Lo que siempre busco en una Smart TV tras 7 años probando dispositivos
Las Smart TV pueden parecer todas iguales pero hay varias cosas que no pierdo de vista cuando tengo que elegir una y que he aprendido después de 7 años como probador. Este artículo forma parte del serial Lo que siempre busco en un dispositivo como reviewer.

Computer Hoy
Los televisores son el dispositivo tecnológico que más tiempo lleva presente en los hogares, en los que ya son norma desde mediados del siglo XX, pero sorprendentemente están muy lejos de ser el más conocido por la mayoría de personas.
Un comentario que se escucha muy a menudo es que todos los televisores son muy parecidos entre ellos, pero lo cierto es que la llegada de los televisores inteligentes, o Smart TV, ha convertido lo que era un electrodoméstico más en un dispositivo tecnológico avanzado en toda regla, al nivel de móviles y ordenadores, y de hecho con muchas cosas en común, como los semiconductores o la caída en las ventas en la postpandemia.
Debido a las tecnologías que están presentes en toda Smart TV, el actual es un momento en el que sí que es muy importante el modelo de televisor que eliges y las funciones que tiene si quieres.
Como probador de productos tecnológicos durante los últimos 7 años, muchos modelos de televisores inteligentes han pasado por mis manos y con el tiempo me he ido fijando en una serie de puntos que siempre tengo en cuenta a la hora de comprar o recomendar un televisor.
Que tenga un sistema operativo rápido y bien diseñado

Philips
Quizá te sorprenda leer esto en primera posición, pero el primer punto en el que me fijo en un televisor no son las pulgadas, ni la resolución, sino el sistema operativo con el que funciona el televisor.
Muchas personas ni siquiera lo saben pero los Smart TV tienen un sistema operativo y es igual de importante que un ordenador o en un móvil.
No se trata solo del diseño y que las cosas estén en otra parte, aunque esto al principio te parezca lo más importante. El diseño del sistema es algo que molesta mucho en las primeras semanas de uso e incluso meses, pero es una curva de aprendizaje normal. Y esto se pasa.
Lo que no se pasa con el tiempo es el funcionamiento del sistema operativo. En este sentido hay mucha más dispersión que en ordenadores y móviles.
Hay algunos sistemas generales que pueden usar todas las marcas, como Android TV y Fire TV, a los que le sigue Apple TV, que no viene de serie en televisores pero que se puede usar a través de dongle. Otras marcas tienen sistemas operativos que se consideran generalmente como avanzados, como es el caso de Samsung, con Tyzen, y LG, con webOS, que está abierta a otros fabricantes.
No obstante, la mayoría de marcas de televisores tienen sistemas operativos propios para sus modelos más básicos y baratos, que son Smart TV pero con funciones muy limitadas.
Acompañados por unos procesadores que no son de los más potentes, poca memoria y una tecnología en general que no suele estar entre las más avanzadas, elegir televisores con estos sistemas básicos hace que en muchas ocasiones te debas enfrentar a que tarden en responder mucho o se queden colgados.
Y esto va a peor cuando el dispositivo se va quedando viejo, así que si quieres un televisor que funcione de forma rápida, busca referencias sobre el sistema operativo que usa.
Que se puedan instalar aplicaciones de terceros

Xiaomi
Aunque este punto está muy relacionado con el de sistema operativo, me parece tan importante que se merece ser un apartado aparte al que prestar atención: ¿estás seguro de que en ese televisor que te quieres comprar se pueden usar todos los servicios que usas?
Quizá lo hayas dado por sentado, pero no lo hagas, porque la realidad es que muchos sistemas operativos de Smart TV, sobre todo los más básicos, no tienen compatibilidad con aplicaciones de terceros muy utilizadas como Filmin, Max, Disney+, Spotify, DAZN...
Es muy extraño que falten las apps más comunes como Netflix, Prime Video o YouTube, pero el hecho de que haya más sistemas y tiendas de aplicaciones hace que no todos los desarrolladores sean capaces de adaptar sus aplicaciones a las necesidades técnicas de tu televisor.
Pero ojo, porque a veces ni siquiera con los sistemas más potentes te salvas: Fire TV, de Amazon y presente de serie en muchos televisores de otras marcas, durante mucho tiempo no fue compatible con HBO Max, por ejemplo.
Así que si estás pensando en comprar un televisor, asegúrate antes de que su sistema operativo o su tienda de aplicaciones incluyen los servicios de suscripción que ya usas o incluso que podrías pensar en contratar en el futuro. O de lo contrario te verás obligado a comprar un Google Chromecast, Apple TV o Fire TV.
El diseño del televisor: ¿quieres un modelo bonito o potente?

Samsung
Cuando compras un televisor, debes tener claro si tu prioridad es que sea lo más avanzado posible en cuanto a imagen y rendimiento o si buscas un dispositivo que encaje mejor con la estética de tu casa.
Aunque los televisores de gama alta tienden a tener diseños con muchas pulgadas y bordes muy finos, no todo el mundo está contento ante las perspectiva de tener en su salón un rectángulo negro de 50 pulgadas o más, por lo que muchas personas optan por modelos menos potentes pero que aporten un mejor diseño.
Por ejemplo, aunque son minoría, las marcas tecnológicas afirman que los modelos de televisores en color blanco tienden a tener una mejor aceptación entre determinados usuarios porque encajan mejor con la decoración del interior de los hogares.
Además, hay series enteras de televisores que no se centran en la calidad de imagen sino en el diseño, como los The Frame de Samsung o los StanbyMe y Objet de LG, con características como madera, bases o imágenes de fondo que parecen marcos.
¿Se adapta al espacio en el que lo quieres colocar?

Esto parece evidente, pero antes de comprar un televisor, piensa si cabe en el sitio en el que los quieres colocar.
Es algo que hace todo el mundo pero conviene recordarlo: mide el espacio que tienes en tu salón, habitación o cocina y consulta las dimensiones del televisor antes de comprarlo para asegurarte de que cabe y no tener que devolverlo.
Además, una cosa que no se piensa a menudo es en la posición de la peana: la mayor parte de los televisores actuales tienen dos patas cerca de los extremos, pero hay modelos con una base central (generalmente los de menor tamaño o los más grandes y pesados).
Y siempre tienes la opción de colgar el televisor en la pared si no puedes colocarlo sobre ninguna superficie. En este caso debes mirar bien el tipo de soporte de pared con el que es compatible (fijo o giratorio) y si viene incluido en la caja o debes comprarlo aparte.
La resolución no lo es todo, pero tampoco renuncies al 4K si puedes elegir

Getty Images
La calidad de imagen y sonido es uno de los puntos más importantes a la hora de comprar un televisor para la mayoría de personas y, en este sentido, mi recomendación es que garantices unos mínimos pero que tampoco te obsesiones con la resolución.
Hoy en día puedes encontrar tres opciones principales de Smart TV según resolución: con Full HD (1080p), 4K y 8K. Dada la escasez de contenidos en 8K no es la resolución que yo elegiría por relación calidad precio, sino 4K, en la que sí hay muchos contenidos tanto en streaming como en videojuegos, por la que sí merece la pena pagar algo más si puedes elegir.
La calidad Full HD se queda bastante atrás si el televisor tiene más de 32 pulgadas, así que solo lo recomiendo si es para una estancia que no sea el salón, como por ejemplo la cocina o un dormitorio no muy grande.
Aparte de esto, hay otros factores en la calidad de imagen y sonido que debes tener en cuenta según lo que busques: por ejemplo el brillo máximo puede ser necesario en determinadas estancias muy luminosas, el sonido puede ser crítico en espacios amplios y el refresco alto puede ser importante si eres gamer y juegas con consola.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Smart TV