Logo Computerhoy.com

Nueva teoría sugiere la existencia de formas de vida desconocidas dentro del cuerpo humano, según los científicos

Un sorprendente hallazgo podría cambiar todo lo que sabemos sobre el cuerpo humano: científicos descubren que nuevas formas de vida desconocida podrían estar habitando dentro de nosotros.

ARN

Pixabay

En un descubrimiento reciente, científicos de la Universidad de Stanford han identificado una nueva forma de vida, denominada “Obelisco”, que desafía todo lo que se conoce sobre los organismos vivos en la Tierra

Este hallazgo, publicado en la revista Nature, ha generado un gran revuelo en la comunidad científica debido a las características únicas e inusuales de este nuevo organismo, que es más pequeño que un virus y presenta propiedades nunca antes vistas en la biología.

El Obelisco es un organismo diminuto en forma de varilla, cuya estructura y comportamiento han desconcertado a los investigadores. A diferencia de cualquier otro ser vivo conocido, este organismo no parece depender de los recursos básicos que sustentan la vida en la Tierra, como la luz solar, el aire o los nutrientes. 

En lugar de seguir las reglas tradicionales de la biología, el “Obelisco” podría estar utilizando un método completamente desconocido para obtener energía y sostenerse, lo que abre nuevas preguntas sobre los límites y las definiciones de la vida.

Un nuevo horizonte en la biología

Virus

Pixabay

El descubrimiento del “Obelisco” ha desatado una oleada de teorías y debates en la comunidad científica. Lo que hace a este organismo tan fascinante es su capacidad para sobrevivir sin las condiciones típicas que conocemos

Esta anomalía sugiere que podría existir una forma de vida que desafía los principios biológicos convencionales. Según el biólogo celular Mark Peifer, este organismo parece funcionar de maneras que no se habían anticipado, lo que plantea la posibilidad de que existan más formas de vida no descubiertas en la Tierra, o incluso en otros planetas.

El estudio inicial de este organismo ha revelado que su genoma comparte similitudes tanto con virus como con viroides, aunque también posee características únicas que lo separan de ambas categorías. 

Este genoma circular de ARN monocatenario, sin cubierta proteica, lo coloca en un terreno intermedio entre estos dos grupos, lo que indica que el “Obelisco” podría representar un nuevo dominio de la vida.

IA

Este hallazgo no solo tiene implicaciones para la biología, sino que también podría transformar nuestra comprensión de la vida y sus límites. Si organismos como él pueden existir en la Tierra, podrían también estar presentes en ambientes extremos de otros planetas o lunas, donde las condiciones no son aptas para la vida tal como la conocemos. 

Esto impulsa la especulación de que podríamos estar más cerca de encontrar vida extraterrestre, que quizás no siga las mismas reglas que la vida en la Tierra.

Además, el descubrimiento del “Obelisco” reabre el debate sobre qué es lo que define a un ser vivo. Durante mucho tiempo, los científicos han utilizado ciertos criterios para clasificar la vida, pero este organismo plantea la necesidad de revisar y posiblemente expandir esos criterios. 

Si es capaz de vivir sin luz, aire o alimento, entonces los modelos actuales podrían ser insuficientes para describir la verdadera diversidad de la vida en el universo.

El descubrimiento del “Obelisco” es solo el comienzo de una nueva etapa en la exploración biológica. Los científicos ahora están centrados en investigar más a fondo este organismo, intentando desentrañar sus secretos y comprender cómo es capaz de existir en condiciones que parecerían imposibles para otros seres vivos. 

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Salud