Logo Computerhoy.com

Los trucos que usan los vídeos de robots para engañarnos, según el MIT

No te creas todo lo que ves en los vídeos de presentación de los robots humanoides. La mayoría están trucados.

Robot Optimus Elon Musk

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha estado analizando los vídeos que suben a menudo compañías de robótica como Tesla, Boston Dynamics, Figure y otras, y no ha quedado satisfecho. La mayoría de estos vídeos de robots son un engaño, pero existen algunas pistas para descubrirlo.

El MIT asegura en su web que estos vídeos de robots sirven para atraer a inversores y seguidores de la empresa, por eso utilizan trucos publicitarios o, directamente, mentiras, para potenciar las habilidades de esos robots humanoides.

La realidad es que prácticamente ningún robot puede hacer lo que muestran en los vídeos, ellos solos, o a la primera.

Los trucos de los vídeos de robots para engañarnos

El MIT ha comprobado que en algunos vídeos es imposible saber si el robot actúa solo, usando IA, o está controlado de forma remota por un operador, porque en el vídeo no lo dicen.

Otro aspecto importante es que a veces muestran al robot haciendo una tarea, como preparar un café o seleccionar ciertos objetos y meterlos en una caja. Pero el vídeo no muestra cuántos intentos ha necesitado para hacer eso. Si un robot necesitar repetir una tarea 100 veces para hacerla una vez bien, no tiene utilidad.

Finalmente, también es vital saber si el vídeo está acelerado. Algunos lo dicen en la letra pequeña, pero otros no. A veces parece que el robot se mueve de forma natural, pero lo que en el vídeo son 30 segundos, en la realidad pueden ser tres minutos...

Tesla paga 48 dólares la hora por entrenar a su robot Optimus, con realidad virtual

Las manos del robot son otro elemento clave para saber si estamos viendo un robot avanzado, o un engaño. Es habitual que muestren como abre y cierra el puño, pero lo importante es que coja y manipule objetos con esas manos.

Por ejemplo, el MIT ha comprobado que algunos robots que transportan cajas en las manos, en realidad no soportan el peso con los dedos, como hacemos nosotros, sino con los hombros. Funciona, pero no es lo mismo.

También es habitual que los vídeos de robots nos muestren al humanoide andando. Es un logro importante pero... en el 99% de los vídeos los robots caminan en un suelo liso y completamente despejado. Nadie muestra al robot esquivando mascotas, basura, objetos tirados por el suelo, o personas que caminan. O subiendo escaleras, rampas, rejillas del suelo que sobresalen, etc.

Esas serán las situaciones a las que se enfrentarán en casa, o en una fábrica, no un suelo liso y despejado.

Finalmente, otro aspecto crucial es el peso que los robots pueden transportar. ¿Te has fijado que casi siempre transportan cajas de cartón cerradas, pero no objetos específicos como un martillo, o la rueda de un coche? Eso es porque las cajas de cartón... están vacías.

Pese a todos estos trucos, no hay que ser injustos. Los robots humanoides han experimentado un gran avance en los últimos años, y esta evolución se va a acelerar con la llegada de la inteligencia artificial. Pero no tenemos que creernos todo lo que nos muestran los vídeos de demostración de robots. Al final, son anuncios publicitarios, y ya sabemos lo que mienten los anuncios de la tele...

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, robótica