Esta web ha escaneado en 3D más de 600 cajas de videojuegos clásicos para preservar el formato físico

El formato físico en los videojuegos nació con las consolas y los primeros ordenadores, hace más de 40 años, pero muchos auguran su próxima extinción. Antes de que esto ocurra, un coleccionista se ha dedicado a escanear en 3D más de 600 cajas de videojuegos clásicos de PC, que puedes disfrutar en todo su esplendor.
Benjamin Wimmer es un veterano gamer que comenzó a coleccionar videojuegos de Commodore 64 a finales de los años 80. Pero los juegos que más le impactaron fueron las enormes cajas, del tamaño de un folio, en las que se vendían los juegos de PC de hace 20 años, a finales de los 90 y principios del milenio.
Wimmer ha dedicado meses a escanear en 3D más de 600 cajas de juegos clásicos de PC, que están disponibles para curiosear en su web Big Box Collection. Las cajas se pueden rotar en todas las direcciones, y hacer zoom para contemplarlas con todo lujo de detalles:

Existen muchas webs que almacenan carátulas de videojuegos, pero suele ser solo el frontal. Aquí podemos examinar las cajas originales desde todos los ángulos.
Benjamin Wimmer explica en su blog el proceso, que es bastante sencillo, aunque laborioso. Escanea las cajas desde todos los ángulos, y convierte estos escaneos en texturas que pega en una caja en 3D modelada en el ordenador, y adaptada al tamaño original.
Big Box Collection no solo permite verlas desde todos los ángulos. También se pueden descargar en forma de vídeo o GIF, e incluso imprimir de forma troquelada.
Además de esta colección de cajas de juegos de PC de los años 90 y principios del milenio, también podemos disfrutar de las cajas de la consola Wii, en Wii Box Collection, y de la consola Nintendo Switch, en Switch Box Collection. Aunque aquí solo hay capturas de pantalla, al ser una consola que aún se vende.
Con las descargas digitales y los juegos en la nube que nos proponen Stadia y similares, muchos expertos aseguran que el fin de los juegos en formato físico está cerca.
Al menos nos quedarán los escaneos en 3D...
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Destacado