¿Usas Telegram? Estos son los 6 mayores peligros a los que te enfrentas
- Si bien Telegram ofrece un abanico de funciones atractivas y se jacta de una buena seguridad, no es infalible.
- Las estafas, los bots maliciosos y los sorteos falsos abundan en la aplicación.

Generada por IA y editada por A.M.
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más completas y seguras del mercado, ha ganado la confianza de millones de usuarios en todo el mundo. Su popularidad se debe a su amplia gama de funciones, que van desde chats individuales hasta grupos masivos, y su enfoque en la privacidad.
Sin embargo, a pesar de sus medidas de seguridad, existen riesgos potenciales que podrían comprometer tu información personal y financiera. Aunque la app se promociona como una plataforma segura, es importante comprender cómo funciona realmente y qué medidas ofrece para la protección de datos.
Los riesgos de utilizar Telegram
Telegram utiliza cifrado de extremo a extremo para llamadas uno a uno y permite los mensajes que se autodestruyen en los chats secretos para proteger la privacidad de los usuarios.
Además, cuenta con la autenticación de dos pasos y la verificación con código de acceso para garantizar la seguridad de las cuentas. A pesar de estas características, todavía existen ciertos riesgos al utilizar la aplicación.
Al utilizar Telegram, te expones a diversos riesgos, desde enlaces de phishing hasta estafas de suplantación de identidad y bots maliciosos. Estos riesgos pueden poner en peligro tu información personal y financiera, así como tu seguridad en línea en general.
Es fundamental estar al tanto de estos peligros y tomar precauciones para proteger tus datos mientras usas esta plataforma. En este artículo, te compartimos las 6 formas más comunes en que los estafadores usan la app de mensajería.
Criptomonedas falsas: Los estafadores pueden ofrecer oportunidades de inversión falsas o criptomonedas fraudulentas a través de grupos de Telegram, con el objetivo de robar tu dinero. Es importante investigar cuidadosamente cualquier oferta de inversión antes de participar y evitar compartir información financiera con desconocidos en la aplicación.
Bots: Los bots pueden ser utilizados por los estafadores para difundir spam, propagar malware o robar información personal. Debes tener cuidado al interactuar con bots desconocidos y verificar la autenticidad de los servicios que ofrecen. Además, es importante informar cualquier actividad sospechosa a Telegram para evitar la propagación de bots maliciosos.
Enlaces de phishing: Son una forma frecuente de estafa, y Telegram no es una excepción. Los estafadores pueden enviar mensajes aparentemente legítimos que contienen enlaces maliciosos disfrazados de sitios web populares. Una vez que haces clic, podrías ser dirigido a una página falsa diseñada para robar tus credenciales de inicio de sesión.

Suplantación de identidad: Otro de los riesgos es que los ciberdelincuentes pueden hacerse pasar por personas conocidas, como amigos o familiares, o entidades confiables, como bancos o empresas, para engañarte y obtener dinero. Estas personas utilizan mensajes convincentes que te lleven a creer que estás hablando con alguien que conoces o confías.
Estafas de citas: En Telegram, los estafadores pueden aprovechar las funciones de mensajería para engañar a personas vulnerables emocionalmente en busca de relaciones románticas. Pueden fingir interés en ti y establecer una conexión emocional antes de pedir dinero o regalos. Utilizan tácticas de manipulación para obtener tu confianza.
Sorteos falsos: Los sorteos pueden prometer premios atractivos, como dinero en efectivo o productos populares, pero en realidad son una forma de engañar a las personas para que revelen información confidencial o realicen pagos a cambio de participar. Para evitar caer en este tipo de estafas, mantente escéptico ante cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Telegram