Hewlett-Packard (HP): de un garaje en Palo Alto a fabricar ordenadores, calculadoras e impresoras
HP es una de las compañías con más experiencia en la industria tecnológica y, precisamente, es una de las que inició la revolución en Palo Alto (California).

Seguro que al pensar en Hewlett-Packard –o HP– te vengan a la cabeza impresoras y ordenadores portátiles.
No obstante, sus inicios tienen más que ver con aparatos para el cine y, curiosamente, su nacimiento sentó las bases de lo que sería el cuartel central de la vanguardia de la industria tecnológica, en Palo Alto, en California (Estados Unidos).
Esta es la historia de HP y su división en las 2 compañías que se conocen en la actualidad, HP Inc. y HP Enterprise.
- El nacimiento de HP
- Calculadoras, ordenadores e impresoras
- La división de 2015: HP Inc y Hewlett Packard Enterprise
El nacimiento de HP
La de HP es una historia que comienza de la manera más romántica para cualquier emprendedor de Silicon Valley: en un garaje humilde de Palo Alto (California) y con poco más de 500 dólares. Uno de los culpables de esta fiebre de emprendimiento fue Frederick Terman, profesor de la Universidad de Stanford.
Para él, la creación de empresas tecnológicas en California sería en un futuro no muy lejano sería la tónica general. Y no se equivocó. Aunque William Hewlett y David Packard se adelantaron varias décadas a la explosión de innovación de Silicon Valley.
Por un lado, Hewlett se dedicaba a innovar en la tecnología que conocía, mientras que Packard estaba más centrado en la promoción del negocio. Así llegó el oscilador HP200A, un aparato electrónico destinado a salas de cine.
O al menos así lo consideró Bud Hawkins, quien era jefe de sonido de Walt Disney para la película Fantasía, del año 1940. Hawkins recorrió numerosas tiendas buscando el equipo correcto y apostó por el de HP.
Así comenzó la historia de una empresa, HP, que decidiría su nombre lanzando una moneda al aire; de haber salido lo contrario, ahora su nombre sería Packard-Hewlett. ¿Te imaginas?
Calculadoras, ordenadores e impresoras
Tras una década de investigación y búsqueda de financiación, HP se interesó por el mundo de las calculadoras electrónicas. Así, en 1968, llegaron los primeros modelos de estas, aunque sería en la décadas posteriores cuando llegarían las mejores de la compañía.
De esta forma, lanzaron en orden cronológico la HP-35, la primera científica de mano; la HP-65, la HP-41C, y la HP-28C, que llegó en 1987 y podía solucionar ecuaciones con símbolos, un gran adelanto para la época.
Pero a HP se le quedaba muy corto el mundo de las calculadoras electrónicas y, mientras tanto, se adentró en el segmento de los ordenadores.
El primero de estos llegó con el modelo 2116A, en 1966, un PC destinado a uso interno de la empresa; tan solo 6 años más tarde, la serie 3000 llegaba al mercado para el público general.
Más adelante, llegarían los modelos que convertirían a HP en la compañía que es a día de hoy, como el PC HP Touchscreen 150 –este sin mucho éxito–, al que siguieron los modelos Vectra y la serie 9000, más populares que el primero de estos.
Sin embargo, aún quedaba un nicho muy importante por explorar, como eran las impresoras, uno de los segmentos en los que HP siempre ha tenido gran presencia. En este caso, la popularidad llegó de la mano de la LaserJet (1984) para entornos de oficina. El negocio, como es lógico, estaba claro.
La división de 2015: HP Inc y Hewlett Packard Enterprise
El de HP es una de los ejemplos empresariales más curiosos de la industria tecnológica. Lo habitual, al contar con un negocio multimillonario, es la diversificación; sin embargo, HP decidió en 2015 separarse en 2 para poder llegar al conjunto de los usuarios.
De esta forma, durante ese mismo año, HP anunció que lo mejor para su futuro era separar el negocio de ordenadores, impresoras y otros dispositivos en HP Inc., mientras que Hewlett-Packard Enterprise se encargaría de los relacionado con servicios empresariales, es decir, la parte de business.
Por decirlo en términos más sencillos, una empresa se dedica al usuario final, con PC y otros aparatos, mientras que la otra se centra en soluciones empresariales, en lugar de establecer o crear una división propia de la compañía.
No obstante, esta división en 2 también se debía a una crisis que HP tuvo que salvar durante esa misma década: con pérdidas que alcanzaban miles de millones de dólares, además de una caída pronunciada de las ventas de ordenadores, la compañía se enfrentaba a uno de sus mayores retos.
De tal forma, Meg Whitman, quien fuera CEO de HP desde 2011, acabó pensando que lo mejor era diferenciar ambas compañías. Desde entonces HPE se centra en todo lo relacionado con la nube y la gestión de su almacenamiento y servidores.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Ordenadores, Portátiles, HP