Logo Computerhoy.com

Descifran antiguos textos babilónicos de 4.000 años que revelan como los eclipses lunares anticipaban catástrofes

Investigadores traducen antiguos textos babilónicos que habían permanecido sin descifrar durante más de un siglo, que revelan cómo los eclipses lunares eran vistos como presagios de catástrofes en la antigua Mesopotamia.

Tablillas babilónicas

Pixabay

Un enigma de la antigüedad ha sido resuelto recientemente por un equipo de investigadores que logró traducir unas tablas cuneiformes babilónicas de hace 4.000 años, adquiridas por el Museo Británico hace décadas. 

Estos antiguos textos, descubiertos en la antigua ciudad de Sippar, Irak, revelan visiones oscuras sobre el futuro que podrían asustar a los líderes modernos.

Las tablillas que pertenecen a la colección del Museo Británico, que datan del año 1200 a.C., han sido objeto de estudio durante más de un siglo, y finalmente se ha desentrañado su contenido. Los textos, publicados en el Journal of Cuneiform Studies, muestran que los babilonios interpretaron los eclipses lunares como presagios de eventos catastróficos

Según estas escrituras, ciertos fenómenos celestes se asociaban con la caída de dinastías y la muerte de reyes, lo que proporciona una visión fascinante de cómo la astrología influía en la política y la vida cotidiana en la antigua Mesopotamia.

Los eclipses como señales de advertencia

Eclipse de sol

DepositPhotos

Los antiguos babilonios prestaban una atención meticulosa a los eventos astronómicos, especialmente a los eclipses lunares. Estos eran vistos no solo como fenómenos naturales, sino como mensajes de los dioses que predecían grandes cambios

Una de las tablillas describe cómo un eclipse observado por la mañana indicaba la caída de una dinastía, mientras que otro texto mencionaba que un eclipse que oscurecía de repente y luego se despejaba presagiaba la muerte de un rey y la destrucción de Elam, una región vecina.

Estos textos reflejan cómo los astrólogos babilónicos utilizaban estos eventos para prever y posiblemente influir en el destino político de su tiempo

A pesar de la aparente fatalidad de estos presagios, existían métodos para contrarrestar los efectos negativos pronosticados por estos fenómenos celestes. Los babilonios realizaban rituales y consultaban oráculos para intentar cambiar el destino previsto por los eclipses.

La ciencia de la astrología babilónica

Tabla babilónica

 Trustees of British Museum

La importancia de la astrología en la administración babilónica es innegable. Las prácticas astrológicas no solo ayudaban a interpretar los eventos cósmicos, sino que también formaban parte integral de la estrategia para mantener el poder y proteger a los gobernantes. 

Estos presagios eran utilizados para justificar decisiones políticas y religiosas, mostrando cómo la ciencia y la superstición estaban intrínsecamente ligadas en la antigua Babilonia.

El impacto de la astrología en el gobierno babilónico también pone en evidencia cómo las culturas antiguas buscaban entender y controlar su mundo a través de los signos celestes. Los astrólogos eran respetados y sus interpretaciones influían en las decisiones de los reyes y en la administración del estado.

IA

La civilización babilónica dejó un legado duradero que aún resuena en la actualidad. Su sistema numérico basado en el 60 todavía se utiliza para medir el tiempo y los ángulos. Además, su código de leyes, el Código de Hammurabi, es uno de los primeros y más completos sistemas legales que se conocen, estableciendo principios de justicia que han influido en los sistemas legales posteriores.

Los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, son otro testimonio del ingenio babilónico. Aunque no se han encontrado pruebas definitivas de su existencia, la historia y las leyendas que los rodean siguen siendo fascinantes.

 Se cree que estos jardines fueron una obra maestra de la ingeniería, construidos para ofrecer consuelo a la esposa del rey Nabucodonosor II.

El desciframiento de estas antiguas tablillas babilónicas proporciona una visión valiosa de cómo los babilonios interpretaron los eventos astronómicos y cómo estas creencias influían en la política y la vida cotidiana de la época.

Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.

Etiquetas: Historia