Logo Computerhoy.com

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

Hace unas pocas décadas, las películas de Marvel eran muy diferentes, y los superhéroes no tenían la consideración actual. Hay algunos ejemplos muy evidentes de ello. 

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido
Foto del redactor Enrique Luque de GregorioFoto del redactor Enrique Luque de Gregorio

Aunque hoy en días las películas de superhéroes Marvel forman un universo cinematográfico propio en sí mismas, y estén caracterizadas por sus altos niveles de producción y el tirón que tienen entre el público (al menos, en muchos casos, porque también ha habido descalabros), no siempre ha sido así. Antes de eso, algunos films dejaban mucho que desear.

De hecho, muchos elementos explican ambos fenómenos: el concepto de los cómics que había en los años 80 o 90 no era el mismo que hay ahora, todavía los efectos especiales no se habían digitalizado y los intereses cinéfilos tampoco podían compararse con los actuales, el perfil de la gente que acudía a las salas de cine era muy distinto.

Spider-Man: El hombre araña (1977)

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

La primera adaptación de Spider-Man al cine no pudo ser más esperpéntica. Aunque para ser precisos, más bien se trató de un largometraje que servía como piloto a una serie de televisión. A pesar de su prematuro año de estreno, la película flojeaba en todo, desde el propio traje del personaje, cutre a más no poder, hasta los rudimentarios efectos especiales. 

Con todo, aunque este film nunca estuvo bien considerado, el paso de los años ha provocado que algunos lo vean como una pieza prácticamente de culto, en gran medida debido a la nostalgia, claro. 

The Punisher (Vengador) (1989)

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

Por alguna razón traducida en España como Vengador o El vengador, esta adaptación de The Punisher (El castigador) siempre ha estado terriblemente considerada. Motivos para ello hay, para qué negarlo. Un descolocado Dolph Lundgren con el pelo teñido de negro no podía impedir que la película se mostrara como lo que era: una producción baratilla y pobre. 

No obstante, hay que reconocer que esta temprana producción también tiene sus defensores, sobre todo quienes la consideran más cruda y “auténtica” que las que se hicieron luego. Para gustos, los colores. Su encanto ochentero, eso sí, es innegable. 

Howard, un nuevo héroe (1986)

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

Es difícil saber qué se le pasaría por la cabeza a George Lucas para llevar al cine las aventuras de uno de los personajes más extraños de Marvel: Howard el pato (que después ha tenido cameos en otras cintas modernas de la compañía, como Guardianes de la galaxia). 

El caso es que Lucasfilm y Universal se gastaron un dineral en hacerla (con los efectos de la época, que no eran muy convincentes, pero tampoco baratos) y su estreno fue un rotundo fracaso. Quizá uno de sus problemas fuese que era muy adulta para los chavales (¡esa extraña relación entre el pato y Lea Thompson!) y muy infantil para los adultos (de entonces, claro).

Capitán América (1990)

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

A pesar de ser uno de los personajes más populares de Marvel, el Capitán América tampoco tuvo mucha mejor suerte al adaptarse al cine allá por 1990. Todo en este film era desastroso: las interpretaciones, los niveles de producción, el argumento… 

Al menos, siempre y cuando te lo tomes en serio. Quizá como comedia no intencionada tenga más interés que como película de superhéroes propiamente dicha. 

Los Cuatro Fantásticos (1994)

5 películas de superhéroes Marvel que nunca tendrían que haber existido

Lanzadas solo unos pocos años antes de que los X-Men comenzaran el camino de películas de Marvel buenas, o al menos con grandes inversiones detrás, Los Cuatro Fantásticos fue el último intento de Marvel de arrastrar a protagonistas de sus cómics más famosos a protagonizar películas de serie B… o Z. 

Pese a ello, esta adaptación está también considerada de culto por algunos, que la prefieren a las modernas del conocido cuarteto. Con eso está todo dicho…

Echando un vistazo a estas antiguas películas, es fácil darse cuenta no solo de cómo ha cambiado el cine, sino también el peso y la importancia recreativa de los superhéroes en la sociedad. Si es para bien o para mal, eso ya depende de a quién le preguntes, claro. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Películas, Cine