y un Apple Watch Ultra 2 son, por lo menos en tamaño, muy similares.
Samsung Galaxy Watch Ultra y un Apple Watch Ultra 2 son, por lo menos en tamaño, muy similares.

Computer Hoy

A nivel deportivo he estado probando el reloj saliendo a hacer senderismo, correr/andar y natación. No veo diferencias en cuanto al nivel de detalle del seguimiento de la frecuencia cardiaca si lo comparo con el Galaxy Watch 6 Classic, pero es cierto que me da una media de 30 pulsaciones por minuto más que su competidor de Apple.

A la hora de nadar, algo que solo hago en verano, en una piscina de 30 metros me detecta perfectamente cuando cambio de dirección y diría que los detalles de parciales y zonas de frecuencia cardiaca se corresponden con las mediciones que hacen otros relojes.

Una autonomía que no es "ultra", pero está en lo que me esperaba

Batería del Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Nos acercamos a lo que es posiblemente el punto menos positivo para el Galaxy Watch Ultra, su batería. Durante mis primeros días de pruebas este reloj me daba un rendimiento de energía muy raro hasta el punto de que en un día desconectándolo a las 9 de la mañana, no fue capaz de llegar al final del día. En días normales la batería apenas un día, por lo que pedí a Samsung que me cambiase el reloj por si era un fallo de software o de hardware.

Con el segundo reloj ya en mi muñeca, la autonomía mejoró, pero no como para tirar cohetes.

Galaxy Watch Ultra es incapaz de llegar a dos días de uso si haces algo de deporte o tienes la pantalla siempre activa. El consumo de energía que hace este modo de pantalla es grandísimo y recomiendo encarecidamente desactivarlo.

Este es el problema del Galaxy Watch Ultra y, por extensión, del Apple Watch Ultra, la batería o no llega o a duras penas llega al segundo día, por lo tanto, deberás cargarlo todos los días simplemente para asegurarte que siempre tengas energía suficiente.

No ayuda para nada que Wear OS sea un sistema operativo poco optimizado para el ahorro de energía.

Otro de sus grandes problemas es la velocidad de carga. Es muy lento. Con la batería entorno al 12% tardó casi 4 horas de reloj en llegar al 100%.

Es cierto que la carga es más rápida al principio, alcanzando el 40% en algo menos de una hora, pero la optimización de la carga hasta llegar al 100% es lenta.

Conclusión: ¿merece la pena Samsung Galaxy Watch Ultra?

Samsung Galaxy Watch Ultra

Computer Hoy

Samsung Galaxy Watch Ultra es un reloj para deportistas que quieran conseguir más datos de su deporte favorito con una gran calidad en la información de tu cuerpo y la actividad.

Cubre todas las necesidades de personas que hacen deporte todos los días o que practican algún deporte de vez en cuando, independientemente del que sea porque hace seguimiento de los más populares y muchos de nicho.

Samsung Galaxy Watch Ultra

Nota89

Samsung Galaxy Watch Ultra-1722587115792

Cómpralo en

El smartwatch más duradero y con mejor autonomía de Samsung pensado para deportistas que necesitan más de su reloj, con un excelente GPS y seguimiento de la salud y actividades deportivas.

Pero sus problemas con la batería deben ser resueltos y ofrecer, al menos, dos días de uso aunque signifique llegar al final del segundo día con un 25% de autonomía o menos. Por lo tanto, este Ultra tendrá que cargarse todos los días y no te podrás separar del cargador.

Teniendo en cuenta esto, Galaxy Watch Ultra es un reloj perfecto si haces deporte y tienes un móvil Android o, mejor, un Samsung. Una buena alternativa a relojes deportivos, pero que todavía no llega  a las capacidades de relojes especializados.

Su precio es una de sus grandes bazas. Cuesta 599 euros y está por debajo de lo que cuesta un Apple Watch Ultra de 899 euros.

El problema llega cuando lo comparas con relojes deportivos. Es 100 euros más barato que un Coros Vertix 2s pero el mismo precio que un Garmin Fenix 7 y si eres un deportista que hace deportes considerados "pro" o "ultra", seguramente un Garmin te merece más la pena.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Samsung, Análisis, Review