
El Asus ProArt PX13 es pequeño, pero matón: tras probar su procesador con IA, se ha convertido en mi favorito para editar
He probado el Asus ProArt PX13, un portátil especialmente dedicado a las herramientas con inteligencia artificial, además de la edición de fotografías y vídeo, y se ha convertido en mi favorito para estos trabajos.
Asus es uno de los fabricantes de portátiles con mayor oferta para los usuarios, desde aquellos especializados en videojuegos hasta otros dirigidos a personas que busquen mejorar su productividad o un ordenador para la creación de contenido.
El que ves aquí, el Asus ProArt PX13 (HN7306) es un portátil destinado a aprovechar al máximo su tarjeta gráfica, de la serie RTX 40, y su procesador Ryzen dedicado a procesos de inteligencia artificial.
Tras probarlo varias semanas, creo que este ProArt PX13 de Asus merece un hueco entre los mejores portátiles para editar vídeos, imágenes y sacar el máximo partido a la IA.
Análisis del Asus ProArt PX13 (HN7306), review y opinión:
- Características del Asus ProArt PX13
- Diseño y conectividad: muy portátil y con puertos para todo
- Pantalla y sonido: panel OLED de gran calidad
- Rendimiento y autonomía: procesador Ryzen especializado en IA
- Software: apps para editar imágenes y vídeos
- Conclusión: ¿merece la pena comprar el Asus ProArt PX13?
Características del Asus ProArt PX13
Pensado para llevarlo a cualquier lado contigo y con puertos para que no te falte nada
Ligero, convertible y compacto. Estos son los 3 adjetivos principales del diseño de este Asus ProArt PX13, que cuenta con un acabado perfecto tanto para usarlo como un portátil en casa como para llevarlo donde lo necesites.
En este sentido, creo que sus medidas son más que acertadas para lo que ofrece, pero que esto no te engañe: es pequeño, pero matón, como verás en el apartado de gráficos y rendimiento.
Además, gracias a ser un portátil convertible, puedes usarlo de la forma que mejor te venga. Así, puede ser una tablet o un portátil, según lo que a ti te parezca más cómodo en el momento. En lo personal, siempre prefiero el modo portátil, con teclado, aunque podrás aprovechar su pantalla táctil si prefieres una tablet.
Sea como sea, hay grandes noticias en otros apartados del diseño, como su touchpad, que llega con un dial para facilitar el trabajo de creadores de contenido y editores de vídeo e imágenes, además de la tecla de acceso directo a Copilot, de lo que hablaré más adelante.
En su teclado, también cuenta con 3 niveles de retroiluminación, con lo cual podrás ver sus teclas en cualquier situación; una de estas, por ejemplo, la que te dirige al software de Asus para creadores de contenido.
Ahora bien, a pesar de su tamaño, cuenta con todas las conexiones necesarias para alguien que utilice el portátil para diseñar: HDMI, puertos USB de tipo A y C, conector auriculares e incluso un adaptador por separado de tipo USB-A a Gigabit Ethernet RJ45, algo que no suele verse habitualmente.
Su panel OLED táctil es impresionante, aunque en ocasiones notarás reflejos por un brillo algo justo

Computer Hoy
Asus ha apostado para el ProArt por un panel OLED de 13 pulgadas que, en mi caso, me ha encantado. Aunque en el apartado de pantallas, todo dependerá de lo que necesites.
Como punto muy positivo, he de destacar la fidelidad del color –que también permite su edición mediante software, con la app ProArt Creator Hub, de la que hablaré–, aunque he echado en falta algo más de brillo en entornos con iluminación natural.
Solo ahí notarás que tu reflejo se ve cuando la pantalla muestra colores negros u oscuros. En cualquier caso, no creo que sea un punto negativo ni molesto para trabajar.

Computer Hoy
Aquí también hay grandes noticias para creadores: cuenta con el bolígrafo de Asus para editar con mayor facilidad imágenes, ya que su panel es táctil.
Por su parte, el sonido no es malo y cumple con lo que podría verse en un portátil normal: se escuchan con bastante detalle tanto las películas como la música, pero tampoco alcanza un audio sobresaliente.
Este procesador con IA de Ryzen me ha recordado mucho al Intel Core Ultra 9 del Asus Zenbook Duo (2024)

Computer Hoy
El procesador protagonista de este ProArt de Asus es el AMD Ryzen AI 9 HX 370, un modelo especialmente pensado para lanzar tareas exigentes relacionadas con la inteligencia artificial, como se puede apreciar en herramientas como MuseTree.
En lo personal, este chip me ha resultado muy parecido al Intel Core Ultra 9 185H que puede analizar en el Asus Zenbook Duo de este año, un procesador también dirigido a reservar una parte de sí mismo a los procesos relacionados con la inteligencia artificial.
Precisamente, según las pruebas estáticas que puedes ver a continuación, en sus puntuaciones son realmente parejos, aunque el ProArt se acerca considerablemente al Apple Silicon M3 del MacBook Air M3, un punto muy positivo para este de Asus.
Asus ProArt PX13 | MacBook Air M3 | Asus Zenbook Duo (2024) | Asus Vivobook S15 | |
---|---|---|---|---|
Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 | 32 GB | Apple Silicon M3 | 16 GB | Intel Core Ultra 9 185H | 32 GB | Snapdragon X Elite | 16 GB |
Geekbench 6 single | 2.397 puntos | 3.060 puntos | 1.922 puntos | 2.435 puntos |
Geekbench 6 multi | 10.389 puntos | 12.029 puntos | 10.612 puntos | 13.534 puntos |
Cinebench R23 single | 1.848 puntos | 1.879 puntos | 1.400 puntos | 1.118 puntos |
Cinebench R23 multi | 13.409 puntos | 8.251 puntos | 7.540 puntos | 10.009 puntos |
Como puedes ver, este portátil ha sido especialmente pensado para tareas muy exigentes de edición, así que no tendrás ningún problema. Ahora bien, aunque puedes lanzar videojuegos pesados de última generación, notarás que el portátil se calienta en la parte inferior de su pantalla.
De cualquier forma, este ProArt no te dejará tirado en ningún momento. A esto suma una autonomía más que suficiente, para una jornada, aunque podría quedarse algo corta si te lo llevas a algún lugar.
Finalmente, hay que destacar que tarda en cargarse muy poco tiempo, en comparación con lo que tardan los portátiles. Si lo usas al mismo tiempo, en una hora lo tendrás listo de nuevo.
Sus aplicaciones son vitales para editar imágenes o vídeos

Computer Hoy
He probado numerosos portátiles de Asus a lo largo del año y, en todos ellos, me he encontrado con un apartado de software sobresaliente. En este sentido, se nota mucho que el fabricante quiere ofrecer un valor añadido con ello.
Así, al comenzar a usarlo te encuentras con la aplicación ProArt Creator Hub, una herramienta desde la cual te introducirás en el mundo de las herramientas de Asus. Con ella, podrás acceder a las mejores funcionalidades.
Por ejemplo, con herramientas como Asus Dial & Control Panel, que permite agregar funciones múltiples al dial del touchpad; MuseTree y StoryCube, con herramientas de inteligencia artificial, y otras con acceso directo para editar, como las populares Adobe Creative Cloud y CapCut.
Por supuesto, si prefieres agregar funciones al dial en otras apps diferentes, también podrás. En este sentido, es un portátil perfecto si editas imágenes o vídeos, ya que no te faltará nada.
Conclusión: ¿merece la pena comprar el Asus ProArt PX13?

Computer Hoy
Tras varias semanas con este Asus ProArt PX13, he encontrado muchísimos puntos positivos. A destacar, el bueno uso que hace del procesador, a lo que suma una portabilidad casi insuperable, una muy buena opción si quieres editar fuera de casa.
Creo que este fabricante sabe ajustar muy bien el diseño de sus dispositivos al tipo de usuario que se dirija, así que la introducción del dial en el touchpad me parece un gran acierto, ya que es una herramienta que te facilitará el trabajo de edición.
No hay componente, además, que cause problemas a este portátil, aunque por resaltar un punto que no me ha gustado, he de destacar su autonomía, que no es la mejor del mercado si comienzas a usar herramientas como CapCut.
En cualquier caso, su precio de poco más de 2.000 euros lo convierten en una opción bastante asequible; en este segmento, no es habitual bajar de esta barrera.
En mi opinión, este ProArt es perfecto si estás buscando un terminal para llevarlo a cualquier lugar para editar tus fotografías y vídeos.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: prueba, Asus, Portátiles, Análisis, Edición fotográfica, Edición de vídeo