
Samsung Galaxy Z Flip 6 vs Z Fold 6, ¿cuál es para ti?: dos plegables sobresalientes, pero con almas muy diferentes
He pasado unas semanas con el Samsung Galaxy Z Flip 6 y el Samsung Galaxy Z Fold 6 y ambos son plegables excelentes, pero cada uno va destinado a un público muy concreto así que, ¿Cuál es para ti?
Hace unas semanas, Samsung presentó en sociedad sus 2 nuevos plegables: el Galaxy Z Fold 6 y el Galaxy Z Flip 6.
En esta casa ya han sido analizados ambos. El tipo cocha supone una mejora total en cuanto a cámara y prestaciones, mientras que el tipo libro es un déjà vu constante, pero que también esconde muchos cambios en su interior que elevan la experiencia al máximo.
Lo que está claro es que estos 2 plegables de Samsung ofrecen una experiencia de tope de gama excelsa, pero también es evidente que tienen un alma distinta y van enfocados a un público distinto.
Con tal de echarte un cable, aquí te vas a encontrar con una comparativa entre el Samsung Galaxy Z Flip 6 y el Samsung Galaxy Z Fold 6 para que descubras cuál es para ti.
- Características y ficha técnica del Samsung Galaxy Z Flip 6 y del Galaxy Z Fold 6
- Diseño y conectividad: cuidado al máximo, aunque me quedo con el Flip 6 por su portabilidad
- Pantalla y sonido: un panel interno extraordinario frente a una versatilidad total
- Rendimiento y software: potencia desmesurada y sistema operativo con la IA como protagonista
- Cámaras: muy buenos resultados en ambos equipos, aunque el Fold ofrece más versatilidad
- Autonomía: no hay diferencias entre ambos y los 2 se quedan en un día de uso
- Veredicto: Samsung Galaxy Z Flip 6 vs Samsung Galaxy Z Fold 6, ¿Cuál es para ti?
Características y ficha técnica del Samsung Galaxy Z Flip 6 y del Galaxy Z Fold 6
Samsung Galaxy Z Flip 6 | Samsung Galaxy Z Fold 6 | |
---|---|---|
Pantalla interior | 6,7 pulgadas Dynamic AMOLED 2X | Interna: Dynamic AMOLED 2X de 7,6" |
Resolución FHD+ de 2640 x 1080 píxeles | 1812 x 2176 píxeles (373 ppi) | |
Refresco de 120 hercios | 120 Hz, 1.600 nits | |
Pantalla exterior | 3,4 pulgadas Super AMOLED | Dynamic AMOLED 2X de 6,2" |
Resolución 720 x 748 píxeles | 904 x 2316 píxeles | |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 3 | Snapdragon 8 Gen 3 |
GPU | Adreno 750 | Adreno 750 |
Memoria RAM | 12 GB | 12 GB |
Almacenamiento | 256 GB / 512 GB | 256 GB / 512 GB / 1 TB |
Cámaras principales | Angular: 50 mpx, f/1.8, 23mm | Gran angular: 50 Mpx f/1.8 |
Ultra gran angular: 12 mpx, f/2.2, 123˚ | Telefoto: 10 Mpx f/2.4 | |
Ultra gran angular: 12 Mpx f/2.2 | ||
Cámara frontal | 10 mpx, f/2.2, 23mm | 4 Mpx f/1.8 | 10 Mpx f/2.2 |
Batería | 4.000 mAh | 4.400mAh |
25W / 15W inalámbrico | 25 W | 15 W inalámbrica | |
Sistema operativo | Android 14 | Android 14, Samsung One UI 6.1 |
Conectividad | 5G | Wi-Fi 6e |
WiFi 6e | Bluetooth 5.3 | |
GPS | GPS | |
NFC | NFC | |
Bluetooth 5.3 | 5G | |
USB-C 3.2 | ||
Dimensiones y peso | Abierto: 165,1 x 71,9 x 6,9mm | Abierto: 153.5 x 68.1 x 12.1 |
Cerrado: 85,1 x 71,9 x 14,9 mm | Cerrado: 153.5 x 132.6 x 5.6 mm | |
187 gramos | 239 gramos | |
Extras | Sensor de huella en el botón de inicio | IP48 |
Reconocimiento facial 3D | ||
Precio | 1.209 euros | 2.009 euros |
Diseño y conectividad: cuidado al máximo, aunque me quedo con el Flip 6 por su portabilidad
Lo primero que llama la atención de ambos equipos es que han sufrido un importante rediseño frente a la anterior generación y ahora tienen un aspecto más similar al de la línea Samsung Galaxy S24. Es decir, bordes planos elaborados en aluminio y esquinas más cuadradas.
Personalmente, me gusta mucho el cambio y además unifica el estilo Samsung de gama alta. Ahora bien, hay un par de cosas que no convencen tanto en el Flip como en el Fold.

Computer Hoy
En el tipo concha se siente más grande cuando está cerrado y en el tipo libro esas esquinas más cuadradas hacen que se claven en la mano cuando lo estás usando abierto. No es incómodo, pero toca reseñarlo.
Eso sí, ambos también tienen puntos muy positivos: el Flip 6 se siente muy resistente y sólido gracias a sus bordes planos de metal y el Fold 6 es francamente cómodo de manejar durante horas en modo abierto gracias a un peso que se queda en los 239 gramos.
Por lo demás, en cuanto a conectividad, no les falta absolutamente de nada a ninguno de los 2: Wi-Fi 6e, Bluetooth 5.3, NFC, 5G y USB-C 3.2.

Computer Hoy
Ahora bien, ¿Cuál elegir? Aquí todo es cuestión de lo que busques, ya que ambos tienen un comportamiento excelente: diseño premium resistente y precioso, construcción sobresaliente y muy cómodos en mano.
En mi caso personal me quedo con el Flip, simplemente porque prefiero algo más portable y reducido, pero el Fold tiene el tamaño de un móvil normal y gana versatilidad al poder abrirse como un libro.
Pantalla y sonido: un panel interno extraordinario frente a una versatilidad total

Computer Hoy
En cuanto a pantallas, ambos equipos rinden a un nivel excelente, pero lo cierto es que tienen sus pros y contras.
En este sentido, toca comparar las 2 internas frente a las 2 externas que, aunque poco tienen que ver, es lo que más tiene sentido por cómo he usado los dispositivos durante mi día a día.
El Z Flip 6 apuesta por un panel LTPO AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con todo lo que se le puede pedir a un móvil de gama alta actual: 2.600 nits de brillo máximo, HDR10+ y 120 hz de tasa de refresco. ¿Su gran punto fuerte? Que la arruga no se nota prácticamente nada.

Computer Hoy
Es asombroso el trabajo de Samsung en este aspecto, ya que únicamente se nota cuando se pasa el dedo por el panel o con algún reflejo puntual, así que más o menos vas a tener la misma experiencia que con un móvil tradicional.
El Z Fold 6, por su parte, cuenta con panel Dynamic AMOLED 2X de 7,6 pulgadas con una resolución de 1.856 x 2.160 píxeles a la que, de nuevo, tampoco le falta nada: 120 Hz, soporte HDR10+ y un brillo de 2.600 nits. Ahora bien, aquí el doblez de la pantalla se hace muy evidente y es bastante visible, pero eso no quita que sea un panel excelente.
En cuanto a sensaciones, con el Z Flip 6 al final vas a tener la misma experiencia que tienes con un smartphone normal, mientras que con el Z Fold 6, te ofrece una experiencia más cercana a una tablet, por lo que gana enteros en términos de versatilidad.
Una vez vistas las internas, que son las que realmente vas a usar más durante el día a día, toca prestar atención a las externas.

Computer Hoy
La del Z Flip 6 apuesta por un panel de 3,4 pulgadas AMOLED que se queda en 60 hz, algo que tampoco considero un problema, ya que no está pensada para consumir contenido.
¿Su principal función? Usar determinados widgets para evitar abrir la pantalla y 5 apps para evitar abrir la pantalla: WhatsApp, Google Maps, YouTube y las apps de Mensajes de Samsung y Google.
Y lo cierto es que cumple, aunque es cierto que se queda lejos en términos de usabilidad respecto a la competencia del Motorola Razr 50 Ultra, por ejemplo.

Computer Hoy
Por su parte, el Z Fold 6 tiene 6,3 pulgadas con una resolución de 968 x 2.376 píxeles con un panel Dynamic AMOLED 2X y 120 Hz de refresco y aunque es cierto que tiene un tamaño similar al de un móvil tradicional, personalmente me ha parecido estrecha y muy alta, tanto que su uso, en mi caso, ha sido meramente testimonial.
Al final, el Z Flip 6 está pensado para agilizar determinadas cosas como ver notificaciones, escribir respuestas rápidas o simplemente ver la hora, mientras que el Fold 6 ofrece una experiencia más tradicional y no aporta algo realmente diferencial.
Rendimiento y software: potencia desmesurada y sistema operativo con la IA como protagonista

Computer Hoy
En términos de potencia, ambos equipos tienen un comportamiento sobresaliente.
Aquí, la firma surcoreana no se deja nada y esconde un procesador Snapdragon 8 gen 3 con 12 GB de RAM en ambos equipos y los test hablan por sí mismos.
Sí que es cierto que el Z Fold logra unos números mejores, pero durante el día a día, el comportamiento es muy similar en ambos terminales: fabuloso.
Samsung Galaxy Z Flip 6 | Samsung Galaxy Z Fold 6 | |
---|---|---|
Procesador | Snapdragon 8 Gen 3 | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 | 12 GB |
RAM | 12 | 12 |
Geekbench 6 single | 1.586 | 2.104 puntos |
Geekbench 6 multi | 6.208 | 5.299 puntos |
AnTuTu | 1.509.440 | 1.293.713 puntos |
3D Mark Wild Life Extreme | 4.378 | 26,22 fps | 7.785 puntos | 46,62 FPS |
Ahora bien, también tienen un problema: se calientan más de lo que deberían tanto durante la carga como durante su uso en situaciones de mucha potencia. Tampoco es que sea preocupante, pero sí que lo hacen más de lo normal.
En cuanto al software, solo puedo aplaudir. No solo por lo bien que funciona su Android 14 personalizado a través de One UI 6.1.1, sino sobre todo por las nuevas funciones de IA que están presentes tanto en el Galaxy Z Flip 6 como en el Z Fold 6.
Algunas ya estaban presentes en la familia Galaxy S24 y otras han desembarcado hace muy poco, haciendo que prácticamente la IA de Samsung sea casi un verdadero asistente con el que puedes hacer casi de todo, algo que se nota en el día a día.
Edición de fotografía con opciones para crear nuevas versiones como si fuesen animación 3D o cómic, rodear para buscar, reproducir a cámara lenta, cualquier vídeo con solo mantener pulsado, transcripción automática de notas de voz, resúmenes de artículos, traducción... Las posibilidades son infinitas.
Cámaras: muy buenos resultados en ambos equipos, aunque el Fold ofrece más versatilidad
Aquí hay buenas noticias para el Flip, por un lado, y malas noticias para los que esperaban algún cambio en el Fold, por el otro.
El primero sube el nivel con un conjunto de cámaras fantástico que por fin está a la altura de su precio. El apartado fotográfico siempre estaba un peldaño por debajo del resto de especificaciones y aquí, por fin, sube de nivel.
Este es su sistema de cámaras:
- Cámara principal angular de 50 megapíxeles, f/1.8, 23mm y OIS
- Ultra gran angular de 12 megapíxeles, f/2.2, con 123 grados de rango
- Cámara selfie perforada en la pantalla interior de 10 megapíxeles, f/2.2
En lo que se refiere al Z Fold 6, mantiene el mismo sistema que la generación anterior, por lo que la sensación es agridulce.
Es un conjunto muy bueno y que funciona perfectamente, pero igual esperaba un pequeño esfuerzo en este campo.
Esta es la configuración de cámaras del Galaxy Z Fold 6:
- Cámara principal gran angular de 50 megapíxeles, f/1.8, 23mm
- Cámara teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom óptico de 3x, f/2.4
- Cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, 123˚, 12mm, f/2.2
- Cámara frontal exterior de 10 megapíxeles, f/2.2, 24mm
- Cámara frontal bajo la pantalla interna de 4 megapíxeles, f/1.8, 26mm
¿Y en cuanto a resultados? Pues ambos equipos tienen un comportamiento similar en prácticamente todo. Lo único en lo que el Fold "gana" al Flip es que ofrece mayor versatilidad por tener más opciones a tu alcance, pero la verdad es que el sistema de cámaras es muy parejo y, sobre todo, muy completo en ambos casos.
Ambos tienen ese efecto Samsung en las imágenes que tienden a sobresaturar los colores, sobre todo los verdes y azules, que, si te gusta, es una absoluta gozada y consiguen una composición de imagen excelente.
También es francamente bueno el modo retrato, tanto en interiores como en exteriores, con un desenfoque muy destacable en cualquier tipo de condición.
Autonomía: no hay diferencias entre ambos y los 2 se quedan en un día de uso

Computer Hoy
En cuanto a batería, sigue siendo el principal talón de Aquiles en ambos equipos, aunque sí que ha habido mejoras.
El Galaxy Z Flip 6 tiene una capacidad de 4.000 mAh, una mejora de 300 mAh respecto al año pasado, pero que se queda muy lejos de los 5.000 o más que ya tienen los móviles tradicionales.
Por su parte, el Galaxy Z Fold 6 mantiene los 4.400 mAh de la generación anterior y repite carga rápida de 25 W (sin cargador en caja), 15 W inalámbrico y 4.5 W de carga reversible, lo mismo que el tipo concha.

Computer Hoy
¿Y qué consigues con esto? Pues aquí los 2 ofrecen un día de uso a pleno rendimiento.
Para que te hagas una idea, arranco la jornada a las 6 de la mañana y tras un uso intensivo de redes sociales, algún que otro juego para matar momentos muertos, cámara y uso del navegador en el coche, el Z Flip 6 termina la jornada con un 33%, mientras que el Z Fold 6 lo hace con un 28%.
La diferencia, como ves, es testimonial, ya que vas a tener que pasar por el enchufe tanto con uno como con otro para enfrentarte a un nuevo día.
Veredicto: Samsung Galaxy Z Flip 6 vs Samsung Galaxy Z Fold 6, ¿Cuál es para ti?

Computer Hoy
Que quede muy claro que ambos equipos son sobresalientes, de eso que no te quede ninguna duda, pero al final ambos tienen un alma muy diferente y están enfocados a un público distinto.
Por tanto, ¿Cuál es para ti?
Personalmente, si quieres un plegable tope de gama pero mucho más económico, que tiene una pantalla principal deliciosa y un sistema de cámaras que por fin hace justicia a su precio, así como un diseño precioso y realmente plegable y muy manejable, el Z Flip 6 es la mejor opción.
Si por el contrario buscas un equipo que te ofrezca la mayor versatilidad posible gracias a su excelente pantalla tipo tablet, un rendimiento excelso y un dispositivo enfocado más al ámbito profesional, el Z Fold 6 es el que mejor va a encajar contigo.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.