La Tierra y la Luna se han alejado 20.000 kilómetros en 700 millones de años, alargando los días en 2,2 horas, según un estudio
Un estudio internacional revela cómo la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna ha moldeado la dinámica de nuestro planeta a lo largo de los millones de años.

Pixabay
Investigadores de la Universidad de Chengdu, liderados por Wang Chengshan, han descubierto que la distancia entre nuestro planeta y su satélite natural ha aumentado en 20.000 kilómetros en los últimos 700 millones de años, mientras que la duración del día en la Tierra se ha extendido en 2.2 horas.
Este estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha contado con la colaboración de científicos de instituciones de renombre internacional, quienes han logrado desentrañar cómo la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna ha moldeado la dinámica de nuestro planeta a lo largo de cientos de millones de años.
El equipo de investigación, que incluye a Huang He y Ma Chao de la Universidad de Chengdu, ha utilizado una combinación de registros geológicos y cálculos astronómicos para reconstruir la historia de la rotación terrestre.
Los resultados revelan que la desaceleración de la rotación de la Tierra no ha sido un proceso continuo, sino que ha ocurrido en etapas, como si fuera una “escalera” temporal. Este patrón es un reflejo de cómo la energía de las mareas, generada por la interacción gravitatoria con la Luna, ha afectado la velocidad de rotación de nuestro planeta a lo largo del tiempo.
Uno de los aspectos más interesantes de esta investigación es el uso de métodos avanzados como el análisis de Monte Carlo y el cálculo bayesiano, que han permitido obtener estimaciones precisas sobre cómo la rotación de la Tierra ha cambiado en diferentes épocas.
Estos métodos han confirmado la fiabilidad de los modelos actuales que explican cómo las mareas han contribuido a la desaceleración de la rotación terrestre.
Además, el estudio sugiere que eventos geológicos como la formación de supercontinentes y glaciaciones también han influido en la velocidad de rotación, resaltando la interconexión entre los procesos geofísicos y la dinámica del sistema Tierra-Luna.
Impacto de la interacción Tierra-Luna en la dinámica planetaria

La investigación ha arrojado luz sobre cómo la creciente distancia entre la Tierra y la Luna ha afectado no solo la duración de los días, sino también otros aspectos de la dinámica planetaria.
A medida que la Luna se aleja, la rotación de la Tierra se desacelera, lo que ha tenido implicaciones significativas a lo largo de la historia geológica del planeta. Este fenómeno no solo afecta el tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación, sino que también influye en el clima, la biología y otros procesos naturales que dependen de la duración del día.
El estudio no solo se centra en la evolución de la rotación terrestre, sino que también explora cómo estos cambios han influido en la evolución de la vida en la Tierra. Los investigadores han encontrado que los periodos de desaceleración en la rotación de la Tierra podrían haber creado condiciones favorables para el desarrollo de ecosistemas marinos primitivos.
Esto sugiere que los cambios en la dinámica de rotación no solo han afectado el entorno físico del planeta, sino también su historia biológica, proporcionando nuevas perspectivas sobre la relación entre la geofísica y la evolución de la vida.
Implicaciones para el futuro y el cambio climático

NASA
Este trabajo ha generado un gran interés en la comunidad científica, especialmente en un momento en que el cambio climático está afectando la dinámica planetaria.
Estudios recientes han señalado que el calentamiento global está acelerando la desaceleración de la rotación terrestre debido al deshielo de los glaciares, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para la estabilidad del planeta.
La investigación de Chengdu no solo nos ayuda a comprender el pasado de la Tierra, sino que también ofrece pistas valiosas sobre cómo los cambios actuales podrían influir en su futuro.
Por lo que, este estudio ha demostrado que la interacción entre la Tierra y la Luna es un proceso dinámico y en constante evolución, con implicaciones que van más allá de la simple relación gravitatoria.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Luna