Logo Computerhoy.com

Fin a las estafas telefónicas y de los SMS internacionales indeseados: este es el nuevo paquete anti-spam del Gobierno

El paquete de medidas que prepara el Ministerio de Transformación Digital y de la Fundación Pública para combatir las estafas de suplantación de identidad.

Phishing

DepositPhotos

Distintas empresas tecnológicas han puesto en marcha varias medidas para combatir las estafas que se cometen a través de llamadas telefónicas o a través de los pertinentes mensajes SMS que recibimos en nuestros móviles.

Y ahora, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Fundación Pública ha anunciado una batería de medidas para combatir estas estafas, en concreto las de suplantación de identidad que se cometen mediante SMS o bien llamadas telefónicas.

Ahora el ministerio ha iniciado el trámite para una orden ministerial, que incluya estas modificaciones normativas para el plan.

Algunos aspectos muy interesantes en este plan, que se podría poner en marcha en breve, destacan la prohibición de la numeración móvil para la realización de llamadas comerciales.

Por otra parte comentan que permitirán con carácter general “la utilización de números 800 y 900 por parte de las entidades que tengan asignados estos números para la realización de llamadas comerciales, de forma que, si un usuario tiene un número 800 o 900 guardado en su agenda como el servicio de atención de una empresa de la que es cliente, le aparezca como tal cuando esta le llame para realizar una oferta comercial".

También se recoge el bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilicen números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, adjudicados a ningún cliente o bien asignados a ningún operador.

Igualmente se bloquearán las llamadas y los mensajes de numeración nacional con origen internacional.

Por otra parte, se creará una base de datos con usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes: "Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados", ha añadido el ministerio. Se trata de una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

En estos últimos años se han incrementado fraudes como las estafas de suplantación de identidad donde los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una organización de confianza con la intención de obtener datos personales del usuario a través de un engaño.

"Estas estafas son relevantes ya que hacen disminuir la confianza de la ciudadanía en la fiabilidad y seguridad del contenido transmitido a través de las comunicaciones electrónicas, perjudicando a aquellas empresas y organismos que hacen uso de llamadas y mensajes de texto legítimamente y, además, causan importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad, incluidos los consumidores, las empresas y los organismos públicos", aclara el Ministerio para la Transformación Digital y de la Fundación Pública.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: phishing