Logo Computerhoy.com
Sonos Ace

Ni Sony, ni Apple: mis nuevos auriculares preferidos son los Sonos Ace por diseño y calidad de audio

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Para ser los primeros auriculares inalámbricos de Sonos, los Sonos Ace son un producto bastante bueno, pero no sin fallos y cosas que mejorar en una segunda generación.

Sonos Ace

Nota91

Sonos Ace-1716136886348

Sonos Ace son unos excelentes auriculares y primera generación para una marca experta en audio, y aunque tiene sus problemas con su aplicación, la calidad global entre diseño, sonido, cancelación de ruido e integración en su ecosistema es muy buena. Solo pueden mejorar y son un claro contrincante contra Sony, Apple, Bose...

  • Excelente diseño
  • Buena cancelación de ruido y modo transparencia
  • Integración con barras de sonido Sonos
  • La aplicación de Sonos es un caos
  • Hay un LED azul siempre presente encendido
  • Cambio entre TV y Ace no está disponible en su app Android

Sonos por fin lo ha hecho, ya tiene unos auriculares inalámbricos y su primera generación no ha podido llegar en mejor momento. Sonos Ace no solo son buenos auriculares, para Sonos es un producto importantísimo porque abre todavía más su gama de productos de audio.

Debo reconocerte que personalmente soy una persona que ya tiene varios productos de Sonos. Concretamente una barra de sonido Sonos Beam de primera generación y dos altavoces Sonos One. Estoy metido en el ecosistema de Sonos, por lo que unos auriculares, en mi caso, es el añadido perfecto pese a que poseo su principal competencia.

Pero Sonos Ace no se comporta como sus altavoces, empezando porque no tienen Wi-Fi, la característica estrella de sus productos. Sí, es cierto que puede funcionar junto a su barra de alta gama Sonos Arc y funcionan de una forma especial juntos, pero si tienes otro producto de Sonos, digamos que estos auriculares van por libre.

Sonos Ace cuestan 499 euros, un precio y producto de gama alta que quiere competir, claramente, contra la estrella, los Sony WH-1000XM5 y los Apple AirPods Max. Pero, ¿de verdad puede competir en diseño, características y funciones contra dos de los mejores auriculares over-ear del momento?

Características de Sonos Ace

Sonos Ace
TipoOver-ear
Dimensiones191 x 160 x 85 mm
Peso312 g
Micrófonos4 micrófonos por auricular
Drivers40 mm
Resistencia al aguaN.D.
Conexiones y códecsBluetooth 5.4
Qualcomm Sound AptX
Dolby Atmos
CargaUSB-C
Batería1.060 mAh
30 horas con cancelación de ruido activa
ExtrasEstuche de transporte
Cable USB-C
Cable de 3.5mm
Precio499 €
 

Diseño con la combinación perfecta entre comodidad y estilo

Sonos Ace

Computer Hoy

Sonos tiene un muy buen equipo de diseño. Y si tengo que describir el diseño de los Sonos Ace lo tengo muy claro: han cogido lo mejor de los XM5 de Sony y lo mejor de los AirPods Max y lo han remezclado para hacer unos auriculares buenos y bonitos.

El auricular me recuerda mucho a los de Sony, aunque son más grandes. También la diadema con espuma para que se pose en la cabeza. De los auriculares de Apple han cogido ideas de la barra que permite hacerlos más grandes y del sistema de almohadillas magnético que permite cambiarlas o limpiarlos.

No digo que copien, pero las ideas son muy similares. Mientras el resultado sea tan bueno como este, bienvenidas estas ideas "tomadas" de la competencia.

Con semejante tamaño de cabeza, el diseño me queda bien y hay poco espacio entre cabeza-auricular, lo que me gusta bastante.
Con semejante tamaño de cabeza, el diseño me queda bien y hay poco espacio entre cabeza-auricular, lo que me gusta bastante.

Computer Hoy

Tengo un tamaño de cabeza "importante", vamos, que soy un cabezón. Pero a diferencia de otros auriculares, estos Sonos Ace no solo reposan bien sobre la cabeza, también noto que me quedan mejor en apertura.

Son extremadamente cómodos y ligeros, más, incluso, que mis Sony WH-1000XM5 que son los que uso todos los días.

Mi oreja entra perfectamente dentro de las almohadillas y el cerrado para la cancelación de ruido pasiva es bueno, sin dejar espacio para que entre ruido del exterior.

Sonos Ace

Computer Hoy

Cuenta con drivers de 40 mm por auricular, 4 micrófonos por auricular para la cancelación de ruido y la eliminación de ruido ambiental en llamadas.

A nivel físico encontramos un botón de encendido en el auricular izquierdo, un botón para controlar la cancelación de ruido en el lado derecho junto a un botón que puedes presionar y deslizar para controlar el volumen y la reproducción.

Nada de controles táctiles deslizando el dedo como los Sony o coronas digitales como los de Apple. No solo son botones físicos fáciles de identificar, son fáciles de utilizar. El botón de reproducción tiene un uso estándar. Una pulsación para pausar o reproducir, doble para pasar a la siguiente canción, triple pulsación para volver atrás.

Sonos Ace

Computer Hoy

Las almohadillas se pueden quitar de una forma extremadamente sencilla. Una idea que ya hemos visto en los AirPods Max. Son magnéticos, por lo que si quieres limpiarlos o reemplazarlos cuando se estropeen, puedes quitarlos de forma sencilla y sin dramatismos. Además, las almohadillas cuentan con una malla de protección para que no entre nada a los drivers.

La aplicación de Sonos es un desastre, sobre todo si tienes más productos de Sonos

Si los Ace son tu primer contacto con la plataforma de Sonos, no vas a encontrar problemas en su uso con la aplicación oficial. Pero la cosa cambia si eres un usuario antiguo de Sonos, porque la nueva versión de su aplicación es, comparada con generaciones anteriores, peor.

Las quejas de la comunidad Sonos con el rediseño de la aplicación de Sonos son conocidas y ha provocado bastantes frustraciones. Y es que aunque todos los rediseños suelen ser mal acogidos por los usuarios fieles, a la aplicación le falta para estar "terminada". Desaparecieron funciones como la opción de añadir recordatorios, buscar música local y más.

La aplicación te permite controlar elementos muy básicos de los Sonos Ace. Puedes gestionar el nivel de agudos y graves.

Acceder a los ajustes de los auriculares, sobre todo si tienes más productos de Sonos, es más complicado de lo que debería ser. Si reproduces mediante cable, los Sonos Ace desaparecen de la app, al no estar usando Bluetooth.

Sonos tiene que darle una vuelta a su aplicación urgentemente, tanto en organización, diseño y más ajustes para los auriculares, porque están a años luz de otras opciones como la de Sony.

En cuanto a la conectividad, la sorpresa de estos Sonos Ace es que no usan Wi-Fi para reproducir música, una de las características estrellas de los altavoces y barras de sonido Sonos.

Y es que aunque los Sonos Ace cuentan con chip Wi-Fi en su interior, la respuesta la encontramos oficialmente en Reddit, donde su responsable de redes ha confirmado que solo se usa para emparejarse con otros productos de Sonos, no para reproducir, debido a problemas de "alcance, potencia y componentes".

Por lo tanto, nos tenemos que conformar con la conexión Bluetooth 5.4 para prácticamente todo, además de la conexión USB-C que se puede usar para reproducir música sin compresión.

Un buen sonido, pero una cancelación de ruido por detrás de Sony y Apple

Sonos Ace

Computer Hoy

La calidad de sonido de los Sonos Ace es buena, aunque no perfecta y, claro, lejos de tener sonido sin pérdida que ofrecen otros auriculares gracias a chips especiales, como en el caso de Apple con los iPhone y AirPods.

La calidad de sonido usando Bluetooth es buena, aceptable para un sibarita del audio, auque siempre puedes usar un cable USB-C para conseguir sonido sin pérdida.

A falta de reproducción vía Wi-Fi, que técnicamente podría darnos sonido sin compresión, por lo menos cuenta con aptX Adaptive que es compatible solo con los móviles Android más modernos para contar con sonido de un bitrate más alto.

También cuenta con Dolby Atmos y audio espacial. Una función que te permite escuchar audio similar a un sistema de 360º y además, con el audio espacial, según giras la cabeza, el sonido se enfoca en la fuente del sonido, ya sea tu móvil o una barra de sonido. 

Puedes conseguir reproducir música sin pérdida conectándolo mediante cable USB-C. Es la única forma de conseguir audio sin pérdida de plataformas como Apple Music, Deezer o Amazon Music.

Personalmente, sin tener un buen oído, con Apple Music noto mejor calidad de música en Dolby Atmos que con audio sin pérdida. La diferencia es notable, quizá por ese efecto envolvente de Atmos, pero diría que –y perdón a los audiófilos– se escucha mejor de esta forma.

Si usas Android vas a tener mejor calidad de sonido si tienes un móvil con aptX.

Sonos Ace

Computer Hoy

 La calidad de cancelación de ruido es buena, y con esto quiero decir que el sonido de la calle, de personas hablando cerca de ti, del ruido de los motores de un avión o de un tren los elimina sin problemas, pero no alcanza a la calidad que tienen Sony o Apple. ¿Es malo? En absoluto, solo que está a un paso por debajo, pero por encima de otras marcas.

Lo que sí es excelente es el sistema de transparencia, que Sonos llama modo Aware, ese que enciende los micrófonos para que puedas escuchar tanto lo que reproduzcas como lo que pasa en el exterior. Es un sistema prácticamente perfecto. Puedo escuchar claramente a cualquier persona cerca de mí, sin aumentar el sonido artificialmente. Escuchas mejor que si no llevases nada, pero no tanto que parece que llevas un altavoz pegado a un micrófono.

Sonos Ace son compatibles con la barra de sonido Arc para intercambiar el sonido. Próximamente con Beam y Ray.
Sonos Ace son compatibles con la barra de sonido Arc para intercambiar el sonido. Próximamente con Beam y Ray.

Computer Hoy

Una de las características estrella de los Sonos Ace es la integración con su plataforma y otros productos, como las barras de sonido Sonos Arc. El intercambio de sonido te permite conectar automáticamente los Sonos Ace con la barra de sonido, de esta forma desde la aplicación puedes hacer que el sonido de tu TV salga por los auriculares.

El intercambio de sonido no está muy pulido. Empezando porque la función no está disponible en la aplicación para Android, por ahora solo en la versión para iOS aunque Sonos está trabajando en ello, me parece totalmente inaceptable. Además, la primera configuración me falló varias veces y en algunas ocasiones falló la conexión.

En cuanto a la batería, lo que dice Sonos se cumple casi al dedillo. La empresa dice que da unas 30 horas de reproducción de música con cancelación de ruido y, por mis pruebas, he alcanzado entre 25 y 28 horas de autonomía al estar jugando entre cancelación de ruido y modo de transparencia.

Conclusión: ¿merece la pena comprar los Sonos Ace?

Sonos Ace

Computer Hoy

Sonos Ace

Nota91

Sonos Ace-1716136886348

Los primeros auriculares over-ear de Sonos cuentan con cancelación de ruido activa, buen diseño, autonomía de 30 horas y una integración perfecta con sus altavoces y barras de sonido.

Sonos Ace son unos muy buenos auriculares y como primera versión han dado en la diana. No sin sus problemas de primera generación, estos son fáciles de obviar porque lo importante está presente: se escuchan muy bien, son muy cómodos, son bonitos y cuentan con buena cancelación de ruido y modo de transparencia.

Cuestan 499 euros, lo que son ahora mismo 80 euros menos que los AirPods Max, pero 49 euros más que el precio oficial de los Sony WH-1000XM5, aunque estos suelen estar cerca de los 300-320 euros en oferta. Si tienes que elegir entre estas tres opciones, la elección no es fácil.

Es un precio de gama alta para un producto de alta gama, que tiene que mejorar, pero con unas mejoras que deberían llegar mediante actualización de software, que, por cierto, hasta la publicación de este análisis ha tenido dos actualizaciones de firmware.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Auriculares, Análisis, Review